Cuando los españoles Juan Duque de Estrada y Francisco Mansueto Giraldo llegaron a Marinilla a finales de 1661, se encontraron con los tahamíes, una tribu indígena reconocida en el territorio por comercializar mantas, algodón, alfarería, artículos de oro, además de fríjol, plátano y caña, que hoy son ingredientes esenciales de la gastronomía del municipio.
Lea también: Medellín y el recorrido por la ciudad de la eterna primavera
Con el paso del tiempo, las costumbres indígenas y españolas se fueron entremezclando hasta dar con un pueblo de paz y tranquilidad. Aunque hubo diferencias de credos, la cocina resultó ser un lugar neutro para compartir recetas y técnicas de cocina, en las que se exploraron las de larga cocción de la carne, así como la mezcla de vegetales para hacer caldos y sopas.
Más adelante, esta unión hizo que Marinilla fuese uno de los cabildos más estables de Antioquia. Incluso, se le conoce como la Esparta colombiana, porque fue el territorio más pequeño del país que más hombres y recursos aportó a los escenarios más determinantes de las batallas que llevaron a Colombia a la independencia.
Un sabor que los une en Marinilla
Con el tiempo, Marinilla se posicionó en el departamento con una mezcla de sabores tradicionales, como, la arepa de maíz pija, la arepa de queso y el merengón, que con técnicas de otras regiones de Colombia se enriqueció, lo que fortaleció su cultura gastronómica, hasta tener ferias como la Fiesta de la Vaca, donde las cocinas tradicionales ofrecen lo mejor de su menú, acompañado de competencias de guitarras y trovas típicas de Antioquia.
En Diners le rendimos homenaje a la gastronomía de Marinilla con una selección especial de restaurantes que sorprenden por la mezcla de sabores ancestrales con técnicas internacionales, que la gente puede visitar a tan solo 48 kilómetros de Medellín.
1. Sonora parrilla (calle 30 #25 -140)
Este restaurante hace una reinvención de las picadas al centro de la mesa con los ingredientes autóctonos de Marinilla. Como resultado, puede disfrutar de arepas de colores con chicharrón carnudo, ensaladas de tomates cherry y uvalino con burrata y su madurito engallado con carne mechada, hogao, sour cream, queso mozzarella, campesino, guacamole y cebolla puerro.
De postre puede pedir el clásico brownie melcochudo con helado o el madurito con bocadillo y helado con ralladura de queso. De cocteles, puede pedir la caipiriña reinventada con aguardiente o el margarita spicy con sirope de chile, jengibre y limón.
2. Marinilla Elemental (carrera 30 #30-28)
Con una huerta orgánica, este restaurante responde a las necesidades de los comensales que buscan propuestas de alimentación con equilibrio y conciencia con el medio ambiente. Además de ser una cocina kilómetro cero, en Elemental puede encontrar platos internacionales que van desde los tacos en tortillas de maíz nixtamalizado a los risottos de setas trufadas.
El lugar cuenta con una cava con vinos de todo el mundo y un espacio ideal para celebrar cumpleaños sin interrupción de otros comensales. Por otro lado, cuenta con una variedad de cervezas artesanales que van desde las clásicas rubias de ipa ale, hasta las negras porter.
3. Macadamia El Restaurante (calle 29 #27-38)
Este restaurante y café de Marinilla ofrece un espacio acogedor, ideal para ir en pareja. Sus paredes y esquinas están adornadas con detalles muy colombianos que evocan a la casa de la abuela: desde una máquina de coser Singer, hasta platos y porcelanas de bailarinas de ballet por todo el lugar.
Su menú se precia por ofrecer bowls, sandwiches y waffles de sal y dulce. Por la tarde, su propuesta se enfoca en amasijos, panes y pasteles para acompañar con café cultivado a unos cuántos kilómetros de la zona urbana de Marinilla.
4. La Marquesina (carrera 28 #30-19)
En el primer piso del hotel Valerio Boutique se encuentra esta propuesta gastronómica que se especializa en cocina colombiana. En medio de una casa colonial, este restaurante evoca a un tiempo pasado, donde los patios al centro del lugar están adornados de enredaderas y piletas de piedra.
En su menú puede encontrar posta cartagenera, costillas, chicharrón, cazuelas de fríjoles o lentejas, además su propuesta de parrilla se especializa en solomito, punta de anca, churrasco, costillas de cerdo, codillo, rib eye y el popular tomahawk.
5. Marietta Vegan Restaurante (Calle 30 #25-84)
En la calle peatonal del corazón de Marinilla, Antioquia, se encuentra este restaurante que sorprende con toda una presentación de platos veganos en los que puede encontrar hamburguesas de granos asadas en chimichurri, así como bruschettas de setas y su arroz atollado de vegetales.
Entre tanto, su espacio es perfecto para pasar una tarde en familia y descubrir todos los vegetales de producción local que tiene Marinilla. Por la tarde, pida un smoothie de mango y coco, o si lo prefiere uno de maní y vainilla.