restaurantes en Pasto
Foto: La Vereda, Sausalito, 1537, Migrante
Estilo de vida Gastronomía

El cuy asado y otras propuestas exóticas: 8 restaurantes en Pasto para sorprenderse

Diners le propone un viaje sensorial por Pasto, una tierra donde el cuy asado se convierte en rito, las chagras alimentan la identidad y los sabores se entrelazan en una fusión entre el Pacífico y la sierra andina colombiana.
Por:
abril 24, 2025
Comparta este artículo

Decir que comer en Pasto es sumergirse en uno de los secretos mejor guardados de la gastronomía nacional es un cliché. Sin embargo, no tenemos la culpa de que la ciudad andina, anclada en el altiplano nariñense y custodiada por imponentes volcanes, sea un destino culinario que vale la pena probar en cualquier momento, gracias a estos restaurantes en Pasto.

Y es que la cuna del Carnaval de Negros y Blancos ha evolucionado para ofrecer una cocina tradicional con propuestas contemporáneas que reinterpretan el territorio, así como el origen y la memoria de sabores tan ancestrales como el famoso cuy, porque Pasto no abandona sus sabores tradicionales, los reinventa con presentaciones atractivas y un servicio que  mejora con los años.

Vea también: Nariño, el destino gastronómico por descubrir en Colombia

Entre tanto, para nadie es un secreto que en la capital de Nariño conviven chefs jóvenes que apuestan por lo local y las micro estaciones que se encuentran a las afueras de la ciudad. También hay cocineras populares que tienen la responsabilidad de mantener vigentes las cocinas tradicionales a través de sus recetas ancestrales, como en el caso de la fritada. 

Acompáñenos a disfrutar de las cocinas de Pasto, que no es más que una travesía de sabores que desafían prejuicios y abren el apetito. Y sí vale la pena ir a Pasto, exclusivamente, a realizar esta ruta gastronómica.

1. 1537 Ciudad Sorpresa (calle 20 #40- 63)

Como lo dice su nombre, este restaurante resulta ser toda una sorpresa para los comensales ávidos de nuevas experiencias gastronómicas en la capital de Nariño. Aquí se encontrará con una cocina inspirada en las carnes maduradas y los cortes de carne americanos. A esto se le suma una coctelería creativa -casi divertida- por la presentación y la explosión de sabores dulces y ácidos en el paladar. 

El lugar se destaca en la escena gastronómica por tener un diseño contemporáneo que combina elementos industriales e iluminación moderna, ofreciendo un espacio elegante pero sin llegar a ser pretencioso. El lugar cuenta también con una terraza al aire libre que permite disfrutar el frío de la ciudad. 

Aunque su fuerte son los cocteles y las celebraciones, 1537 Ciudad Sorpresa es ideal para comerse un buen filete de solomillo asado a la parrilla, bañado con camarones macerados en reducción de balsámico y calamar apanado, ideal para acompañar con Laguna, un coctel de autor con una base de ginebra, acompañado de cordial de hierbas locales, ahumado de pino y albahaca fresca.

2. Migrante Restaurante (Av. carrera 19 #45- 05)

Ubicado en el popular barrio El Dorado, Migrante se levanta como un homenaje culinario a la diversidad cultural de Colombia. Su propuesta fusiona ingredientes del Pacífico y la sierra andina, creando platos que narran historias de migración y mestizaje. 

Bajo la dirección del chef Juan Ruano, esta propuesta se suma a su variedad de propuestas inspiradas en el Mediterráneo, por lo que se encontrará la clásica pesca del día, entre otros sabores ligeros al paladar. Le recomendamos empezar con el ceviche de camarón, una reinterpretación fresca y vibrante de un clásico costero. Como plato principal, el arroz con mariscos destaca por su sabor profundo y presentación impecable. Para finalizar, el postre de chocolate con frutos rojos ofrece un cierre dulce y satisfactorio.

3. Vanguardia, cocina contemporánea (Calle 20, Av. de los Estudiantes #40-26)

El restaurante del chef Camilo Puyo se ha consolidado como un referente de la cocina pastusa. Más allá de decir que Vanguardia mezcla ancestralidad con técnicas modernas, es de los pocos chefs que se despoja de los rituales de moda para ofrecer una carta honesta y que incluso tiene comidas rápidas -al estilo gourmet-, porque sabe que el comensal a veces quiere comer algo conocido y típico en todo el mundo. 

