Murillo, Tolima
Foto: David Sanchez Morelo/ Shutterstock
Estilo de vida Viajes

Entre niebla, montañas y termales: Murillo, el paraíso oculto del Tolima

Aprovechamos la nominación del municipio Murillo a los Best Tourism Villages 2025 para mostrarle los lugares que debe conocer en este territorio mágico de Colombia.
Por:
junio 5, 2025
Comparta este artículo

Murillo, ubicado en el norte del Tolima, está entre los ocho municipios colombianos que participarán en la edición 2025 de los Best Tourism Villages, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas. Esta distinción reconoce territorios rurales que han hecho del turismo un eje de desarrollo sostenible.

Junto a Murillo, integran la lista nacional Sutatenza (Boyacá), Colón (Putumayo), Paicol (Huila), Consacá (Nariño), Jericó (Antioquia), Sesquilé (Cundinamarca) y Providencia y Santa Catalina Islas, en el archipiélago de San Andrés.

Cada uno de estos municipios fue evaluado bajo criterios técnicos y cualitativos que incluyen la gestión del patrimonio natural y cultural, la promoción de sus expresiones locales, el fortalecimiento de su cadena turística, así como aspectos de gobernanza, sostenibilidad económica, social y ambiental, infraestructura, salud y seguridad.

Murillo avanza con buen paso en esta convocatoria internacional, cuya selección final será anunciada en julio de 2025. En esta edición, Diners presenta este destino de montaña donde el ritmo de vida pasa por aguas termales, arquitectura colonial y paisajes que invitan a la desconexión urbana.

Llegar a Murillo, Tolima

A seis horas de Bogotá, Murillo se perfila como uno de los destinos más atractivos del norte del Tolima. Ubicado en las faldas del Nevado del Ruiz, este municipio ofrece una vista privilegiada de las montañas andinas, cubiertas de vegetación que cambia de tonalidad con cada estación.

La riqueza de sus tierras se refleja en el cultivo de frutas como moras, uchuvas, lulo y tomate de árbol, que los visitantes pueden disfrutar en preparaciones frescas y locales. Su clima templado favorece la práctica de actividades al aire libre: rutas de senderismo que atraviesan bosques de niebla, aguas termales en medio de la montaña y cascadas naturales que invitan a una pausa revitalizante antes de continuar la travesía.

Por la noche, Murillo ofrece otra cara. Las calles se llenan de luces cálidas y el silencio permite oír el viento que baja de las montañas. Caminar por su centro histórico es una forma de cerrar el día: casas de tabla parada con fachadas coloridas, balcones de madera tallada y ventanales amplios que aún conservan el oficio de los antiguos ebanistas.

En algunos rincones sobreviven las cantinas tradicionales, donde el brandy con leche sigue siendo una cortesía para el visitante. Quienes prefieren el descanso pueden volver a sus cabañas, ubicadas a las afueras del casco urbano, donde los amaneceres despejados permiten ver el Nevado del Ruiz al fondo. Allí, el tiempo se mide sin reloj. A la mañana siguiente, la jornada puede continuar con un baño termal, una caminata o simplemente un café con vista a los cultivos andinos.

Refugio Termales La Cabaña en Murillo

El principal atractivo de Murillo es el Refugio Termales La Cabaña, ubicado dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados. Allí se duerme en tienda de campaña, bajo un cielo despejado y rodeado de vegetación de páramo, un alojamiento básico, pensado para quienes buscan conectar con un entorno que se mantiene intacto, gracias a su conservación medioambiental.

Lo ideal es madrugar para disfrutar el amanecer y la caminata hacia el páramo, lo que permite respirar el aire puro y fresco de la montaña, así como avistar aves endémicas y sumergirse en las termales naturales que ofrecen una experiencia reparadora. El contraste entre el agua caliente y la temperatura ambiente hace parte del encanto.

A pocos minutos a pie se encuentra la laguna El Escondite, un espejo de agua rodeado de piedra caliza y plantas rojizas que cambian de tonalidad con la luz del día. Otro recorrido lleva a la cascada El Silencio, con una caída de 30 metros. Allí, el baño en agua helada es el día a día de los visitantes, quienes se animan a bañarse para activar la circulación, tonificar los músculos y preparar el cuerpo para el regreso al centro del pueblo.

