Foto: Pixabay / C.C BY 0.0
Estilo de vida Salud y Fitness Tecnología

¿Tecnología de ciencia ficción al servicio de la salud?

Los implantes cerebrales son un avance para la salud, pero en las manos equivocadas podrían ser un peligro.
Por:
abril 3, 2019
Comparta este artículo

Según científicos, los fallos de memoria, a menudo, son resultado de una codificación ineficaz de la máquina humana, el cerebro. Corregir ese error ha sido la obsesión de muchos científicos, y la solución la encontraron con un implante cerebral.

El aparato funciona como un marcapasos que transmite impulsos eléctricos a la corteza temporal lateral, para darle un empujón al cerebro cuando este intenta almacenar información.

A este método de trabajo se le conoce como estimulación cerebral directa, pues ya se había utilizado para tratar enfermedades como el Parkinson, la demencia, las convulsiones de epilepsia y las afecciones psiquiátricas.

La revista especializada Nature Communications publicó los resultados de las primeras pruebas que hicieron con el aparato: el dispositivo mejoró el recuerdo de listas de palabras en un 15%, casi el mismo porcentaje que se lleva el Alzheimer del cerebro en dos años y medio.

“Todos tenemos días buenos y malos, momentos en los que nuestra memoria se siente confusa o cuando está en su mejor punto. Encontramos que forzar el sistema cuando se encuentra en estado de bajo funcionamiento puede hacer que adopte un alto funcionamiento”, dijo Michael Kahana, profesor de Psicología en la Universidad de Pensilvania y autor del informe Nature Communications, para The New York Times.
Este invento sugiere un paso importante de cara al futuro, pues los implantes podrían potenciar la memoria si, además de ayudar a almacenar datos, logran ayudar a recuperar información enterrada en los pozos del cerebro: recuerdos de la infancia, por ejemplo.

La noticia pareciera acercarnos cada vez más a un capítulo de Black Mirror. El mismo en el que los seres humanos viven con un implante que almacena, proyecta y transmite recuerdos como lo hace cualquier computador.

«No me sorprendería para nada que hubiera un implante de recuerdos en el mercado en los próximos 10 años. Estamos manejando esos tiempos», dijo Laurie Pycroft, una investigadora del Departamento Nuffield de Ciencias Quirúrgicas, de la Universidad de Oxford para la BBC.

Manipular la memoria como se maneja la de un computador puede ser beneficioso para el tratamiento de muchas enfermedades, pero en las manos equivocadas podría ser peligroso. Así como podrían recuperarse recuerdos, otros, podrían perderse.

Las posibilidades son muchas: se podrían implantar recuerdos de una ficción, robar información o, aunque suene exagerado, reescribir la identidad de un ser humano.

En 2012, investigadores de la Universidad de Oxford y de la Universidad de California en Berkeley ya habían logrado obtener información de un grupo de personas, como los números de la tarjeta, con tan solo observar las ondas cerebrales cuando estos usaban cascos de realidad virtual. Si esto fue posible hace unos años, imagine lo que podría hacer la ciencia en unos 10 más.

“Si esta tecnología existe, podremos manipular los cambios de comportamiento de la gente. Si se comportan de una manera que no queremos, podremos evitarlo manipulando partes del cerebro conectadas a emociones negativas”, le dijo Dmitry Galov, investigador de la compañía de ciberseguridad Kaspersky Lab a la BBC.

La película distópica podría ocurrir si los avances de la tecnología se nos sale de las manos.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Vea a Seis Peatones en la Terraza Diners

Seis Peatones, una de las bandas más populares del rock nacional que se presentarán en Estéreo Picnic, visitaron la Terraza
Estilo de vida

La cocina de Sor Juana Inés de la Cruz

Conozca la faceta culinaria de una de las clérigas y escritoras más conocidas de México.
Estilo de vida

Krack, la vulnerabilidad de todos los dispositivos electrónicos

Este algoritmo ataca por medio de las redes de Wi-Fi y sustrae datos privados, bien sea de una empresa o