Licencia (CCo)
Foto: '@michelamazonka/Instagram
Deportes Estilo de vida

Las curiosidades detrás de los uniformes de los Juegos Olímpicos París 2024

Recogimos algunas de las curiosidades de los uniformes que se verán en los Juegos Olímpicos París 2024: confecciones hechas con prendas recicladas, uso de última tecnología deportiva y los diseños más llamativos de la indumentaria de gala.
Por:
julio 24, 2024
Comparta este artículo

Los Juegos Olímpicos son una demostración del más alto nivel deportivo y de exigencia física. Y a su vez, se convierten en una vitrina para portar con orgullo los símbolos de cada nación, especialmente en las indumentarias de gala, de entrenamiento y competición.

Estos símbolos que portan las prendas, y los demás accesorios, como las banderas, que acompañan a la delegación de cada país durante la pasarela de la ceremonia de apertura, representan lo que antes se conocía como el desfile de apertura de los Juegos Olímpicos de la antigüedad: los reyes de las ciudades-estado participantes se reunían en la ciudad griega de Olimpia para mostrar a sus rivales las riquezas y el poderío de sus imperios a través de carruajes, joyas, armaduras y el físico de sus atletas, conocidos como olimpistas. 

Hoy por hoy, ese poderío y la preparación de cada delegación olímpica se refleja en el cuidado y el perfeccionamiento de cada detalle para que los atletas puedan rendir al máximo nivel. Por eso, son muchos los meses dedicados a elegir la indumentaria perfecta para cada disciplina y momento del periodo olímpico; como el mensaje que se da a través de los diseños de los uniformes de gala y la tecnología de punta utilizada en las prendas de competencia para entregar la mayor comodidad y eficiencia posible. 

Además, en las últimas ediciones, debido a la conciencia por la sostenibilidad ambiental adquirida y fomentada por los gobiernos y las empresas de los países participantes, son muchos más los esfuerzos realizados por entregar colecciones innovadoras que ayuden a proteger el medio ambiente: desde la reducción de las emisiones de dióxido de carbono por cada prenda producida, la reutilización de las telas de otras prendas hasta encontrar la tecnología adecuada para que las prendas puedan volverse abono para las plantas.

Debido a esto, Diners realizó un listado con algunos de los diseños más relevantes y llamativos que se verán durante las 2 semanas de competencia olímpica. Prendas elaboradas para las ceremonias de gala, competencia deportiva y el compromiso de algunas de estas marcas con la sostenibilidad del medio ambiente.

También le puede interesar: Arte, circularidad, universos artesanales y nuevos escenarios: la apuesta de Colombiamoda 2024

La moda y los diseños más llamativos para la ceremonia de apertura 

Mongolia – uniforme de gala

Desde que se dio a conocer el uniforme que utilizará la delegación de Mongolia en la ceremonia de apertura, este se convirtió en una sensación en redes sociales y varios expertos de moda lo han catalogado como el más lindo que se verá en las orillas del río Sena el 26 de julio; e incluso, el más perfecto que se ha visto en estas competencias. 

El uniforme está inspirado en el deel, la vestimenta tradicional de este país, una túnica de mangas y solapa ancha que se dobla hacía el pecho. También viene con botones en el hombro derecho, tiene cuello alto y se complementa con un cinturón que va alrededor de la cintura.

Para este uniforme, el chaleco del pecho lleva bordado en hilos dorados el Soyombo (símbolo nacional de Mongolia) y las prendas inferiores varían según el género: los hombres usan un pantalón ancho y largo mientras que las mujeres utilizan una falda ancha con cortes verticales. El uniforme femenino se complementa con un bolso tipo potli y el masculino con las botas tradicionales de Mongolia, conocidas como gutags.

Michel & Amazonka es la marca detrás de este renombrado y viral diseño. De origen mongoles, este taller de dos hermanas costureras ha sido reconocido durante varios años como la líder en alta costura de este país, preservando en sus diseños el uso de los materiales autóctonos del país como el cashmere, que también fue usado en la confección de este uniforme. La marca, que lleva haciendo los uniformes olímpicos de la delegación de su país desde Tokio 2020, aseguró que la confección de cada uniforme se demoró en promedio 20 horas.

Haití – uniforme de gala

El diseño del uniforme de Haití es un honor a las prendas que usan los pescadores y las típicas prendas de vestir de las mujeres que trabajan en la playa. Este uniforme busca, con un toque de elegancia, mostrar las raíces caribeñas y la esencia de este país, para recordar su verdadera belleza e identidad en medio de la crisis social que los ha venido afectando en los últimos años. Tanto así que hasta hace unos meses estaba en duda su participación en estas olimpiadas por falta de presupuesto.

Los uniformes son hechos por la diseñadora haitiana-italiana, Stella Jean, que a través de su empresa ayuda a combatir la discriminación social: la mayoría de los trabajadores de su taller son artesanos excluidos y desplazados de distintos países africanos. Para estos uniformes, Jean se unió con el pintor haitiano, Philippe Doddard, para elaborar el mosaico de las prendas inferiores y utilizó algodón celeste 100% haitiano como muestra de apoyo a la industria textil de este país.

