Foto: Pixabay / CC BY 0.0
Estilo de vida Salud y Fitness

Sí se puede recuperar las horas de sueño, confirma estudio

De acuerdo con un estudio, para recuperar las horas de sueño perdido hay que hacer esto los fines de semana.
Por:
abril 12, 2022
Comparta este artículo

¿Se pueden recuperar las horas de sueño perdido? Aunque siempre nos han dicho que se deben tener mínimo 8 horas de sueño para descansar y tener una buena salud, los compromisos y el trabajo muchas veces hacen de esto un imposible.

Es entonces que ¿debemos aceptar el hecho de que cada hora que dejamos de dormir tenemos una repercusión negativa en nuestro organismo?

De acuerdo con un estudio realizado por los investigadores de la Universidad de Estocolmo, en Suecia, no dormir las 8 horas diarias no es tan fatídico como parece, de hecho descubrieron que dormir más tiempo durante el fin de semana cancela el daño producido por el desvelo en el resto de días.

Recuperar las horas de sueño perdido

Los investigadores concluyeron esto al analizar la relación entre el sueño de lunes a viernes, el descanso el fin de semana y los datos de mortalidad recopilados de 43.880 personas mayores de 13 años.

Durante trece años los investigadores le realizaron seguimiento al sueño de cada persona y de esta manera lograron demostrar cómo los hábitos de sueño impactaban en la tasa de mortalidad.

Hay que resaltar que el sueño no fue la única variable, también tuvieron en cuenta la edad, el género, el índice de masa corporal, la actividad física, el tabaquismo, entre otros.

Entre más mayor, ¿mejor?

Uno de los hallazgos más relevantes de la investigación, fue el hecho de que las personas menores de 65 años que dormían menos de 5 horas durante los 7 días de la semana, tenían un 52 % más de probabilidades de morir que las personas que dormían entre 6 y 7 horas.

También notaron que las personas que dormían poco de lunes a viernes, pero que dormían bastante el fin de semana, mitigaban el daño de quienes no descansaban ningún día.

Por otro lado pudieron encontrar que dormir de más tampoco es la respuesta, ya que las personas que dormían más de 9 horas por noche, incrementaban su riesgo de mortalidad a un 25%.

Un factor de riesgo

“Los resultados implican que la falta de horas de sueño durante la semana no es un factor de riesgo para la mortalidad si se combina con un sueño medio o largo los fines de semana.

Esto sugiere que se puede compensar el descanso durante el fin de semana, lo que influye positivamente en la tasa de mortalidad”, afirma Francesca Ghilotti una de las investigadoras del estudio.

Por lo tanto: ni mucho ni poco, la comunidad de la ciencia del sueño recomienda que la consistencia es clave, un patrón de sueño regular es lo ideal para la salud.

También le puede interesar: Consejos para dormir bien que sí funcionan

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Proteína
Estilo de vida

¿Qué tan buena es una dieta alta en proteínas?

Más allá de la formación de los músculos, las proteínas desempeñan un papel fundamental en todos los procesos del cuerpo
Estilo de vida

«Este fue el mejor viaje de mi vida, pero no se lo recomiendo a nadie»

Travesía de ocho mil kilómetros de carretera por los estados de California, Nevada, Utah y Arizona. Viaje al Estados Unidos
Jennifer garner
Cine y TV

‘Lo último que me dijo’, la adaptación a televisión de un ‘bestseller’ con Jennifer Garner

‘Lo último que me dijo’, el nuevo thriller de Apple Tv+ protagonizado por Jennifer Garner, sigue a una mujer que