Pipe Ramírez, Biohacking
Foto: Pipe Ramírez
Estilo de vida Tecnología

«Mi meta es alcanzar los 184 años cronológicos», dice biohacker colombiano

Pipe Ramírez es el autor del libro ‘De lineal a exponencial’, donde expone parte de sus secretos de rejuvenecimiento a través del biohacking. Esto le contó a Diners.
Por:
mayo 6, 2024
Comparta este artículo

Felipe Ramírez, conocido también como Pipe Ramírez, es el primer biohacking de Colombia que ha dedicado 10 años de su vida a estudiar este tema que busca retroceder biológicamente el paso del tiempo en el cuerpo humano.

Su gran referente es Peter Diamandis, cofundador de Singularity University, un lugar donde líderes mundiales buscan soluciones tecnológicas para resolver problemas, reinventarse y hacer prosperar a sus naciones. Con su influencia, Ramírez decidió ponerse la meta de vivir hasta los 184 años en perfectas condiciones de salud.

Por eso, ha utilizado su propio cuerpo como base de experimentos en los que se cablea y obtiene información a profundidad de qué puede mejorar. Desde hinchazón en el abdomen o exceso de grasa en la cintura, todos estos datos los tiene más que cubiertos el biohacker colombiano.

Los sacrificios del biohacking

Pipe Ramírez, Biohacking
Pipe Ramírez tiene 48 años, pero en estudios biológicos tiene 37 años, gracias al biohacking.

Para lograr los avances, Ramírez ha tenido que decirle adiós al alcohol y los excesos de azúcares, para tener una rutina coherente con su objetivo. Por eso, por la mañana se dedica a meditar por horas, luego lee y hace ejercicio. Después a las 10 a. m. empieza su trabajo como escritor y vocero del biohacking en el país, donde guía a otras personas a encontrar un estilo de vida realmente saludable gracias a la tecnología. 

Luego, a las 7 p. m. corta toda comunicación con el mundo, se aleja de los aparatos electrónicos y entra en estado de calma para acostarse a las 9:30 p.m. Esto lo relata en su primer libro Recablea tu cerebro, en el que explica su historia y cómo es posible prolongar la vida a través de hábitos saludables y un seguimiento constante de la calidad del sueño, el ritmo cardiaco, los niveles de glucosa, el porcentaje de grasa y músculo, así como un chequeo continuo con su doctor de confianza.

Y es que Ramírez es tan estricto con su meta, que hasta utiliza un cepillo de dientes inteligente que le dice si ha limpiado de manera correcta su dentadura. 

Propósito futurista

Pipe Ramírez, Biohacking

La historia de Ramírez evoca a la de David Martínez, protagonista Cyberpunk: Edgerunners, en la que modifica su cuerpo poco a poco para convertirse en un tipo realmente fuerte.

La diferencia está que este colombiano no está reemplazando sus brazos por corazas metálicas, ni se está cambiando el corazón por un motor eléctrico, lo único es que ambos buscan mejorar su potencial como humano todos los días

Y es precisamente eso lo que abarca su nuevo libro De lineal a exponencial en el que expone el modelo de las seis ‘D’: digitalización, decepción, disrupción, desmaterialización, desmonetización y democratización. En otras palabras, una ruta para entender la evolución tecnológica para quienes buscan adaptarse al paso del tiempo y empezar a mejorar sus cuerpos.

En Diners conversamos con Pipe Ramírez sobre su estilo de vida y su más reciente libro que desafía el paso del tiempo en la humanidad:

¿Qué piensa de la serie animada Cyberpunk: Edgerunners, donde el protagonista mejora sus aptitudes a través de la tecnología?

La serie Edgerunners representa de manera espectacular cómo la tecnología puede mejorar las capacidades humanas. Personalmente estoy totalmente seguro de que la tecnología mejorará muchas aptitudes del hombre. Ya hemos visto pruebas de esto, como el acceso a información casi ilimitada a través de dispositivos móviles, incluso en las áreas más remotas del mundo.

¿Cuál es el “hackeo” más importante que se ha hecho?

Sin duda, el neurohacking es el hackeo más significativo, especialmente cuando involucra el uso de nootrópicos (suplementos que buscan mejorar los procesos metabólicos) que potencian la cognición y aceleran el consumo de contenido. 

Este avance me ha permitido ser más consciente y estar mejor informado, facilitando un mejor cuidado de mi cuerpo.