La tecnología de la ropa de competencia más innovadora para París 2024

Jamaica – dinamismo en el diseño y tela apropiada para la competición

Jamaica es uno de los países favoritos en las pruebas de velocidad de las últimas olimpiadas. Usain Bolt, su velocista más famoso y uno de los mejores de la historia, todavía ostenta el récord mundial en los 100 y 200 metros planos, y el equipo masculino en la prueba de relevos 4×1000. 

En la rama femenina la historia es la misma: Shelly-Ann Fraser es bicampeona olímpica y el equipo de relevos, que se vuelve a perfilar como gran favorito, es el actual campeón olímpico en la prueba de 4×1000.

Es por esto que Puma ha diseñado un uniforme que ayude a potenciar las habilidades de los atletas sin dejar de lado la estética. Los cortes en el diseño del uniforme se hicieron para la comodidad de sus músculos y el jacquard fue el tejido utilizado por la marca, el cual permite una reducción de la temperatura corporal e incentiva la transpirabilidad gracias a la tecnología thermoadapt del uniforme. 

Canadá – equipo de tenis

Los uniformes de tenis, sobre todo los de la rama femenina, siempre han sido uno de los más criticados por tener diseños muy ajustados y con faldas cortas. Sin embargo, la marca de ropa deportiva canadiense, Lululemon, demuestra a través de sus uniformes para tenistas que si se puede tener uniformes hechos a la medida de cada cuerpo sin dejar de lado la belleza de la prenda.

Lululemon puso en sus prendas cremalleras con cierres magnéticos, presillas para jalar y guías táctiles sensoriales para que estas se adapten según la forma del cuerpo del deportista. Además, sus prendas tienen dos formas de uso, reforzando la comodidad de las faldas y las sudaderas para que el deportista esté cómodo incluso cuando va a sentarse.

El compromiso y la innovación detrás de algunos de los uniformes con la sostenibilidad del medio ambiente: 

Colombia – uniformes de entrenamiento y competencia

El Comité Olímpico Colombiano y Totto sorprendieron a todo el país cuando lanzaron sus uniformes para la cita olímpica de este año, demostrando su alto nivel de compromiso con el medio ambiente con uno de los uniformes más sostenibles de este certamen. 

En medio de la celebración de Totto por completar dos décadas siendo la marca oficial del Comité Olímpico Colombiano, se desarrollaron prendas con telas biodegradables en material RPET, un tipo de tela que pasados entre 3 y 4 años se puede -literalmente- sembrar en la tierra para que sirva como abono para las plantas. 

Las prendas biodegradables de ambas colecciones para hombres y mujeres son la chaqueta bomber para recibir medalla, los pantalones jogger cargo azul oscuro y el full print, y camiseta azul oscuro full print tricolor hombro

Japón

La marca de ropa deportiva de renombre mundial, Asics, fue la encargada de vestir a su país de origen para esta edición de los Juegos, poniéndo como objetivo llevarse la medalla de oro de la sostenibilidad. 

Cada una de las prendas tendrá en la etiqueta cuánto dióxido de carbono se emitió para elaborarlas y se redujo en un 34% las emisiones de sus fábricas de costura en Japón gracias al uso de materiales reciclados y más ligeros. La compañía también afirmó que la mayoría de sus fábricas en Japón funcionan con energías renovables.

Los voluntarios encargados de la entrega de medallas

Cuando se anunció que el conglomerado más importante de moda francesa, el grupo LVMH, iba a ser el diseñador de los uniformes de los 515 voluntarios encargados de entregar las medallas a sus respectivos ganadores fue una noticia que sorprendió gratamente al mundo del deporte por ser la primera vez que este conglomerado de alta costura se metía de lleno al deporte. 

Su propuesta consistió en entregar un uniforme elegante, clásico y que estuviera alineado con los objetivos sostenibles que muchas marcas se han planteado para diseñar las indumentarias del certamen. Los uniformes de este grupo de voluntarios fueron elaborados con fibras recicladas de las marcas del grupo LVMH, creando así las primeras piezas de lujo con fibras recicladas y su diseño atemporal es en honor a los voluntarios de los Juegos Olímpicos de París 1924, conmemorando así el centenario de estas olimpiadas. 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Escándalo Americano: Glamour, mentira y obsesiones

El director David O. Russell utiliza uno de los escándalos más grandes de los años setenta para caricaturizar la obsesión
Cultura

Los 7 mejores duetos del rock

Estas bandas demuestran que con dos integrantes se puede hacer buen rock. Nuestro playlist de los dúos que se toman
Devoción abre nueva tienda en Nueva York
Estilo de vida

La frescura del café colombiano tiene nueva casa en Manhattan

La marca colombiana de café Devoción abre su sexta tienda en Nueva York, en el barrio NoMad, con un diseño