comportamientos
Foto: Meet the parents, 2000
Estilo de vida Viajes

Los peores comportamientos que puede tener en un avión

Patear el asiento, hablar en exceso y roncar son algunos de los comportamientos más detestables que hay. ¿Cuál agregaría a la lista?
Por:
agosto 24, 2022
Comparta este artículo

Viajar en avión puede resultar una pesadilla si le toca al lado de un pasajero con comportamientos detestables como no respetar su lado del asiento; que no controle los gritos de sus hijos o que ponga un parlante para escuchar música.

De hecho se trata de un tema mundial que las aerolíneas no pueden controlar. Por eso, la agencia de viajes Expedia realizó una encuesta para hallar las conductas que vuelven locos a los viajeros del mundo durante un vuelo.

Miles de pasajeros respondieron en menos de una semana a la solicitud y revelaron que las cosas más irritantes son: los ronquidos, la charla excesiva, desnudez, niños inquietos y en el primer puesto: patear la silla.

Comportamientos que también vivimos en Colombia

Aunque sea un estudio hecho en los Estados Unidos, en Colombia se pueden ver los mismos comportamientos y actitud irritantes. Aproveche esta es una oportunidad para tomar conciencia y darse cuenta de aquellos detalles que pueden molestar a los pasajeros que van a su lado.

Patear el asiento, entre los peores comportamientos

De los mil estadounidenses que respondieron el cuestionario, el 64 % aseguró que patear el asiento es el comportamiento más odiado. El segundo son los niños inquietos o, en otras palabras, padres que no controlan a sus hijos con un 59 %. El tercero, y no menos molesto, son los pasajeros a quienes se les olvidó ducharse antes de tomar el vuelto o como le llaman en Estados Unidos: “el pasajero aromático” con 55 %.

Los primeros lugares están directamente relacionados a los viajes que duran más de 6 horas. “No hay mejor regalo entre los pasajeros que un compañero que respete su espacio” asegura John Morrell, gerente general de Expedia.

Respetar el espacio personal

Por otro lado, las directivas de la empresa aseguran que no hay que hacer un curso de etiqueta para el avión, pues sólo se necesita pensar en ¿Qué no me gustaría que hicieran cuando vaya en un avión?

Sin embargo, eso de pensar en los demás resulta muy difícil para algunos pasajeros que no saben respetar el espacio personal y el silencio. Así se ve reflejado en la cuarta posición con el pasajero que habla en voz alta y escucha música a todo volumen con un 49 %.

El inevitable roncador

En la quinta y sexta posición está ‘el roncador’ con un 49 % y ‘el charlatán’ con un 40 % respectivamente. El primero, es la persona que puede roncar por un problema nasal o porque está en estado de embriaguez.

Entre tanto, el charlatán es la persona que quiere entablar conversaciones todo el tiempo, aunque los pasajeros que vayan a su lado no lo quieran.

De hecho, esta última posición revela que más del 65 % optan por ir en un asiento con una persona callada a una que hable demasiado. Incluso el 35 % de los que afirmaron esto, se cambiarían de asiento.

Los colados de TransMilenio en los aires

La séptima posición cuenta que el 35 % de los encuestados detestan a la persona que se cuela en la fila de abordaje.

No importa si se trata de dos pasajeros que se conocen o porque le estaba guardando el puesto. De hecho una de cada diez personas no lo toleraría y se quejaría verbalmente o publicaría algo en sus redes sociales.

Los pasajeros que reclinan sus asientos y los que se adueñan de los descansa brazos están en la octava y novena posición respectivamente.

El 37 % de los pasajeros reveló que los asientos reclinados deberían estar prohibidos o regulados hasta cierto ángulo para no molestar a los demás. Mientras que el 34 % desaprobó a las personas que invaden el espacio personal.

El amor en público, un comportamiento poco agradable

Poner los pies sobre el asiento, desvestirse en pleno vuelo y los pasajeros amorosos siguen en la lista con un 28 %.

De hecho, para los tres casos los pasajeros se muestran en total desacuerdo y aseguran que estos comportamientos deberían estar completamente prohibidos.

Las personas que cierran la lista son: la persona de la tercera edad que necesita ayuda con su medicamento con un 22% y los pasajeros que buscar entablar una conversación amorosa durante el vuelo con un 18%.

¿Qué otro comportamiento agregaría a la lista? cuéntenos en el recuadro de comentarios

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Los coreógrafos del Festival

Estos son los genios de la danza que llevarán al escenario las obras más conmovedoras.
Estilo de vida

Tejiendo futuro: la plataforma que potencia la moda local y sostenible

Made in Latin America (MILA) es una plataforma en la que se encuentran marcas y diseñadores latinoamericanos que, además, difunde
among us
Tendencias

Among Us, el juego de moda que lo pondrá a desenmascarar impostores

Con una interfaz y mecánicas de juego sencillas, Among Us se ha convertido en uno de los juegos más exitosos.