Los restaurantes en Valledupar nos demuestra que el destino es mucho más que la cuna del vallenato. Se trata también de un destino culinario vibrante que reúne lo mejor de la tradición y la innovación gastronómica. La cocina de esta región ha sido moldeada por siglos de influencias europeas, africanas e indígenas, dando como resultado una propuesta gastronómica única que sorprende a los visitantes en busca de sabores auténticos, más allá de la cocina tradicional costeña o la que comúnmente se conoce en el interior del país como colombiana.
Vea también: Tres restaurantes del Caribe para probar en Bogotá
Pero en Valledupar, la gastronomía trasciende el plato y se convierte en una experiencia cultural y sensorial. Quienes buscan una vivencia más profunda pueden aventurarse hasta la majestuosa Sierra Nevada y conocer asentamientos arahuacos, como El lugar donde sale el sol, donde comunidades indígenas abren sus puertas a los visitantes para compartir su sabiduría ancestral y sus rituales culinarios.
Aquí, cada receta cuenta una historia y cada plato es una invitación a descubrir la riqueza de una tierra que fusiona pasado y presente. Además, los restaurantes que presentamos a continuación no solo destacan por su exquisita oferta gastronómica, sino también por su compromiso con el legado cultural, el uso de ingredientes locales y el apoyo a los productores de la región.
A continuación vea los mejores restaurantes en Valledupar:
1. Casa Belén Cocina, el premiado de Valledupar (Cra 6 # 13c – 44)
Suena a cliché decir que Valledupar tiene uno de los mejores secretos gastronómicos guardados de la región, pero es verdad. Casa Belén ofrece a los comensales un ambiente colonial y una atención de primera calidad, para que se sienta como en casa. Aquí su chef Alex Hurtado ha logrado combinar esas raíces de la región y ponerlas en platos de alta cocina con procesos de cocción al vacío y de larga duración que potencia los sabores de los pescados y mariscos.
Para empezar, pida un carpaccio de lomo encostrado en tres pimientas, acompañado de queso bocconcini, tomates deshidratados, alioli y brotes frescos. Continúe con un risotto de durazno con langosta coronado con láminas de queso manchego y cenizas de romero, o si lo prefiere con un róbalo costeño marinado, en una salsa de ají panca y especias. Acompañado de ensalada criolla acevichada y puré de ñame, coco y leche de coco. Y de postre termine con un enyucado con helado de maracuyá y polvo de almojábana de la región.
2. Galeón 2.23: de los mejores restaurantes en Valledupar (Carrera 9 #7b-18)
Cuando el lujo y la tradición se encuentran nacen propuestas como la de este restaurante que alude a cuando se encuentra un tesoro. Justamente su cocina explora los antiguos sabores de la región y los trae de vuelta con una reinterpretación de alta cocina que además integra los sabores europeos en su menú de una forma responsable, pues se trata de adaptar la pesca artesanal a la cocina y las exigencias de los comensales de talla internacional.
Todo esto se ve reflejado en platos de entrada como las milhojas de cangrejo, elaboradas con queso crema, guacamole, salsa de cangrejo envueltas en masa wan tun o las carimañolas de mar, preparadas con camarones al ajillo y salsa de ají morrón ahumado.
De fuerte puede ver toda una carta de parrillados, pescados y aves, pero le recomendamos el atún encostrado del Pacífico encostrado en sésamo negro, bañado en aceite de ajonjolí y miel trufada. Pida también el pulpo 3 fronteras servido con miel de guindillas, solteritos y papa en casco.
3. Varadero Valledupar un clásico de la ciudad (Calle 12 #6 – 56)
Con 25 años de tradición, la cocina de Varadero le rinde homenaje a la gastronomía de La Habana y Valledupar. Esta particular fusión propone una cocina caribeña por todo el menú, desde sus entradas con ceviches de gulupa o el choclo con camarón, acompañado de crema de trufa.
De fuerte puede encontrar la preparación de pescados y mariscos en todo su esplendor con brochetas de langostinos, róbalo en todas sus presentaciones y steak de atún servido con crocantes de puerro y arroz cremoso de coco.
4. Al Arz para los amantes de la cocina árabe (Carrera 6 #13-30)
La influencia libanesa en esta tierras no se puede negar. Por eso, la cocina de Al Arz es una parada obligatoria, no solo para entender cómo se fusiona este mundo gastronómico con el local.
Para empezar, pida el hummus de garbanzos con pasta de tahini, jugo de limón , aceite de oliva y pan árabe. Continúe con un shawarma mediterráneo con trifásico de carnes de res, cerdo y pollo con pepinillos encurtidos, aceitunas verdes, tomate y perejil. También puede pedir el especial de la casa con arroz del almendras, un kibbe, falafel, tabule, hummus, malfuf, pan árabe y hojas de uva. Todo un clásico del Líbano.
5. María Namen otro referente entre los restaurantes en Valledupar (Calle 6 #9-24)
Este restaurante exalta toda la cocina que nace de los negocios ganaderos de la región, por lo tanto, su fuerte está en las parrilladas de cortes finos de res. Por otro lado, su presentación a la mesa lo hace uno de los restaurantes favoritos de Valledupar por comensales locales y visitantes.
No deje de pedir los ceviches de chinchulines en limón para empezar, para luego seguir con un tierno baby beef de 300 gramos o una punta gorda bañada en salsa de champiñones frescos. Y si desea completar la experiencia, comparta un sancocho de mondongo que se sirve todos los domingos y que se termina en cuestión de minutos porque es el mejor de la región.
Finalice la experiencia con un buen vino chardonnay de Argentina o un Ramón Bilbao Verdejo con denominación de origen de Rueda, España. Dos clásicos que no puede dejar de probar en su visita a María Namen.
Lea también: Leandro Díaz: el cantor ciego del vallenato