Para algunas personas este mes de junio puede ser tan común y corriente como cualquier otro, pero para muchas otras, representa la celebración de su libertad. Para el mundo es un recordatorio de que el amor y el respeto no entiende de etiquetas. Por eso, Diners lo invita a disfrutar de cinco imperdibles experiencias en Bogotá para celebrar el Orgullo LGBTIQ con todos los colores.
Desde una noche de fiesta en la nueva sede del Bar Chiquita hasta un Día Internacional del Orgullo con un sinfín de eventos. No se pierda las diversas ferias, expresiones artísticas y encuentros que hacen de este mes del orgullo uno para recordar.
1. House of Chiquita: Electrónica sin prejuicios
La marca Bar Chiquita no es ninguna desconocida en la comunidad bogotana. Con casi una década desde su primera sede en Medellín y dos años de conquistar la capital, este proyecto de diversidad y diversión expande sus pistas de baile con la House of Chiquita. Un bar de tres pisos, donde convienen el afro house, una arquitectura que mezcla lo kitsch y lo disco, y una oferta de coctelería tan atrevida como deliciosa.
Este domingo 29, House of Chiquita será el epicentro de la fiesta del orgullo. El primer piso vibrará –como de costumbre– con música electrónica de punta, con DJ ‘s invitados como Julián Bass, Juanita Blue y Rio Cerón para abrir la noche, y Camilo HD, Selva y Chacal para recibir el amanecer. Además, la gente por fin podrá sacarle brillo al segundo piso al ritmo con reggaetón, pop y, por supuesto, drag shows.
Si lo suyo es la fiesta, hágalo en un espacio seguro, vanguardista y estimulante.
2. Hilton Bogotá: Emprendimiento y Drag

Abierto a todos los interesados, el Hilton Bogotá presenta su feria de emprendimiento en la azotea Sky 15—un encuentro de dos días que se extenderá hasta mañana viernes. Según Agustín Maddocks, el gerente del hotel, la iniciativa busca “apoyar el talento local y brindar espacios que impulsen a los emprendedores”.
Pero la jornada también tiene su faceta más festiva. Esa misma noche de cierre, el hotel albergará la gran final de la tercera edición de Oh My Queens, una competencia de talento inspirada en RuPaul’s Drag Race. La entrada incluye un cóctel de bienvenida, música en vivo, DJ invitado y actuaciones inolvidables.
3. Cuerpxs que habitan

El Centro Nacional de las Artes lo invita a celebrar la libertad con todo el cuerpo y desde todas formas de expresión con el programa Cuerpxs que habitan. Este encuentro multiartista, que durará todo el fin de semana, aparece no sólo como una conmemoración del orgullo, sino también como una oportunidad de generar memoria, comunidad y creación colectiva.
Vea también: Entre la fiesta y la tragedia griega, la cultura toma Bogotá en junio y julio
El programa inicia este viernes con la cantautora lesbotransfeminista Yela Quim, quien trae su rap de resistencia, goce y sanación. Y continúa el sábado con una alineación musical potente: la guitarrista argentina Amelie Wienhöfer, los cantos caribeños y ancestrales de La Chica de la Gaita, y el cruce entre hip hop y sonidos del Pacífico colombiano de la mano del activista trans afro LomasBello.
4. El orgullo también se lee

En la misma línea del arte y el orgullo, Diners le recomienda dos espacios para conectar con la literatura, donde las letras se convierten en voz de la diversidad sexual y de género.
Este sábado 28, la Red Distrital de Bibliotecas lo invita a su café literario, parte de la iniciativa cultural Bibliovacaciones. En este espacio, podrá escuchar las lecturas de autorxs como Andrea Abreu y Ocean Vuong, ver proyecciones de performances queer, participar en el trueque de libros y ayudar en el montaje de un “árbol de los deseos” arcoíris.
Y si por alguna razón no puede asistir, una semana después –Julio 5– tendrá otra oportunidad. La Biblioteca Itinerante, junto con los colectivos Orientamento, presenta Cuentos Diversos, un espacio para la creación de relatos colectivos. Al cierre, quienes lo deseen podrán compartir sus textos en una sesión de “open mic” y disfrutar de lecturas de literatura infantil inclusiva, interpretadas por talentosas voces drag.
5. Festival por Igualdad
Para cerrar con fuerza el mes del Orgullo, Bogotá ha preparado una programación imperdible para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT.
Este 27 de junio, comience la jornada diseñando su propio outfit en la Casa LGBTI Diana Navarro. Luego, ponga los sentidos a trabajar en el concierto El grito de la mujer cabra en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Un coro de rebeldía que combina coreografía ritual, cantos guturales e instalaciones luminosas-
También puede pasar por el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, donde se abrirán espacios para el diálogo, la reflexión y el reconocimiento de las vivencias de las personas LGBTI en el contexto del conflicto armado. O asistir al conversatorio Voces Silenciadas, en el que líderes locales compartirán estrategias frente a la violencia sistemática. Esta jornada incluirá danza butoh, hip hop queer y un abrazo simbólico frente al Chorro de Quevedo.Y para finalizar el día con una sonrisa, no se pierda del espectáculo en vivo Verdades Ocultas, donde cinco amigos se reúnen —como en cualquier buen fin de semana— para hablar de la vida. Este 27 de junio lo tiene todo: memoria, arte, protesta y celebración.