sanchoco
Foto: Luis Echeverri Urrea/ Shutterstock
Estilo de vida Gastronomía

El sancocho colombiano, entre las 10 mejores sopas de pollo del mundo

¿Qué tiene el sancocho colombiano que fascina tanto a los comensales del mundo? Aquí se lo contamos.
Por:
febrero 7, 2025
Comparta este artículo

Con una calificación de 4.2 estrellas, el sancocho colombiano se quedó con el puesto 8 entre las mejores sopas de pollo del mundo, según Taste Atlas. Y es que esta sopa la muestran como el mejor desenguayabe que existe en Latinoamérica, así como el “desvare” del almuerzo dominical.

Para su preparación solo necesita poner el pollo en guiso y luego empezar a cocinar en una olla con agua, cebolla, papita de la que tenga a la mano y un chorrito de aceite. 

Lea también: Estas son las 100 mejores cocinas del mundo en 2025

Según Taste Atlas, esta receta colombiana viene de la región del Valle de Cauca, donde se prepara exclusivamente con gallinas. Sin embargo, es un plato que en cada región se prepara con lo que hay a la mano, eso sí con un guiso sustancioso al que se le puede agregar todo lo que proviene de la tierra, desde plátanos, maíz y papas de colores. 

Para completar esta sopa de pollo que es símbolo de la gastronomía colombiana, tiene que servirlo con un plato de arroz, unas buenas rodajas de aguacate y opcionalmente con salsa picante. De esta forma puede espesar la sopa con el arroz y fácilmente alimentar a una familia numerosa. En algunas regiones del país se adorna con cilantro fresco, incluso se le agrega un chorrito de limón para realzar los sabores.

La verdad detrás del sancocho colombiano

Si viaja por Sudamérica encontrará que la sopa de pollo se parece mucho entre país y país. De hecho, le van a decir sancocho, porque este es el nombre que recibe a la preparación de este alimento a fuego lento. Eso sí, encontrará ligeras diferencias en los ingredientes básicos, que hacen que sepa un poco diferente entre país y país, porque la papa colombiana es diferente a la peruana, la boliviana e incluso a la ecuatoriana.

Sin embargo, vale la pena destacar que en el top 10 de las sopas de pollo, el sancocho colombiano es el único sancocho del continente que está en el listado. Tenemos que ir hasta el puesto 13 para encontrar el aguadito de pollo de Perú y hasta el puesto 15 para ver al popular ajiaco bogotano. 

¿Qué países están en los primeros puestos del ranking?

Los primeros puestos del listado son para Tailandia con su tom kha gai, que se elabora con leche de coco, tiras de pollo, jengibre, limoncillo, ajo, chiles de ojo de pájaro, hojas de lima kaffir, salsa de pescado y hongos shiitake. Le sigue ciorba radauteana de Rumania, preparada con pollo, cebollas, pimiento rojo dulce, apio, zanahorias, jugo de limón, ajo, perejil y crema agria. 

En el tercer puesto aparece la soto lamongan de Indonesia, que viene con cortes de pollo que se cuecen a fuego lento en caldo, junto con una pasta de especias que generalmente consta de limoncillo, cilantro, semillas de alcaravea, galanga, ajo, cúrcuma y jengibre.

Vea el listado del 1 al 10 a continuación:

1. Tailandia

2. Rumania

3. Indonesia

4. Serbia

5. Polonia

6. El Salvador

7. Vietnam

8. Colombia

9. Georgia

10. Filipinas

¿Qué sopa de pollo debería estar en el top 10 de Taste Atlas? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Sam Underwood, el nuevo integrante de Fear The Walking Dead

Diners conversó con Sam Underwood, el actor que interpreta a Jake Otto en la serie de AMC Fear the walking
Estilo de vida

Seis aplicaciones para no perderse ningún partido de Rusia 2018

El mundial de fútbol es uno de los eventos más importantes del mes, por eso Diners eligió las mejores aplicaciones
Cine y TV

La Bruja de Blair vuelve a los cines

El próximo 13 de octubre se estrenará la segunda parte de La bruja de Blair en Colombia, luego de 16