Foto:
Estilo de vida

Toyota, tradición y resistencia

Toyota se ha consolidado como una de la marcas de mayor experiencia en cuanto al off road, razón por la cual el tema aventura está vinculado directamente con el escarpado y sus modelos ofrecen confiabilidad y durabilidad.
Por:
abril 12, 2013
Comparta este artículo

Desde que Toyota presentó el Jeep BJ, a mediados del siglo pasado, su historia como fabricante automotor ha estado muy vinculada con el tema del 4×4. A partir de entonces se ha consolidado como una de la marcas de mayor experiencia y tradición en cuanto al off road, razón por la cual el tema aventura está vinculado directamente con el escarpado. En ese sentido, la idea del fabricante es que sus modelos 4×4 puedan recorrer cualquier destino urbano y rural, ofreciendo siempre calidad, confiabilidad y durabilidad.

Con el paso del tiempo la marca se empeñó en “civilizar” su portafolio de todoterrenos y fue cuando las excelsas prestaciones off road se sumaron a los refinamientos y amenidades de sus reputados sedanes. Dentro de ese portafolio de vehículos de espíritu “trochero” y moderno se destaca el FJ Cruiser, modelo que por su diseño y prestaciones se orienta hacia los usuarios aventureros que buscan un manejo divertido.

El vistoso y original FJ Cruiser tuvo como inspiración los modelos BJ y el FJ 40, que en los años 50 y 60 fueron los referentes de calidad y capacidad de la marca; en consecuencia, su diseño tiene un aire retro y la carrocería es de dos colores. Con una capacidad de vadeo de 70 centímetros y una altura mínima al piso de 24,5 cm, este todoterreno tiene argumentos de sobra para superar los más exigentes obstáculos. En su interior se destaca la gran resistencia y durabilidad de los materiales empleados, mientras que la disposición de controles y funciones está orientada a la funcionalidad y el aprovechamiento del espacio.

Como buen heredero de la tradición off road de Toyota, el FJ dispone de los más avanzados sistemas para rodar con propiedad en cualquier terreno y situación; así, cuenta con tracción 4×4 permanente con bajo (en la versión mecánica), control de tracción, control de tracción activo y control de estabilidad, entre otros. Su capacidad mecánica es más que sobrada para las prestaciones que brinda, al animarse con un motor V6 de 3.956 c.c., con tiempo valvular variable inteligente.

Ficha técnica

Toyota FJ Cruiser
Motor: 4,0 litros, DOHC, 24 válvulas
Potencia: 270 hp /5.600 r.p.m.
Torque: 38,7 kg-m/4.400 r.p.m.
Transmisión: Mecánica de 6 vel. – Automática de 5 vel.

Toyota 4Runner: expresión de libertad

Cuando el usuario de Toyota escala en el portafolio de la marca en busca del equilibrio perfecto entre aventura y sofisticación, la respuesta es la 4Runner, cuya imponente carrocería puede albergar hasta siete ocupantes. Los detalles de refinamiento incluyen un sistema 4×4 permanente con interruptor de transferencia tipo dial, que le permiten cambiar con facilidad al modo de manejo óptimo. Así mismo, en el tablero de instrumentos se activa un indicador de conducción ecológica (eco-driving) cuando las condiciones de manejo son eficientes. Como su hermano el FJ, la 4Runner está animada con un motor 4,0 litros, que en su caso entrega 275 HP de potencia. En materia de asistencias, además de los controles de estabilidad y de tracción activo, esta camioneta añade sistemas de control de descenso y ascenso.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Uno solo cambia el amor de su vida por otro amor o por otra vida
Cultura

Amalia Andrade, de los libros al teatro con ‘Todas las cosas maravillosas’

La escritora caleña Amalia Andrade, que debuta en los escenarios con la obra de teatro Todas las cosas maravillosas, se
Huawei Mate XT
Estilo de vida

HUAWEI Mate XT y Mate X6: únicos en el mundo de la tecnología plegable

Ya están disponibles en Colombia los celulares más poderosos de la familia plegable Mate de HUAWEI, dos joyas que redefinen
Cultura

El concierto que le dejó un Grammy Latino a la Filarmónica de Bogotá

A partir de las 10 p.m. de este sábado 17 de noviembre se podrá ver completo por Canal Capital que