¿Quién iba a pensar que una crema hecha de leche, chocolate y nueces se convertiría en un manjar para los colombianos? Esta es la historia de Nucita que a sus 50 años ya se distribuye en 15 países, que incluyen a Estados Unidos, Chile, Perú, Barbados, Jamaica, Nueva Zelanda, entre otros destinos donde lo conocen como Nutellini, Nutino y Nutty.
Y es que este referente en las loncheras, postres después del almuerzo y antojos para calmar el hambre en las noches fue una idea revolucionaria de Jaime Hernando Caicedo, quien tomó las riendas de la fábrica Colombina en los años 70, con el fin de dar el salto internacional a Estados Unidos y Europa y convertirse en la primera empresa de Sudamérica en poner sus productos en este mercado.
También le puede interesar: Dulces colombianos que le pueden despertar nostalgia
Para ello, lanzó al mercado el Bon Bon Bum que hasta hoy sigue siendo su gran producto estrella; luego el Coffee Delight, que al ser de Colombia se convertiría en un éxito inminente. Y luego, gracias al boom de Nutella, la familia Caicedo decidió comprar una receta proveniente de Italia para agregar esta crema de nueces al mercado nacional e internacional.
Así fue que en los años 80 se distribuyó con la imagen de Marcel Marceau, el icónico mimo que salvó de los nazis a más de 400 niños y se convirtió en un héroe a nivel mundial. Sin embargo, para los años 90, Colombina decidió cambiar la imagen y poner la ardilla que hoy conocemos, la cual ha estado presente hasta hoy.
170 millones de Nucitas para Colombia y el mundo
La producción anual de este dulce de avellanas que se distribuye a nivel nacional e internacional es de 170 millones, convirtiéndo a Nucita en uno de los dulces más apetecidos del mundo. Y es que hoy, además de conseguirla en su cajita de siempre con palita para comer, también está en galletas, helados, barquillos, caramelos blandos y hasta en los famosos McFlurry de McDonalds’s, llegando de esta forma a todo tipo de público que aprecia el sabor original de la Nucita.
Su fama ha llegado a tal punto que la misma Superintendencia de Industria y Comercio ha impedido registros de marcas similares, con el fin de evitar la confusión a los fieles consumidores de Nucita, por lo tanto, la marca no ha encontrado competencia, ni siquiera con su homónimo de Nutella que está en otro rango de precio y otra línea de consumidores.
Actualmente Colombina cuenta con 7 plantas de producción, ubicadas en Colombia, Guatemala y España con los más altos estándares de calidad y tecnología y con el fin de llegar más fácil al público extranjero. Entre sus centros de operaciones se destaca La Paila, del Valle del Cauca, reconocida como la fábrica de confites más grande del país y una de las más grandes del mundo en el sector de dulcería bajo techo. Esta funciona con energías 100 por ciento renovables y está certificada con el programa de basura cero de Colombia.
A futuro, la empresa afianzará su producción y distribución en Europa, así como en Estados Unidos y Norteamérica. La caja de crema de Nucita de 18 unidades se consigue en $8.830 pesos colombianos.