“¿Por qué no se va con su hermano? Últimamente todo está tan peligroso para las mujeres…”, “eso fijo le va a poner el cacho por allá y, ella, convencida de que se fue a viajar solo”, “Qué pecado de que se vaya sin los hijos, les están quitando la oportunidad de conocer otros lugares”.
Estas y otras frases son las que rodean el momento en que una persona se va de vacaciones sola sin sus hijos, pareja o familia.
Sin embargo, la tendencia indica que se está volviendo costumbre en el turismo en Colombia: la plataforma Booking.com dio a conocer que, en el 2023, la cifra de viajeros que les gusta este tipo de experiencia fue del 17 por ciento y se estima que este año incremente un 30%.
El perfil del turista nacional también ha cambiado en los últimos diez años, según un estudio de mercado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Antes preferían comprar planes vacaciones en grupos grandes y ahora el número de integrantes de un viaje ha ido disminuyendo.
(Le puede interesar: Los mejores lugares para viajar en 2025: ¿cuáles están en Latinoamérica?)
Esto supone retos y preguntas para quienes se van de viajes solos por primera vez: cómo comentarlo con su familia o pareja, de qué manera tratar este tiempo lejos de este núcleo y qué cuidados tomar.
Por eso, Road Trip Colombia, empresa especializada en planes para personas que vacacionan solas; y Lina Maestre, creadora de contenido de viajes, le dan una serie de consejos que pueden ser útiles.
“En vez de esperar a que alguien más se decida a viajar con ellas, prefieren hacerlo solas”, Lina Maestre
Lina Maestre es creadora del blog ´Patoneando´ y compartió sus experiencias viajando sola a través de su libro ´El Arte de Viajar Sola´. En él, busca inspirar y ayudar a tomar el primer paso para conocer el mundo sin necesidad de estar acompañados. Además, es creadora de la agencia de viajes Ellas por el Mundo, que se centra en ofrecer planes turísticos para mujeres.
Al igual que las cifras que indican que los viajes en solitario están aumentando, Lina ve que esta forma de conocer el mundo está en alza en las mujeres, porque, “el empoderamiento femenino, la libertad y la independencia son cada vez más alcanzables para algunas mujeres”.
En su experiencia liderando una agencia que se especializa en mujeres que vacacionan solas, las barreras que las detienen son el hecho de ser potenciales víctimas de violencia de género o el miedo que les genera abandonar su hogar y las responsabilidades que esto acarrea.
Pero, según Lina, el miedo desaparece cuando la experiencia se vive conjuntamente: “para sobrepasar esta barrera, muchas mujeres tienden a hacer más viajes y experiencias acompañadas”, tal como lo ofrece la agencia Ellas por el Mundo.
(Lea más: Ocho experiencias inolvidables para hacer en Cartagena)
Algunos de los consejos que ella da, de acuerdo con su experiencia son:
Viajar con personas externas a su núcleo social: Para sentirse segura, se puede ir a un destino con más mujeres. Por ejemplo, hay opciones de viaje con un grupo de más de cuatro mujeres que van a visitar o vacacionar a un sitio.
Iniciar poco a poco: Lina explica que, “no tienen que hacer viajes muy largos ni al otro lado del mundo para empezar a viajar. Pueden hacerlo un fin de semana y a un lugar no tan lejano ni con un choque cultural fuerte”.
Preparar con antelación el viaje: más allá de pensar que este consejo tiene que ver con asegurarse de que cada parte de las vacaciones esté correctamente planeada, Lina explica que es para, “prepararse a descubrir nuevos hábitos y actividades específicas a tu lugar de destino. Cuanto más te involucres en tu viajes y tu inmersión, más oportunidades tendrás de regresar con recuerdos auténticos”.
“Viajar solo es una oportunidad de introspección”, Baleny Cortes, vocera de Road trip Colombia
Esta agencia de turismo apunta a que las razones por las que la gente se va sola de viaje se deben a que no comparten gustos de destinos o planes con su pareja o familia. Por ejemplo, que a uno le guste más las experiencias de aventura y al otro no; o que, vayan a destinos donde se requiera de un estado físico alto y las personas no estén en condiciones de salud para ello.
Roadtrip Colombia recomienda estas tres acciones:
Buscar planes de conocer pueblos: hacer una ruta clara de pequeños lugares alrededor de la ciudad donde vive puede ser una buena opción para comenzar. Roadtrip señala que son entornos mucho más fáciles de manejar en cuanto a seguridad y que no representan un choque cultural.
Actualmente, en el mercado se ofrecen rutas planificadas por pueblos de Antioquia y Boyacá de un día o más, dependiendo el plan.
Una agencia puede ser una opción un poco más sencilla para reservar: conseguir un plan todo pago que pueda brindar hospedaje, comida, actividades y seguro contra riesgos, aminora el miedo y la confusión al tener que planear y realizar estos pormenores.
“Un itinerario estructurado te ayuda porque ya te han brindado la información previa donde sabes qué recomendaciones necesitas de acuerdo al tipo de lugar que vas a visitar. Desde el momento en que estás acercándote a una agencia de viajes, ya se tiene de manera detallada toda la descripción del lugar que se va a visitar”, explicó la agencia a través de la vocera.
Comunicar de forma asertiva y clara: Por otro lado, es importante dejar en claro los límites y expresar los motivos por los que nos queremos ir de viaje. “Es algo muy de la comunicación y de la forma en cómo nosotros eliminamos creencias de que es qué, si viaja solo es porque no quiere compartir. Realmente lo que quiere es compartir consigo mismo”, indicó como parte de estas recomendaciones.
Según esta agencia de viajes, los beneficios de irse de vacaciones solo están en que podemos conocer personas de diferentes culturas, porque este tipo de actividades llevan a la necesidad de socializar. También mejora el autoconocimiento, ya que, las personas se ven involucradas en otros entornos y conocen nuevas aptitudes de sí mismos.
(Conozca más: Esta es la mejor silla de avión para viajar por todo el mundo)
Algunos de los destinos recomendados dentro de Colombia en el 2024 para un ‘solo viaje’
San José del Guaviare: este destino, entre la Selva Amazónica y la Orinoquía, permite conocer paraísos naturales escondidos y la mezcla cultural que existe por las comunidades indígenas que viven ahí.
San José de Guaviare es un buen lugar, si busca patrimonio arqueológico y un sitio para desconectarse de la rutina de la ciudad.

Sierra Nevada del Cocuy: para quienes quieren turismo de aventura, este lugar es ideal para hacer caminatas y probar su estado físico. La Sierra Nevada del Cocuy hace parte de uno de los parques naturales protegidos y cuenta con dos senderos donde puede vivir la experiencia de estar entre una de las fuentes de agua más grandes de Colombia y la diversidad que características del país.

San Agustín e Isnos: Este parque arqueológico ubicado en el departamento del Huila, cuenta con la mayor cantidad de esculturas megalíticas de América del Sur.
Con grandes monumentos de las civilizaciones precolombinas de Colombia, este parque arqueológico es perfecto si quiere conocer de historia, naturaleza y cultura. Además, no supone de un gran esfuerzo físico para recorrerlo.