Sáchica
Foto: '@gondava.dinosaurios, @elportaldelsolylaluna y @ecoparquexie
Estilo de vida Viajes

Sáchica, el paraíso de los dinosaurios, las termales y la gastronomía cerca de Bogotá

A dos horas y media de la capital se encuentra Sáchica, uno de los 123 municipios de Boyacá con una variedad de restaurantes, museos, aguas termales, ideales para disfrutar en un fin de semana.
Por:
enero 11, 2024
Comparta este artículo

A Sáchica, Boyacá, se le conoce por ser la capital nacional de la cebolla. No por nada al llegar usted encontrará esta hortaliza sembrada a lado y lado de la carretera, además de una escultura en su plaza principal. Eso, sin mencionar que se trata de uno de los alimentos tradicionales de la región, desde la época de los indígenas sáchicas, de quienes aún hay vestigios al lado del río que surca al territorio.

También le puede interesar: Desde Ocetá hasta el Patio de Brujas: los tesoros ocultos de Boyacá

Sin embargo, Sáchica no es solo cebolla. Aquí encontrará cultivos de olivos, que según sus habitantes son los más antiguos de Latinoamérica. A esto se le suma una arquitectura colonial con calles adoquinadas que evocan un aire de tranquilidad. Y si la visita en Semana Santa, conocerá por qué le dicen la Jerusalén de Colombia, pues sus habitantes recrean fielmente la pasión de Cristo para exaltar el fervor religioso de la región.

Entre tanto, su identidad también se basa en su riqueza arqueológica, petroglifos y pinturas rupestres que se pueden admirar al aire libre. En Diners le mostramos una serie de planes para realizar en Sáchica que incluyen propuestas gastronómicas típicas de Boyacá, cervezas de la región y fósiles de talla internacional.

1. Fósil de Pliosaurus

Este dinosaurio se asemeja a un reptil marino de 10 metros de largo con 130 millones de años, lo que lo convierte en el fósil más completo que se ha encontrado en Latinoamérica.

Su cabeza mide cerca de 2 metros, cuenta con dientes enormes y tiene características similares al Cronosaurio de Villa de Leyva. Su descubrimiento se hizo en alianza con Ecopetrol, la Universidad Nacional y el Centro de Investigaciones Paleontológicas, quienes alojaron este hallazgo en una casa comunal de Sáchica donde se puede visitar al fósil a $10.000 pesos por persona. Se espera que este dinero recolectado sirva para adecuar un museo propicio para que lleguen los turistas y arqueólogos de todo el mundo.

Y si quedó antojado de ver más dinosaurios, visite el parque temático de Gondava, donde se exhiben réplicas de tamaño real de animales extintos, entre ellos los dinosaurios más temerarios de Latinoamérica. La boleta la puede comprar por internet o a la entrada del parque a $19.000 pesos.

2. El desierto de Sáchica

A 12 minutos en automóvil encontrará el ecoparque Xié, que cuenta con una terraza mirador de 6.400 metros, ideal para hacer una fotografía panorámica de Sáchica, el Valle de Zaquencipá y Villa de Leyva.

También encontrará la ancestral cabaña de Zyscua, construida en el 2000 para rendir culto a las comunidades de la región. Aquí mismo podrá almorzar en el Portal del Sol con gastronomía típica de la región. Después puede tomar una clase de cerámica artesanal para llevar un plato o un vaso a su hogar.

Entre tanto, si le gustan más los planes de naturaleza, en Xié encontrará un sendero ecológico de dos kilómetros que lo llevará al lago, donde podrá dar paseos en lancha, nadar y disfrutar del paisaje que mezcla la vista que se mezcla con el desierto de la región. Precio de entrada al parque: $15.000 pesos.

3. Termales de Sáchica

Las aguas termales tienen propiedades curativas para los músculos y la piel gracias a su composición mineral. Cada agua termal en Colombia está compuesta por diferentes minerales, en el caso de Sáchica, sus aguas son ricas en hierro, bicarbonatos y sulfatos.

