Sopó es un destino ideal por su variedad de restaurantes, atracciones extremas, caminatas ecológicas y espacios de ensueño donde hospedarse. También, podrá conocer desde ahí el Parque Nacional Chingaza o tener un plan familiar en el Parque Jaime Duque de Tocancipá, también, visitar Chía o Cajicá.
Por eso, aquí le compartimos un plan completo para visitar este municipio en un fin de semana con actividades para todos los gustos.
¿Cuál es el restaurante recomendado de Sopó?
En Sopó hay una gran variedad de oferta gastronómica, desde restaurantes de comida rápida y postres; hasta lugares con platos de mayor preparación. Pero hay uno que es ideal para ir en un fin de semana: el restaurante Cocineritos.
Al entrar al restaurante, lo primero que verá es una panorámica donde se contemplan las montañas verdes de la Sabana, el imponente Embalse de Tominé, el municipio de Guasca y otras poblaciones más pequeñas. Con esta vista podrá degustar las diferentes opciones del menú.
Si quiere irse por una opción que seguro le gustará, le sugerimos las costillas BBQ o la rodilla de cerdo.
Las costillas BBQ, ahumadas en madera de cerezo, le dan un toque especial a la carne. Por el otro, la rodilla de cerdo es suave al comerla y el sabor resalta sobre la madera en la que está ahumada.
También el Bife de chorizo y el Lomo Cocineritos son imperdibles. El corte de chata de 320 gramos es cocinado después de 9 días de maduración, lo cual le deja una sensación jugosa al comerlo. Y por su parte, el Lomo Cocineritos está bañado en una salsa de quesos parmesano, criollo, sabanero y azul, y viene acompañado de la ensalada de la casa, plátano con queso y bocadillo o papas criollas.

De postre, se podrá comer una torta de chocolate que es la insignia de la casa.

Parapente en Sopó
Cuando termine de almorzar, no estaría mal ver desde el aire la Sabana en Parapente Paraíso. Desde 250 mil pesos, ofrecen 20 minutos de vuelo en parapente acompañado de un conductor y, si quiere tomar fotos o videos, tiene un precio de 290 mil.
Esta experiencia es perfecta para personas que les gusta lo extremo. No obstante, no dejará de sentir paz y tranquilidad mientras vuela sobre estas bellezas naturales del municipio.

(Le puede interesar: Los mejores lugares para hacer parapente en Colombia)
Parque Ecológico Pionono de Sopó: un lugar para adentrarse en la naturaleza
A un kilómetro y medio del Parapente Paraíso, está la reserva ecológica de Sopó, donde puede practicar senderismo y observar más de 100 especies de aves que habitan la zona.
Existe la posibilidad de caminar desde la parte urbana de Sopó para llegar al Parque Ecológico, aunque es un trayecto bastante empinado. Por eso, le recomendamos ir por la parte norte o subir en taxi o carro.
Dentro de la reserva puede andar hacia los tres miradores y quedarse a dormir en una carpa. O también, hospedarse en la cabaña La Comarca de los Sueños, la cual queda cerca de este parque ecológico.
(Lea también: Seis lugares para hacer avistamiento de aves en Colombia)
Cabaña La Comarca de los Sueños
En estas cabañas va a tener una experiencia de descanso y desconexión entre el bosque montañoso bajo seco, uno de los ecosistemas característicos de Sopó. Puede hospedarse con sus mascotas y disfrutar de los senderos y otras actividades que ofrece este lugar.
Y si aún tiene tiempo, le recomendamos conocer las veredas y municipios aledaños a Sopó que tienen planes llenos de curiosidades, historia y naturaleza.
¿Cómo llegar a Sopó desde Bogotá?
Puede ir a Sopó en carro, moto o bus intermunicipal. Para quienes van en vehículo particular, es recomendable viajar por la Autopista Norte, ya que es la vía más cercana a este municipio y llegará en una a dos horas.
Por el contrario, si viaja en transporte público, puede tomar un TransMilenio hasta el Portal del Norte y, una vez ahí, diríjase a la zona donde están los buses intermunicipales que lo llevarán a Sopó. Esto cuesta entre 6 a 8 mil pesos y hay varias empresas que ofrecen este servicio.