La cocina de Montería merece un capítulo aparte en la historia de la gastronomía de Colombia. La cantidad de raíces, semillas, fríjoles y pescados que tienen en su sabor ancestral, la hacen una cocina rica en sabor e historias que crece y se enriquece con aquellas chefs jóvenes que le apuestan por volver a sus raíces y convertir un restaurante en un verdadero templo del sabor del Caribe.
Y quién mejor para corroborarlo que Christian Sepúlveda, el sobrino de la maestra Josefina Yancés, fundadora de La Cocina de Pepina, a quien le heredó todos sus conocimientos ancestrales para continuar con la labor de alimentar y contar las historias de antaño a través de la cocina.
Por eso, en Diners conversamos con él para que nos cuente qué sabores en Montería merecen ser apreciados de cercs y convertirse en sus favoritos cuando esté en la Perla del Sinú.
1. Menderek
El restaurante del chef Jorge Méndez es una cocina de autor inspirada en la cocina internacional, pero con sabores inconfundibles de Montería y sus alrededores.
Aquí encontrará la famosa berenjena parrillada acompañada de una salsa umami casera con un acompañamiento de piel de pescado y frutos secos, con un gel a base de fríjol fermentado y ciruelas avinagradas. Toda una explosión de sabores en la boca, que se equilibran entre lo salado, lo dulce, lo ácido, lo amargo y hasta lo umami.
2. De la casa en Cereté
Esta es una taberna gastronómica, lo que quiere decir que la comida viene en bocaditos que van al centro de la mesa y los comensales van pidiendo a medida que pasa la tarde. Aunque parece una tradición española o del Mediterráneo en la cocina de Peyi Buelvas se busca que pruebe toda la carta y se deje deleitar por los sabores ancestrales de Montería y sus alrededores.
Con la bandera de Córdoba en su entrada, este restaurante ofrece langostinos en salsa de queso azul, croquetas de pato ahumado, ceviche de corombolo y hasta el clásico risotto de vino tinto que a la altura del mar queda en su punto perfecto.
3. La Bonga del Sinú
Sabemos que es un clásico de la cocina de Córdoba para toda Colombia. Tiene 40 años y el mismo Christian Sepulveda insistió en agregarlo a la lista porque es un ejemplo de cómo la cocina del Caribe colombiano se difunde de forma tradicional sin adornos o inventos extraordinarios.
Conforme pasa el tiempo, los ingredientes del Caribe se van convirtiendo en la pieza maestra para que este restaurante de tradición siga funcionando. Además a medida que se van tecnificando las cosechas, también se van encontrando nuevos sabores que se pueden mantener a lo largo de todo el año en el menú, como sucede con el mote de queso, que vienen con una yuca especial del caribe que le da un sabor y textura sin igual, no por nada está entre las mejores sopas del mundo, según Taste Atlas.
4. Bocachico elegante
Lejos de las técnicas de alta cocina traídas de Europa o los manteles y los adornos pretenciosos, este restaurante es un clásico de clásicos ubicado en todo el corazón de Montería. Por fuera en un local de un solo piso con la pintura de un bocachico vestido con una guayabera y un sombrero vueltiao’ y por dentro lo adornan un puñado de sillas rimax con mesas de plástico.
Sin embargo, la magia empieza cuando llega su cachama recién pescada y freída en el punto donde queda crocante y jugosa acompañada con yuca frita y una porción entera de plátano. Aquí es el lugar perfecto para comer pescado fresco y preparado por manos expertas. Además de la cachama, pida también el bocachico acompañado de arroz con coco; el bagre frito y el jugo de corozo para calmar la sed.
5. Cocina 33
En Diners le recomendamos este lugar del chef Mane Mendoza, que salió del restaurante Manuel de Barranquilla -puesto 77 en The 50 Best Latin America-, quien ahora busca darle a Montería ese sabor de alta cocina con los ingredientes tradicionales de la región.
No deje de pedir el ceviche de langostinos crocantes con leche de tigre de maracuyá y manzana roja; el risotto con pulpo y camarones; las croquetas de pescado coronadas con suero costeño, el róbalo sobre risotto de coco con camarones y mantequilla de limón; y su postre por el que la gente hace fila: las tres leches de guayaba agría.
6. Aristeo
Este restaurante ofrece platos rápidos a la mesa, pero eso no quiere decir que no sean elaborados con amor. Su carta ofrece pastas, pizzas, lomos, ensaladas y mejillones. Se le puede considerar un fine dining en el que puede almorzar y quedarse toda la tarde disfrutando de su espacio junto a sus cocteles clásicos, como las margaritas y cosmopolitan.
Y cuando llega la noche este restaurante ofrece su debida fiesta, acompañada con platos para picar y cocteles de autor de todo tipo, desde los que están elaborados con ginebra, hasta aquellos acompañados de whisky de 12 años.
7. Segun2 Piso
Cerramos el listado de restaurantes de Montería con una opción casual, ideal para compartir con amigos una comida especial entre semana. Aquí encontrará un menú de comida confortable inspirada en los sabores del Caribe, como sucede con el dip de espinaca y berenjena ahumada acompañado de chips de yuca o la crema de trufas, champiñones y lomo de res. Acompañado con pan de masa madre al carbón. Y si quiere algo más fuerte, no dude en pedir una panceta glaseada en salsa bbq o un clásico internacional como el mac and cheese.