Tapabocas
Foto: engin akyurt en Unsplash
Estilo de vida Salud y Fitness

Tapabocas obligatorio en Colombia: ¿Por qué es necesario usarlo?

El gobierno anunció el uso obligatorio el uso del tapabocas. La ciencia demuestra que es fundamental para cuidarnos del Covid-19 y sus variantes.
Por:
diciembre 2, 2022
Comparta este artículo

Con la llegada de las fiestas decembrinas también llegan nuevas medidas de seguridad en la salud por parte del gobierno nacional. La Ministra de Salud Carolina Corcho anunció el uso obligatorio del tapabocas en toda persona mayor a los dos años, debido al aumento de contagios de Covid-19 en Colombia.

En Diners le recordamos porque es importante usarlo en todo momento, como medida efectiva contra toda clase de virus:

1. Contaminación

No sabemos si ya hizo el experimento de salir sin tapabocas a la calle, de ser así habrá notado el aire enrarecido e incluso sentirá ganas de carraspear. Eso sucede porque en los últimos dos años la contaminación del ambiente está tan mal que es el principal factor que reduce nuestra expectativa de vida.

Así lo reveló el profesor Michael Greenstone, de la Universidad de Chicago, en la que asegura que nuestra vida puede disminuir de 2 a 6 años, haciendo de la contaminación más peligrosa que fumar, los narcóticos, el agua contaminada, los choques automovilísticos, el SIDA, la malaria y finalmente la guerra y el terrorismo.

Consulte el informe aquí.

2. Previene la gripe común

Un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland reveló que el tapabocas quirúrgico (el azul y blanco) puede brindar protección contra la gripe. Los investigadores realizaron un experimento en el que expusieron a pacientes con y sin mascarillas dentro de un recinto con partículas de virus en el aire.

Luego analizaron los tapabocas y encontraron en su tela gotas virales que pueden permanecer suspendidas por más tiempo en el aire, reduciendo la probabilidades de tener gripa 2, 8 veces. Es decir, que sería recomendable seguir usándola en espacios cerrados, como medios de transporte y oficinas poco ventiladas.

3. Reduce en un 80 % las enfermedades

Si sufre de defensas bajas, déjese el tapabocas. Según una investigación de la Universidad de Sidney, de la profesora C Raina MacIntyre, usar la mascarilla -incluso en la casa- previene entre un 60 a 80 % las enfermedades virales.

Esto se debe a que el ambiente está cargado con pequeñas partículas infecciosas en aerosol y cuanto más protegido esté, mucho mejor.

4. Mejora la capacidad pulmonar

Sí es posible correr o hacer ejercicio con tapabocas. El doctor Tom Lawton, del Bradford Institute for Health Research, realizó un experimento al recibir muchos pacientes con la excusa de que no pueden hacer ejercicio con la mascarilla. 

Para ello, Lawton decidió correr 35 kilómetros con un oxímetro para medir su saturación de oxígeno, revelando que sus niveles eran estables. Además resaltó que al correr con mascarilla evitó respirar el humo de los autobuses y otras partículas contaminantes del medio ambiente. 

5. Haga las cuentas

Finalmente, lo invitamos a recordar cuántas veces se ha enfermado en la época de la cuarentena. Una vez tenga esa cifra clara, compárela con la de un año promedio antes de 2019. Si en sus cálculos se dio cuenta que se enfermó menos en pandemia, es porque efectivamente las medidas de seguridad en salud fueron efectivas.

También le puede interesar: ¿Afecta la salud hacer ejercicio con tapabocas?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

donar libros
Arte y Libros

¿Cómo donar libros en la Filbo 2024? Aquí le contamos

Sabemos que tiene una biblioteca que no da abasto con libros increíbles que no tiene tiempo para leer, por eso,
uncategorized

La moda no se vende sola

¿Por qué no hay suficientes compradores colombianos para la moda creada por diseñadores nacionales?
Estilo de vida

Estrés en 10 síntomas físicos y emocionales

Algunos signos y respuestas de nuestro cuerpo nos pueden decir que estamos sufriendo de mucho estrés. Aprenda a identificarlos.