Sin embargo, esto no significa que Puyo deje de ser exigente con todos los platos de su cocina. Todo lo contrario, gracias a su propuesta innovadora y su compromiso con la calidad, esa hamburguesa que parece clásica, puede ser de las mejores que puede probar en Pasto.

Le recomendamos probar el menú degustación, una experiencia que permite explorar la creatividad del chef con papas chauchas crocantes, salsa de cebolla rostizada y salsa de queso azul; el mote salteado con concho y panceta crocante, empanadas de queso y chilacuán, pico de gallo dulce y ají de tomate de árbol y hasta tacos de choriza sandoneña al horno, cebolla, perejil, queso fundido estilo quesadilla.

Vanguardia cuenta también con una coctelería de autor, ideal para maridar los platos y enriquecer la experiencia gastronómica, como el popular Tea Tonic con coca, mangostino, manzanilla y lulo, entre otros frutos y hierbas locales.

4. Restaurante Sausalito (carrera 35A #20- 63)

David Koch es el chef de este restaurante, que fundó su abuela Alma Kaiser hace 40 años. Esto ha convertido a Sausalito en un referente gastronómico que fusiona la cocina tradicional colombiana con influencias internacionales. Su propuesta innovadora ha sido reconocida por su capacidad para reinterpretar sabores autóctonos con técnicas modernas, ofreciendo una experiencia culinaria única en la región.

Aquí le recomendamos empezar con un ‘cevicharrón’, una combinación de ceviche y chicharrón que ha recibido elogios por su sabor y presentación. Como plato principal, el cuy preparado con crispetas y mantequilla de sungo (vísceras) de cuy destaca como una reinterpretación de un clásico nariñense, mientras que el ceviche apaltado ofrece una opción ligera para la cena.

Para finalizar, pida las islas flotantes, un postre tradicional, que brinda un toque dulce que complementa perfectamente la comida. La atención al detalle y el ambiente acogedor hacen de Sausalito un lugar ideal para disfrutar de una comida memorable en Pasto.​

5. La Vereda, cocina de origen (carrera 36 #19- 110)

Bajo la dirección del chef John Herrera Erazo, quien apareció en la lista del El Espíritu de América Latina de los Latin America’s 50 Best Restaurants en 2021, este restaurante ofrece una experiencia sensorial que trasciende el simple acto de comer. Su propuesta se basa en la investigación y reinterpretación de recetas tradicionales nariñenses, utilizando ingredientes locales, muchos de ellos olvidados o no comerciales, en alianza con pequeños productores que trabajan bajo principios agroecológicos.

Para quienes deseen sumergirse en esta travesía de sabores, el menú degustación de siete pasos es una opción imperdible, ofreciendo un recorrido por los sabores del gran sur con opción de maridaje. Entre las recomendaciones destacan el ceviche apaltado, una reinterpretación de un plato típico que ha sido elogiado por su sabor y presentación. Además, no se puede dejar de probar el postre Tumaco, considerado por algunos comensales como uno de los mejores que han degustado gracias a la combinación de cacao al 65 %, el crocante de maraco, los pétalos de rosa encurtidos y su salsa de caramelo.

6. Cocco, de los mejores restaurantes en Pasto (calle 20 #35-45)

Este restaurante se precia por ofrecer una cocina inspirada en los sabores italianos, acompañada de cocteles de autor. Con un diseño urbano, Cocco está pensado para disfrutar de platos servidos al centro de la mesa, que reflejan la reinterpretación de sabores locales con técnicas modernas, traídas de la cocina estadounidense, donde prima la rapidez en el servicio. 

Cocco no es solo un lugar para comer, sino un punto de encuentro donde la gastronomía y la cultura urbana convergen, ofreciendo a los comensales una experiencia completa donde el servicio nocturno es el mejor, porque la coctelería clásica como el negroni y el martini salen a relucir. 

Si pasa por Cocco pida la bruschetta con mozzarella, tomate, aguacate y albahaca, o la milhoja de berenjena al estilo napolitano. También puede optar por la lasagna de la abuela, preparada con salsa boloñesa, bechamel, ricotta, guisantes, mozzarella y parmesano.

