Foto: Revista Diners
Estilo de vida Gastronomía

Tinto y tango: una experiencia sin igual

Tinto y tango presentará lo mejor de este género musical en el Museo del Chicó. La cita para pasar una tarde inolvidable es el próximo 27 de septiembre.
Por:
septiembre 18, 2018
Comparta este artículo

“El mundo fue y será una porquería, ya lo sé. En el quinientos seis y en el dos mil también”. Quién no ha tarareado alguna vez en su vida Cambalache; quién no se ha emocionado cantando “Volver con la frente marchita. Las nieves del tiempo platearon mi sien. Sentir que es un soplo la vida. Que veinte años no es nada”, en la voz de Carlos Gardel, uno de los representantes más reconocidos del tango. Sus letras y melodías han cautivado a muchos en todo el mundo.

Y es que este género es hijo de la diversidad, mezcla de sonidos, herencia africana y europea que llegó a Argentina a finales del siglo XIX. Nació en los arrabales, a orillas del Río de la Plata. Se nutrió del lunfardo, la jerga de los mafiosos, y narró desengaños amorosos y una dura realidad social. Su apogeo fue en los años cuarenta, cuando el país austral atravesaba su mejor momento.

Dos siglos más tarde, el tango sigue vigente. Su nostalgia y melancolía, y su baile, lleno de seducción, han dejado una impronta en la cultura popular, tanto es así que en 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y cada 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango en Argentina. Y ofrece una gran diversidad: desde músicos que conservan lo clásico del género, pasando por verdaderos revolucionarios, como lo fue Ástor Piazzolla, hasta bandas contemporáneas, como Gotan Proyect, que al fusionarlo con la electrónica y el rock sinfónico, le han dado un nuevo aire.

Parte de esta riqueza cultural se podrá apreciar en Tinto & Tango, que Privilegios Diners ha preparado para usted el próximo jueves 27 de septiembre, en el Museo del Chicó. El evento contará con la presencia de invitados de primer nivel que interpretarán clásicos, explicarán historias fascinantes, y bailarán con esa energía vital, necesaria para transmitirla a una audiencia ávida por vivir nuevas experiencias.

El bandoneonista bogotano Giovanni Parra, quien ha recibido clases de grandes maestros como Daniel Binelli y ha sido nominado dos veces al premio Grammy Latino, se presentará junto a un violinista y un pianista para tocar canciones inolvidables del género. La reconocida pareja Javier Sánchez y Lis Franco, ganadores de varios concursos de tango, bailarán milongas.

Y para los que quieren aprender un poco más del tema, tres expertos explicarán los detalles de este género en una serie de conferencias programadas por los organizadores: Roberto Aroldi, gran conocedor de milongas y conductor del programa Tanguedia, emitido por la emisora de la Universidad Nacional de Colombia; Jaime Andrés Monsalve, autor de tres libros sobre tango, uno de ellos la biografía de Carlos Gardel, e Hilario Deluchi, compositor de canciones y conferencista especializado en presentar charlas musicales en las que expone los temas, los desarrolla y los acompaña con su guitarra.

UN SABOR INIGUALABLE

La experiencia estará, además, acompañada de una barra de vinos tintos del país austral, que contará con la presencia de diversas marcas como Valdivieso y Villadoria, y otra de comida, donde se podrán degustar empanadas, pinchos, sándwiches de lomo y pizzas, así como alfajores y distintos postres inspirados en el dulce de leche.

Los asistentes, además, recibirán como obsequio una copa de vino y una caja de alfajores. También habrá un salón de la milonga, donde las personas podrán admirar una reproducción de este tradicional lugar de baile de la cultura porteña.

Definitivamente, este será el espacio perfecto para pasar un buen momento con la familia y los amigos, conocer más sobre este género musical, tan anclado a la historia de Colombia y, por qué no, hasta aprender unos pasos y animarse a bailar.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

David Morales Ficci
Cine y TV

FICCI Interruptus: el cine como una apuesta de sobrevivencia

Durante ocho meses el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias presentó 124 películas en 41 salas de cine
La cosa del pantano
Cine y TV

La cosa del pantano: Una serie para los amantes del misterio

La cosa del pantano es una de esas series para los que aman el terror, el misterio y de las
Cultura

Más Feliz: Pedrina y Rio en el primer Suena Diners

Vea aquí al dúo bogotano Pedrina y Río en Suena Diners, el concierto acústico que organizaron Revista Diners, Árbol Naranja