Foto: Mónica Barreneche
Estilo de vida Gastronomía

Prepare el menú de navidad con Daniel Castaño y Diners

El chef Daniel Castaño, quien llegó a ser portada de The New York Times, preparó en exclusiva para los lectores de Diners una cena de navidad inspirada en la cocina del sur de los Estados Unidos.
Por:
diciembre 18, 2014
Comparta este artículo

Vea también: Recetas navideñas con Diners y Daniel Castaño

En una de las mesas del restaurante Gordo, el chef Daniel Castaño cuenta que se sentó a pensar con detenimiento lo que le gustaría comer en esta Navidad. Luego de meditarlo, decidió inspirarse en la carta de este restaurante y crear un menú navideño, no tan convencional.

Como plato de entrada, Castaño preparó un flan de maíz. “Es como un twist en la historia del flan, porque estamos acostumbrados a que sea siempre de dulce. Esta vez resolví utilizar maíz dulce americano, que es el perfecto puente entre lo dulce y lo salado”, asegura. El chef considera, además, que es un buen abreboca. “Es ligero, le da dinamismo a la cena, es muy navideño, y, además, es flambeado, y el crocante que queda por encima le da un toque especial”, explica. El flan viene acompañado de una ensalada muy sencilla, de lechuga, zanahoria y vinagre, que corta muy bien con la riqueza del plato.

El plato fuerte son unas costillas de cerdo en salsa BBQ, las cuales tienen una preparación bastante especial. “Lo primero es hacer una mezcla de especias: polvo de chile, páprika, pimienta negra, pasta de curry, pepperoni chino y jengibre, que quizás es el ingrediente más divertido”, dice. Luego adoba las costillas, las fríe para que se caramelice la carne por fuera y se cree un sabor más intenso. “Después preparamos una salsa barbecue, que también tiene de todo: tomates, azúcar moreno, vinagre de arroz, vino blanco, salsa hoisin, ajos, cidra, manzana, pasta de miso y salsa de pescado”, señala.

Luego Castaño utiliza la técnica sous vide para las costillas. Es decir, las empaca al vacío y durante doce horas las cocina, en agua, a una temperatura de 82 oC. “La carne se cocina tanto, que queda tan suave que casi que se desprende del hueso.

EL CHEF

Al terminar ingeniería mecánica en la Universidad de los An- des, se fue a estudiar cocina francesa en Nueva York. Conoció a Mario Batali, una celebridad en el mundo gastronómico y comenzó como practicante en uno de sus restaurantes. Luego viajó a España, a estudiar cocina catalana. De regreso en Estados Unidos, empezó, junto con Michael Cirino, a preparar cenas los domingos para invitar a sus amigos. Pero la idea principió a crecer y nació A razor, a shiny knife. “Abrimos un blog, empezamos a cobrar por las cenas y, sin querer, fuimos parte de un movimiento de underground dining, el antirrestaurante”, que fue reseñado en la portada de The New York Times en 2008.  Castaño regresó a Colombia hace dos años y en compañía de su socio Camilo Giraldo han creado cuatro restaurantes en el país: Emilia Romagna, Julia, Vera y Gordo

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Cosmos: libro recomendado de la semana

Juan Gustavo Cobo Borda reseña Cosmos, el libro del filósofo francés Michel Onfray
Cultura

Eduardo Sacheri es el ganador del Premio Alfaguara de Novela 2016

El argentino Eduardo Sacheri obtuvo el galardón por la novela La noche de la usina, un relato policial que acontece
Cine y TV

Las mejores películas para entender el Holocausto

A propósito del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, le presentamos una lista de películas que han