En otras palabras, estas aguas termales además de limpiar su piel, sirven para tratar diferentes tipos de anemias, ya que esta composición de minerales se considera reconstituyente para el cuerpo humano. A esto se le suman tratamientos que sirven para controlar la obesidad, las afecciones hepáticas y biliares, el reumatismo y los trastornos del desarrollo infantil. 

Las aguas termales más conocidas de la región están en La Portada de la Villa, ubicadas en el kilómetro 4 en la vía Sáchica – Villa de Leyva. Su entrada cuesta $35.000 pesos por persona.

4. Museo Carmona

Edgardo Carmona es un escultor, pintor y dibujante originario de Cartagena de Indias, quien a través del acero empezó a explorar figuras humanas inspiradas en la cotidianidad de la vida en Colombia. Aunque su principal museo se encuentra en su ciudad de origen, el escultor eligió esta región de Boyacá para compartir su arte con los visitantes.

Disfrute de la única galería al aire libre y pet friendly, a $16.000 pesos por persona.

5. Gastronomía de Sáchica

En Sáchica encontrará una variedad de opciones que le ofrecerán la típica gastronomía de Boyacá, como es el caso de El Mesón de la Gallina y El Portal del Sol y la Luna, donde ofrecen pescuezo relleno, sancocho de gallina, picadas y mucho más.

Si busca gastronomía internacional, vaya a Olivettos y Aceitunas, donde encontrará toda una variedad de pizzas artesanales, además de cervezas boyacenses. También puede ir al Campanario de Sáchica, que sirve de espacio comercial de artesanías y ofertas de comida rápida artesanal, como, alitas picantes, empanadas y hamburguesas.

6. Monte El Calvario

Foto: situr.boyaca.gov.co.

El mirador más famoso de Sáchica está precedido por un camino con paradas religiosas que son famosas en la época de Semana Santa. La primera, usualmente es para hacer una oración general, la segunda una oración a la virgen María y la tercera una oración al Cristo Redentor. Su sendero está adoquinado y al finalizarlo encontrará una cruz y una torre, desde donde se puede ver todo el municipio de Sáchica.

7. Hacienda Veracruz

Esta hacienda cuenta con todas las comodidades necesarias para su estadía en Sáchica. Además del hospedaje, encontrará un servicio gastronómico de lujo, ambientes comunes con chimenea para pasar la tarde y diferentes actividades al aire libre para toda la familia.

Además, a 3 kilómetros de la zona hay un campo de golf, ideal para hacer hoyo en uno acompañado del sonido de la naturaleza. Y si es de aventuras y actividades físicas, puede practicar senderismo por las montañas aledañas, así como una visita guiada al río Sáchica. La noche en temporada alta para dos personas está en $520.000 pesos.

8. Pinturas rupestres de Sáchica

Estas inscripciones están pintadas en las rocas que se encuentran en el tramo izquierdo del río Sáchica. En los dibujos se ven representados elementos de la naturaleza, rostros de personas y símbolos dedicados a deidades del pasado. Los expertos dicen que según su localización es probable que los autores sean parte de las culturas chibchas y arhuacas, con registros que datan del siglo IV d. C.  

Usted puede ir por su cuenta tanto en carro, como bicicleta y a pie a divisar las rocas, sin embargo, para entender más sobre su origen e importancia, le recomendamos hacer este recorrido con una agencia de viajes como Nativa, que le explicarán la historia de forma profesional y las posibles hipótesis de lo que sucedió con esta comunidad ancestral de Boyacá.

¿Qué otra actividad recomienda realizar en Sáchica? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Galería AGAC
Arte y Libros

Fin de Semana AGAC: 28 galerías para visitar en Bogotá y Medellín

Del 9 al 11 de diciembre, la Asociación de galerías de arte colombianas realizará el Fin de Semana AGAC, una
Cultura

André Breton, Pleamargen: libro de recomendado de la semana

Nuestro columnista Juan Gustavo Cobo Borda reseña este mes una recopilación de la producción poética del padre del surrealismo, el
Antonio Caro
Arte y Libros

Recorra la galería virtual de Bogotá Auctions, la subasta de arte más importante del momento

Visite la mayor subasta de arte latinoamericano del 2021 con obras de Álvaro Barrios, Edgar Negret, Mercedes Hoyos, entre otros