¿Qué piensa de sus pares en Europa, quienes a través de ejercicio y buena alimentación han “retrocedido” de edad? ¿Es posible emular eso en Latinoamérica?

Es absolutamente posible. Soy un testimonio de ello, habiendo logrado revertir mi edad biológica en 11 años. En Latinoamérica, muchas personas también están logrando este tipo de rejuvenecimiento gracias al entendimiento y aplicación de biotecnologías avanzadas.

¿Qué sentido tiene la vida para usted si se puede modificar el paso del tiempo, es decir, llegar a la vejez tipo 80 años y morir?

Para mí el objetivo es vivir una vida larga y saludable, no solo en términos de años sino en calidad. Mi meta es alcanzar los 184 años cronológicos, pero con la vitalidad de una edad biológica mucho menor, gracias a las tecnologías y conocimientos que tenemos hoy.

¿Qué diferencia hay entre una persona fitness y una que se dedica al biohacking?

Una persona fitness puede lucir saludable externamente, pero eso no significa que no tenga problemas internos como inflamación. Los biohackers, por otro lado, utilizamos dispositivos para monitorear marcadores de salud como la inflamación interna, lo que nos permite tomar decisiones más informadas sobre nuestra dieta y ejercicio.

Hablando de futuro, ¿por qué apostarle a seguir publicando libros en papel?

A pesar de la tecnología, muchos todavía disfrutamos del tacto y la experiencia de leer libros en papel. Aunque con el tiempo esto puede cambiar, por ahora sigue siendo una forma valiosa de interactuar con el conocimiento y la literatura.

¿Cuál es el mensaje más valioso que quiere transmitir con su nuevo libro?

El valor principal de este libro radica en su capacidad para proporcionar orientación práctica. El objetivo es que llegue a manos de personas interesadas en comprender la revolución tecnológica que estamos experimentando y en reinventarse para adaptarse a ella, cambiando su mentalidad de manera radical. 

En el libro menciono el biohacking como la herramienta que nos ayuda a comprender la salud y las oportunidades que tenemos en el ámbito personal y profesional. Este libro se presenta como una herramienta para abordar los desafíos que todos enfrentamos, respaldados por el futurismo y la tecnología, y para hacer nuestra vida más sencilla.

¿Cuál es el mayor cambio exponencial que puede realizar una persona ahora mismo?

La adaptación de nuestra mentalidad ante el crecimiento exponencial es crucial. Debemos estar preparados para aprender y adaptarnos continuamente, para poder mantener nuestro bienestar físico y mental en un mundo que cambia rápidamente.

Además de Peter Diamandis, ¿qué otros personajes de la cultura mundial admira y por qué?

Admiro a David Sinclair por su dedicación al estudio del rejuvenecimiento celular, a Joe Dispenza por sus aportes sobre la transformación personal a través de la meditación, y a Steven Kotler por su trabajo en neurociencia aplicada al rendimiento. Elon Musk es otro referente por ser un emprendedor disruptivo y visionario.

¿Cómo cree que será el mundo cuando tenga 184 años?

Imagino un mundo futurista, similar a lo que vemos en películas como Thor, donde la tecnología y la naturaleza se combinan armoniosamente, proporcionando una vida ultramoderna pero sostenible y enriquecedora.

¿Por qué decidió ser Pipe Ramírez y no Felipe Ramírez? ¿Es algo relacionado con la marca personal?

Elegí el nombre «Pipe Ramírez» por ser más distintivo y parte de mi marca personal. También me recuerda al niño que soñaba con viajar en naves espaciales y vivir una vida ultramoderna, alineándose con mis metas y visiones actuales.

También le puede interesar: “La regeneración es el futuro de la medicina estética”

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

revista diners en septiembre
Tendencias

París, otra mirada a la capital francesa en la Revista Diners en septiembre

La Revista Diners en septiembre le trae una guía completa para ver París, la ciudad más romántica del mundo, con
Cultura

El grupo sueco ABBA anunció su regreso en 2018

Luego de 35 años el grupo sueco anunció que se preparan un concierto en realidad virtual.
Estilo de vida

Cinco consejos para tomar fotografías de Andrés Oyuela

En el marco de Colombiamoda, el fotógrafo bogotano Andrés Oyuela y la influenciadora antioqueña Gloria Saldarriaga se tomaron Medellín y