Foto: Allen Taylor/ Unsplash/ CC BY 0.0
Estilo de vida Salud y Fitness

Ocho consejos para cuidar el corazón de los niños

Hay que cuidarlo tempranamente. Los malos hábitos alimentarios, el humo del cigarrillo de los adultos, la falta de ejercicio y otros factores predisponen a los pequeños al infarto. Vea aquí los mejores consejos para protegerlos.
Por:
septiembre 28, 2018
Comparta este artículo

Publicado originalmente en Revista Diners Ed. 439 de octubre de 2006

En el mundo, 22 millones de niños menores de cinco años son obesos y muchos más tienen sobrepeso, señala un informe de la Federación Mundial del Corazón. Y agrega: «La publicidad de alimentos afecta las preferencias de los niños.

Está demostrado que cuantos más avisos publicitarios ven ellos en la televisión, más snacks y calorías consumen». La prevención cardiovascular es sinónimo de estilo de vida más saludable que los promovidos habitualmente por las industrias alimentaria y tabacalera, al igual que un contexto y una cultura urbanos que desalientan la actividad física.

Se estima que los niños con sobrepeso y obesidad tienen un riesgo de tres a cinco veces mayor de sufrir un infarto o un ACV antes de cumplir 65 años.

Teniendo en cuenta que la hipertensión arterial esencial del adulto comienza en la niñez y que los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) actúan como elementos predisponentes del desencadenamiento o aparición de la enfermedad cardiovascular, en diferentes estudios se ha encontrado una prevalencia del tres por ciento de hipertensión arterial en la infancia.

Las raíces de la hipertensión arterial (HTA) del adulto comienzan en la niñez. La tensión arterial tiende a tener su pista (tracking) en un mismo percentil a lo largo de la vida, por lo que los niños con presiones más altas son más propensos a convertirse en adultos hipertensos.

Se puede concluir que los factores de riesgo cardiovasculares están presentes en gran medida en los familiares de los niños y adolescentes con hipertensión arterial esencial, y que de ellos el más frecuente es la hipertensión arterial.

Un porcentaje importante de hipertensos infantiles exhibe varios factores de riesgo. Los más observados son la obesidad, el estilo de vida sedentario y el fumador pasivo.

La prevalencia de la obesidad en la población infantil y juvenil (2-24 años) es preocupante, situada ya en el 13,9 % , y el de sobrepeso, en el 26,3 % . Las mayores cifras se detectan en la prepubertad, y en concreto en el grupo de edad de 6 a 12 años, con una prevalencia del 16,1 %.

En muchos países, incluida Colombia, estamos probablemente viviendo una transición nutricional, de tal manera que hoy se ingieren más grasas, más frutas, menos verduras y más derivados lácteos.

Este cambio transicional se acompaña de un aumento del sobrepeso y de la obesidad en adultos, niños y adolescentes, y esto a su vez lleva a un empeoramiento de otros factores de riesgo como el aumento del colesterol en edades tempranas.

Todas las razones anteriores nos han hecho pensar que es importante que los niños de diferentes edades comiencen a comprender cuál es la razón por la cual se deben cuidar.

La campaña «Los niños pintan el corazón de Colombia» está encaminada a fortalecer la educación de los menores en el cuidado del corazón, y a partir de ahí realizar un concurso infantil de pintura en el que ellos reflexionen acerca de la importancia de este órgano en la vida humana y las ventajas de cuidarlo mediante un estilo de vida saludable.

Los cincuenta mejores trabajos serán seleccionados por un jurado integrado por artistas y médicos y formarán parte de un calendario para 2007. Con la expresión artística de los niños, la Fundación Precardia podrá seguir realizando estudios y campañas de prevención para generar menos corazones enfermos y más corazones sanos en toda Colombia.

CONSEJOS PARA LOS PADRES

1.No fume y no permita que fumen delante de sus hijos (el tabaquismo pasivo aumenta en un 80 % el riesgo de accidente cerebro vascular).

2.Procure que sus hijos lleven una alimentación saludable: reduzca el consumo de azúcar, sal, grasas saturadas y aceites hidrogenados, y aumente la cantidad de frutas, verduras y pescados.

3.Fomente el deporte y la actividad física en general. Se aconseja un mínimo de actividad física de 30 minutos diarios.

4.Los factores de riesgo cardiovascular, como el tabaquismo, la hipertensión y el colesterol alto, aparecen cada vez más temprano.

5.Dos tercios de los niños no realizan una cantidad de actividad física suficiente.

6.El 25 % de los estudiantes ha fumado y probó su primer cigarrillo antes de cumplir diez años.

7.Trate de que el televisor y la PC no acaparen la mayor parte del tiempo libre; además de ser actividades sedentarias, fomentan hábitos alimentarios insalubres.

8.Dé el ejemplo. Adopte usted mismo un estilo de vida saludable. De las medidas que tomemos como padres y educadores para ayudar a mejorar el estilo de vida de nuestros hijos, depende que en el día de mañana evitemos el aumento de las estadísticas de muertes por infarto o derrame cerebral de los jóvenes.

¿Cuál consejo le pareció más útil? Escríbanos en el recuadro de comentarios

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Perros en adopción
Tendencias

Perritos sin hogar: cómo ayudar a las fundaciones si no puede adoptar

Si no puede adoptar a un peludo pero quiere saber cómo ayudar a las fundaciones que los rescatan, acá le
Llanto Maldito, Villa del Cine, Facebook
Cine y TV

40 películas de talla mundial en el Festival Villa del Cine en Villa de Leyva

Diners conversó con Julián Díaz, director artístico del Festival Villa del Cine sobre las novedades, los invitados y las películas
Estilo de vida

Lo que se perdió de la Boda Real

Desde quién hizo el vestido de Meghan, hasta los detalles de la ceremonia, recopilamos los detalles de una de las