7. Tipycuy (calle 18 #50-110)

Tipicuy es la declaración de amor a la cocina tradicional del sur colombiano. Con más de 30 años de historia, este restaurante se ha convertido en un verdadero santuario gastronómico donde se celebran los sabores profundos de la región. Platos como el sancocho de gallina criolla, los lapingachos (tortillas de papa, queso, achiote y cebolla) o la bandeja pastusa no solo se preparan con respeto por la receta original, sino que se sirven con una calidez que remite a la mesa familiar. 

El espacio, amplio y acogedor, incluye canchas de sapo -o lo que en otras regiones se conoce como rana-, haciendo de cada visita una experiencia completa, festiva y familiar. Pero lo que realmente distingue a Tipicuy es su capacidad para convertir la tradición en un acto vivo. Cada fin de semana, la música en vivo y el aroma de los ingredientes locales envuelven a los comensales, recordándoles que la cocina nariñense es un ritual que se celebra en comunidad.

Si va a Tipicuy no puede dejar de probar el cuy tradicional: crujiente por fuera, jugoso por dentro y acompañado con papas y ají casero. Si nunca lo ha probado, este es el lugar para hacerlo, eso sí, acompañado con una cerveza artesanal elaborada con agua de la falda del volcán Galeras. De las mejores opciones entre los restaurantes en Pasto.

8. Chagras Naturalia (carrera 1ª # 1-165)

No se deje engañar por la fachada de este lugar que está adornado por un mural que parece sacado de un colegio. En su interior este restaurante se alza como un homenaje a la ancestralidad gastronómica de todo Nariño. Aquí el menú cambia según la cosecha y los ciclos de la tierra, como respeto a los ingrediente nativos y las técnicas heredadas.

Al igual que en Tipycuy, Chagras Naturalia ofrece cuy ancestral y trucha local, que son símbolos del equilibrio entre la tradición y la sostenibilidad de la región. Sin duda este restaurante es una inmersión en la memoria gustativa de los Andes del sur colombiano. Desde las papas nativas servidas con ajíes fermentados hasta los postres que rescatan frutas poco utilizadas como las uchuvas, cada plato es un acto sensorial que no se puede perder. 

En Chagras Naturalia no puede dejar de pedir la sopa de quinua con papas nativas y hierbas andinas, acompañada de un cuy asado en leña con papas chaucha y salsa de ají de maní. Y para finalizar el mortiño de frutos rojos, que no es más que un fermento refrescante, ácido y con ese sabor a fruta madura que le recuerda que está en un restaurante auténticamente local.

Bonus: Cuon Rooftop

Con un año de apertura, la nueva propuesta de Juan Manuel Barrientos impresiona a los comensales de Pasto. Su objetivo es llevar al sur colombiano una experiencia asiática de primer nivel. A este proyecto se le sumó el grupo Breakfast Club de Medellín, entre otros inversionista de la capital de Nariño.

Su menú se precia por tener sabores de Japón, China, Vietnam, India y más allá, sin perder la coherencia ni el respeto por los ingredientes. El nombre Cuon rinde homenaje al Cuon Alpinus, el perro rojo de Asia, aquel que —según la leyenda— repartió arroz por todo un continente hambriento. Esa historia de entrega y generosidad vive en cada plato que aquí se sirve: desde unos baos suaves como nubes hasta el ramen profundo y reconfortante, desde las gyozas crujientes hasta los poke bowls vibrantes que mezclan color, sabor y frescura.

Y como buen ritual asiático, el acompañamiento no se queda atrás: hay tés perfumados, sakes que acarician el paladar, vinos elegidos con criterio y cócteles que sorprenden con ingredientes exóticos y técnicas de mixología impecables. Pedir una bebida en Cuon es abrir otra puerta sensorial en la altura de Pasto.

¿Qué otros restaurantes en Pasto agregaría a la lista? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

Divorcios en Colombia: ¿Cómo quedar bien con su expareja?

Conversamos con la abogada Maritza Vergara sobre los pasos que debe seguir para salir bien librado de este trance en
Alejandro Obregón
Arte y Libros

Obregón: 105 años de uno de los artistas más influyentes de Colombia

A 105 años del nacimiento de Alejandro Obregón. Eduardo Serrano, crítico de arte, repasa su trayectoria y explica por qué
Thunderbolts*
Cine y TV

Marvel baja el ritmo: Thunderbolts* y el desafío de emocionar otra vez

Thunderbolts* llega como el cierre de la fase cinco del Universo Cinematográfico de Marvel, con la misión de reconectar con