Senderismo y descanso en Murillo

Otra opción para quienes buscan combinar caminata, descanso y paisaje está en la ruta hacia las termales de Granates, por la vía Murillo/ El Bosque. El trayecto conecta con un sendero de bosque de niebla que conduce hasta la cascada del Indio, ubicada a 2.420 metros sobre el nivel del mar. Es un camino húmedo y fresco, con vegetación espesa y sonidos constantes de aves y agua.

En la misma vía se encuentra el hotel y termales La Yuca, un lugar discreto que ofrece hospedaje y acceso a un pozo termal natural. Su entorno es sencillo y permite pasar un fin de semana sin interrupciones, rodeado por montañas y silencio. Un espacio pensado para quienes prefieren descansar sin itinerario, al ritmo lento del agua caliente y la neblina.

¿Dónde quedarse en el centro de Murillo?

En caso de ir con adultos mayores o niños menores de cinco años, lo recomendable es hospedarse en el casco urbano de Murillo, donde encontrará alojamientos con mejores accesos y todas las comodidades necesarias. Una de las opciones más buscadas por familias numerosas es Casa Paraíso Murillo, una casa amplia, pensada para grupos de más de cinco personas, con cocina equipada, zonas comunes y habitaciones confortables.

También está el Hostal 7 Colores, ideal para parejas o familias pequeñas que buscan un espacio acogedor sin alejarse demasiado del centro. Y si lo que prefiere es un hospedaje funcional y sin complicaciones, el hotel Getsemaní es una de las más populares del municipio. Su ubicación, a pocas cuadras del parque principal, facilita el acceso a supermercados, bancos, droguerías y señal de internet estable, algo que se agradece después de un día entero explorando la montaña.

¿Dónde comer en Murillo?

Además de su oferta de cafés artesanales, Murillo cuenta con una variedad gastronómica pensada para todo tipo de viajeros. Desde quienes no renuncian al almuerzo típico colombiano hasta quienes prefieren opciones veganas, elaboradas con ingredientes orgánicos cultivados en la región.

En el corazón del municipio se encuentran Casa Fuego y El Tablado, dos espacios que ofrecen desde desayunos tradicionales hasta cenas caseras, pasando por una selección de postres, amasijos y bebidas calientes ideales para la media mañana o la tarde. Su ubicación central permite disfrutar no solo de una buena comida, sino también de la arquitectura tradicional y el ambiente tranquilo de Murillo.

Una propuesta diferente es la de Epa Chori, donde el menú gira en torno a ingredientes locales y preparaciones sencillas pero cuidadas. Aquí podrá probar trucha a la parrilla, albóndigas caseras, tortillas de papa criolla y cortes de cerdo, todo servido en un entorno rústico con vista al paisaje montañoso.

Para quienes buscan una experiencia más cercana a la tierra, está el Merendero del Cumanday, ubicado a las afueras del municipio. En este espacio autosostenible, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica, así como quedarse por la noche con su carpa y disfrutar de toda una variedad de platos típicos colombianos, desde el típico chicharrón carnudo, hasta sopas y asados a la leña.

Vea también: ¿Qué hacer en Honda, la ciudad que guarda historias en sus puentes?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Katherine Velez
Cine y TV

Premios India Catalina 2022: El reencuentro de la industria audiovisual

Entre esperados encuentros y elogios sentidos tuvo lugar la edición número 38 de los Premios India Catalina en Cartagena. Conozca
recuerdos divorcio
Tendencias

Así es el fenómeno del “divorcio gris”

El divorcio después de los 50 años de edad se ha convertido en una tendencia social que plantea una forma
Bad Bunny
Cultura

Bad Bunny, Pedro Guerra y Clara Schumman: desde Puerto Rico hasta Europa

El nuevo álbum del puertorriqueño Bad Bunny, el tercer disco de Parceiros —del cantautor español Pedro Guerra— y una recopilación