Estonia ocupa el primer puesto en la lista de los países más limpios del mundo 2024.
Foto:
Estilo de vida Viajes

Los 15 países más limpios del mundo, ¿en qué puesto quedó Colombia?

Descubra los 15 países más limpios del mundo según el Índice de Desempeño Ambiental 2024. Estonia lidera el ranking y Colombia destaca en biodiversidad marina. Una guía esencial para viajeros ecológicos.
Por:
julio 8, 2025
Comparta este artículo

¿Es posible viajar y al mismo tiempo cuidar el planeta? El recién publicado Índice de Desempeño Ambiental (EPI, por sus siglas en inglés) 2024, elaborado por las universidades de Yale y Columbia, ofrece una radiografía global del estado ambiental de 180 países, a continuación presentamos la lista de los países más limpios del mundo. Este informe, basado en 58 indicadores, clasifica a las naciones según su desempeño ecológico, y puede convertirse en una valiosa brújula para quienes desean hacer turismo de manera más consciente.

¿Qué hace a un país verdaderamente “limpio”?

Para evaluar el compromiso ambiental de cada país, el EPI se basa en tres pilares principales:

Vitalidad de los ecosistemas: analiza la conservación de la biodiversidad, la salud de los bosques y recursos hídricos, la pesca sostenible, la agricultura y la calidad del aire.

Actuación contra el cambio climático: mide los avances en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y las políticas de adaptación.

Salud medioambiental: evalúa cómo los países protegen la salud pública frente a riesgos ambientales como la contaminación del aire y del agua, la presencia de metales pesados y la gestión de residuos.

Estos indicadores no solo ofrecen una visión técnica, sino que también pueden orientar al viajero que busca destinos que prioricen la sostenibilidad y el bienestar planetario.

(Para saber más: Colombia está entre los países más hermosos del mundo en 2025)

Los 15 países más limpios del mundo, y por qué deberías visitarlos

A continuación, un listado con los países mejor posicionados en el EPI 2024, junto con razones para incluirlos en tu lista de próximos destinos sostenibles:

Estonia (EPI: 75,3) — Tallin, arquitectura barroca y vistas al mar Báltico.

Estonia ocupa el primer puesto en la lista de los países más limpios del mundo 2024.
Estonia es el país más limpio del mundo según el ranking EPI 2024.

Luxemburgo (EPI: 75) — Fortalezas medievales y tradición vinícola.

Foto: Aliaksandr Antanovich / Shutterstock

Alemania (EPI: 74,6) — Historia, tecnología y Oktoberfest.

Foto: Sven Hansche / Shutterstock

Finlandia (EPI: 73,7) — Auroras, lagos helados y vida salvaje.

Foto: f11photo / Shutterstock

Reino Unido (EPI: 72,7) — Cultura británica, paisajes verdes y leyendas.

Foto: Mistervlad/ Shutterstock

Suecia (EPI: 70,5) — Museos curiosos y naturaleza boreal.

Foto: olrat / Shutterstock

Noruega (EPI: 70) — Fiordos, esquí y experiencias árticas.

Foto: YueStock/ Shutterstock

Austria (EPI: 69) — Montañas, lagos y palacios.

Foto: Animaflora PicsStock/ Shutterstock

Suiza (EPI: 68) — Alpes, chocolate y precisión ecológica.

Foto: Sean Pavone / Shutterstock

Dinamarca (EPI: 67,9) — Copenhague, diseño escandinavo y canales.

Foto: ecstk22/ Shutterstock

Grecia (EPI: 67,4) — Cultura antigua y islas paradisíacas.

Foto: ecstk22 / Shutterstock

Países Bajos (EPI: 67,2) — Bicicletas, tulipanes y molinos.

Foto: Ivo Antonie de Rooij/ Shutterstock

Francia (EPI: 67,1) — Gastronomía, viñedos y paisajes rurales.

Foto: Telly / Shutterstock

Bélgica (EPI: 66,7) — Canales medievales, gofres y cervezas.

Foto: Francisco Duarte Mendes / Shutterstock

Malta (EPI: 66,6) — Playas cristalinas y patrimonio mediterráneo.

Foto: Omri Eliyahu / Shutterstock

Colombia: avances, desafíos y biodiversidad excepcional

En el puesto 63 del ranking global, Colombia se encuentra en un punto medio con un puntaje general de 49,7, pero con aspectos destacados que merecen atención, especialmente para el viajero interesado en ecoturismo y conservación.

Entre los puntos más sobresalientes, Colombia se ubica en el puesto 3 del mundo en protección de Áreas Clave para la Biodiversidad Marina (KBA), con un 97,2% de cobertura. Además, ocupa el puesto 1 en exposición al ozono, tanto en zonas agrícolas como en áreas clave de biodiversidad, con una protección total (100%).

El país también muestra fortalezas en:

Integridad del paisaje forestal (puesto 16, con 82,6 puntos).

Protección del territorio humano (puesto 40, con 97,1 puntos).

Índice de protección terrestre de áreas clave (puesto 41).

Sin embargo, también enfrenta retos importantes, como la pérdida de hábitat de especies (puesto 138), un bajo desempeño en saneamiento y tratamiento de aguas (puestos 107 a 120), y dificultades para mitigar emisiones de gases como metano y óxidos nitrosos.

A pesar de ello, Colombia ha mostrado mejoras en su mitigación del cambio climático, con un aumento de 8,5 puntos en esta categoría en los últimos 10 años. El país sigue siendo un territorio de gran riqueza natural, y su biodiversidad lo convierte en un destino de altísimo valor para el turismo ecológico, siempre que se haga con responsabilidad.

Parques de papel y promesas rotas

El EPI también señala que, aunque muchos países han aumentado la superficie protegida, esto no siempre se traduce en conservación real. En 35 países hay más pesca dentro de áreas marinas protegidas que fuera de ellas, lo que pone en duda su eficacia. En Colombia, aunque algunas métricas de protección son altas, la efectividad de las áreas protegidas aún es baja (puesto 83), revelando la necesidad de fortalecer la vigilancia y la implementación de políticas ambientales.

Turismo con impacto positivo

El EPI también revela que países como Dinamarca han perdido impulso, mientras que regiones como el sudeste asiático aún enfrentan enormes desafíos. Solo cinco países —Estonia, Finlandia, Grecia, Timor-Leste y Reino Unido— han reducido sus emisiones al ritmo necesario para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Para el viajero, este informe ofrece algo más que datos: es una herramienta para elegir destinos con criterio ambiental, apoyar el turismo regenerativo y tomar decisiones que ayuden a cuidar los lugares que visitamos.

(Le puede interesar: Estos son los 10 países que NO debería visitar en 2025)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

La zona de interés
Cine y TV

La zona de interés, un contraste escalofriante que podría ganar el Óscar

El director inglés Jonathan Glazer regresa después de una década de ausencia con La zona de interés, un drama que
Dietas matan
Estilo de vida

Tres dietas que matan más que el consumo de tabaco

Alimentarse bien es una de las mejores formas de estar saludable, sin embargo, el consumo exagerado de algunos alimentos está
Conociendo Rusia
Cultura

Las canciones favoritas de Mateo Sujatovich, de Conociendo Rusia

Estas son las canciones recomendadas de Mateo Sujatovich, el artista detrás del proyecto musical Conociendo Rusia.