Sesquilé
Foto:
Estilo de vida Viajes

Sesquilé: un refugio para descansar cerca a Bogotá

Este municipio de Cundinamarca resulta ser una joya oculta para aquellos que buscan desconectarse de la rutina y la polución.
Por:
marzo 10, 2023
Comparta este artículo

Rodeado por grandes atractivos turísticos de la naturaleza como la Laguna del Cacique de Guatavita, el Mirador de las Tres Viejas y el Alto Pan de Azúcar, Sesquilé es una joya para descansar a tan sólo una hora desde la zona norte de Bogotá.

Con una altura de 2650 metros sobre el nivel del mar y una temperatura de 13° centígrados, este territorio conserva la historia de sus primeros pobladores, en su mayoría muiscas, integrados por once poblados que dieron origen a la leyenda de El Dorado. 

A esto se le suma su arquitectura colonial y su conformación clásica de una plazoleta rodeada por las primeras iglesias, centros culturales y restaurantes de la zona, como la capilla de Nuestra Señora de los Dolores, construida a finales del siglo XVI y restaurada a principio del siglo XX por el maestro Gregorio Arena, quien agregó un grabado en piedra a la fachada que dice “Domus dei est et porta coeli permiter a edificaba”, que traduce: La casa de Dios y la puerta del cielo firmemente edificada.

Sesquilé, un fin de semana de descanso

Desde Bogotá, debe tomar la Autopista Norte a través de la Ruta 55 hasta la variante al Embalse del Tominé, aquí puede entrar directamente al pueblo o desviarse a los municipios aledaños, como por ejemplo, Guatavita, Guasca, o al norte Suesca, Cucunubá y Nemocón.

Empiece su fin de semana de descanso con un almuerzo típico: un cordero sesquileño cocido a las brasas durante ocho horas para obtener una carne tierna y jugosa. Este plato es una herencia histórica de la época colombina, donde los españoles introdujeron este animal de libre pastoreo y lo sirvieron con papas y hortalizas típicas de la región.

Si lo prefiere también puede disfrutar de una hamburguesa artesanal en Mostaza Burger, el cual ofrece comidas rápidas en un ambiente casual, ideal para toda la familia. Una vez recargadas las energías puede visitar el grupo de artesanías Chaleche, creado en los años 70 y liderado por mujeres, en el que puede encontrar artesanías elaboradas con lana virgen de oveja, así como con bambú y cañuela que crece en la región.

Después de comprar una buena ruana, bufanda y guantes, puede continuar su experiencia en Sesquilé con el apiario Api-King RO, fundado por el joven Diego Arley Rodríguez, quien ofrece miel orgánica y una explicación bastante detallada de la importancia de las abejas en Colombia y el mundo. Su proyecto está asociado al programa del departamento Abejas con las Conservación, por lo que encontrará material y exposición pertinente para compartir con toda la familia.

Si es un amante de los detalles arquitectónicos, visite las casas a los alrededores del municipio llamadas Chaleche. Pregunte a los sesquileños y ellos le mostrarán el camino a tres casas, tipo hacienda, de corte colonial con una mezcla de arquitectura republicana, las cuales se construyeron en el siglo XX producto del fraccionamiento de las grandes tierras de la época. Sus características principales están en los pisos altos de influencia vallecaucana y su mezcla respetuosa con el paisaje en el que el follaje de los árboles adorna sus fachadas.

Rumbo al Mirador de las Tres Viejas

A 16 minutos en auto del centro de Sesquilé se encuentra el mirador que está acompañado por una antigua leyenda de tres mujeres secuestradas por una tribu enemiga de los muiscas. La historia cuenta que el brujo de esta tribu las hechizó a ritmo de tambores y cantos para que las mujeres se fusionaran con la tierra, el frío y las rocas del lugar hasta convertirlas en el cerro de tres cabezas que reciben el nombre de: Chía, Uitaca y Quimencuatocha.

Si se anima, puede recorrer su camino de senderismo de 10 kilómetros de ida y vuelta en aproximadamente cinco horas. Durante el recorrido puede alcanzar la altura de 3.300 metros sobre el nivel del mar y se recomienda ir abrigado y con botas, además de contar con un guía. Esta experiencia cuesta $104.000 pesos por persona, precio que incluye póliza de riesgo, acompañamiento de personal de primeros auxilios, transporte privado desde Bogotá (ida y vuelta) y fotografías profesionales.

Un compartir con los Hijos del Maíz

Si desea una experiencia más vivencial, puede compartir con la comunidad muisca los Hijos del Maíz, quienes a través de programas de recuperación de saberes y costumbres ancestrales desarrollan toda una historia que mezcla ecoturismo, agricultura orgánica y artesanías en barro cocido.

También se encuentra la celebración de fechas importantes en el calendario muisca en marzo, junio, noviembre y diciembre, meses relacionados con los solsticios y equinoccios. Si lo desea también puede entrar a la casa ceremonial Qusmuy donde mantienen el pensamiento y las tradiciones muiscas. (Haga la reserva de la experiencia al 3112247770).

Laguna de Guatavita

A 30 minutos en automóvil se encuentra la Laguna de Guatavita, ubicada a 3.100 metros sobre el nivel del mar. Aquí podrá hacer fotografías con el fondo icónico de las aguas color verde esmeralda y conocer a fondo la leyenda de El Dorado, donde según los mismos muiscas, en el fondo de esta fuente se encuentran objetos de oro atados a sus dioses.

Haga clic aquí para conocer más.

¿Dónde quedarse?

Casa Manoa es tal vez uno de los tesoros más agradables de Sesquilé. Este hotel se encuentra en una casa restaurada con 200 años de antigüedad para satisfacer todas las necesidades del viajero moderno, es decir que cuenta con smart-tv, servicios de internet, baños de lujo y habitaciones para parejas y familias.

Por otro lado, a 500 metros del centro de Sesquilé se encuentra el Chalet Andino, rodeado de clubes de deportes acuáticos y restaurantes campestres, donde puede alquilar una casa de estilo rústico con muebles en madera y entradas de luz natural. El lugar ideal para desconectarse el fin de semana del estrés capitalino, así como retar al destino con visitas guiadas al lago y a la montaña.

¿Qué otro plan en Sesquilé recomienda? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

blake-wisz
Tendencias

Consejos para utilizar adecuadamente su tarjeta de crédito en época de compras

Se acerca la temporada de compras navideñas, el Black Friday y los viajes de fin de año. Le contamos algunos
Este diseño sobrio es un clásico. Hace parte de las primeras colecciones de la marca y cuenta con muchas variaciones y colores.
Estilo de vida

Cinco diseños para recordar el legado de Kate Spade

Divertidos, frescos, pero también sobrios y elegantes. Estos son algunos de los diseños para recordar el legado de la diseñadora
musical
Cultura

Los 4 tests que le ayudarán a descubrir su inteligencia musical

¿Quiere saber qué tan buena es su inteligencia musical? Con estos ejercicios lo puede descubrir.