Pereira y Montería
Foto: Robin Mathaud - Jess Kraft / Shutterstock
Estilo de vida Viajes

Montería y Pereira, dos perlas por descubrir con Privilegios Davivienda

Privilegios Davivienda lo invita a conocer seis hermosos lugares en las capitales colombianas Montería y Pereira que, sin duda, lo sorprenderán.
Por:
febrero 11, 2021
Comparta este artículo

Una es ejemplo de sostenibilidad a escala mundial y la otra se destaca en el turismo de negocios. Una es caribeña y la otra queda entre montañas. Ambas son ciudades capitales y tienen algo en común: son perlas. Conozca Montería y Pereira acá.

Montería, la Perla del Sinú, es la capital sostenible de Colombia. Esto lo comprueba la mención que obtuvo en 2017 durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo, cuando fue declarada como una de las diez ciudades más sostenibles del mundo y una de las tres en Latinoamérica.

A esto se suman iniciativas como la de sembrar 250.000 árboles de especies nativas en los próximos tres años e integrar el sistema de transporte público con el río Sinú como articulador.

Pereira, al occidente del país, es la Perla del Otún, uno de los destinos con mayores beneficios para abrir empresa y hacer negocios en Colombia. El desarrollo de centros de convenciones, la profesionalización de la industria turística, la promoción de inversión extranjera y la renovación del aeropuerto internacional Matecaña son algunas de las razones por las que se ha convertido en un centro de desarrollo logístico y de competitividad.

La Perla del Sinú

Montería Foto Ceciliamp / Shutterstock

Refugiada entre sabanas y ciénagas, Montería forma parte de las llanuras del Caribe, una región privilegiada por suelos fértiles y riquezas únicas en flora y fauna. El Sinú, que atraviesa la ciudad de norte a sur, refresca el ambiente y ofrece atractivos turísticos excepcionales.

Uno imperdible es la Ronda del Sinú, el parque lineal más grande de Latinoamérica, que acompaña al río por 2,8 kilómetros. Esta avenida ecológica es el hogar de animales silvestres como iguanas, ardillas, osos perezosos y diversas especies de monos que saludan a los turistas.

Durante su recorrido –a pie, en bicicleta o en patines– puede visitar el Monumento al Porro, género musical que nació en el departamento, y ver el atardecer desde el mirador del Sinú, al norte de la ciudad.

En un viaje de 40 minutos podrá adentrarse en un universo étnico y artesanal en Tuchín, un municipio al norte del departamento que heredó las costumbres de la etnia zenú y cuya economía depende en un 70 % de las artesanías. Allí descubrirá la cuna del mundialmente famoso sombrero “vueltiao”, un recuerdo ideal de su visita a la región.

Si busca reencontrarse con el mar del Caribe, las playas de San Bernardo del Viento, a una hora y media de Montería, son las más apropiadas. En el municipio cordobés desemboca el río Sinú en el mar Caribe y ofrece una escapada tranquila con opciones de hospedaje como el ecohotel Paraíso Natural.

La Perla del Otún

Pereira Foto Sunsinger / Shutterstock

Pereira es una de esas ciudades en constante crecimiento y permanente cambio. El punto estratégico que ocupa en el país le concede el calificativo de centro del Triángulo de Oro de Colombia, conformado por Bogotá, Medellín y Cali.

Pero su visita de negocios se puede convertir fácilmente en una estadía con familia o amigos para descubrir todas las bondades de esta ciudad.

Un sitio que debe marcar en el mapa es el bioparque Ukumarí, que en lengua quechua significa “aquel que tiene la fuerza del oso”. Este es el hogar de 30 especies que están segmentadas en tres biorregiones: África, bosques andinos y el arca de Noé.

Otro plan para liberar todo el estrés y disfrutar los beneficios de la naturaleza en medio de la cordillera Central son los termales de Santa Rosa de Cabal. En este lugar, a 45 minutos aproximadamente de Pereira, encontrará una cascada de agua fría, un turco natural y especies de fauna y flora únicas en el mundo.

Finalice el recorrido en la magnífica laguna del Otún, la razón del apodo de la ciudad. Un viaje de un poco menos de tres horas lo llevará a este embalse natural que forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados. Adorada por la antigua cultura quimbaya, la laguna supone una expedición en la que encontrará zonas para acampar.


MONTERÍA

PRECIO PRIVILEGIOS POR PERSONA EN ACOMODACIÓN DOBLE DESDE: $131.700

Foto Oscar Garces / Shutterstock

El precio incluye
Alojamiento por 1 noche – 2 días en acomodación doble en habitación business ejecutiva en el hotel GHL Montería + desayunos + cena con copa de vino + decoración cena y habitación + late check out.

PEREIRA

PRECIO PRIVILEGIOS POR PERSONA EN ACOMODACIÓN DOBLE DESDE: $127.200

Foto Wamayar / Shutterstock

El precio incluye
Alojamiento por 2 noches – 3 días en acomodación doble en el hotel Sonesta Pereira + desayunos.


* El precio ya incluye el beneficio del certificado 2X1.
* Desayunos diarios para 2 personas.
* No incluye transportes aéreos o terrestres y alimentación no especificada.
* No incluye gastos no especificados personales y servicios adicionales.
* Válido para temporada baja durante el año 2021. Sujeto a disponibilidad. Aplican términos y condiciones.
* Para más información comuníquese al 3078015 en Bogotá o al 018000973838
en el resto del país, opción 2.

También le puede interesar: Los secretos mejor guardados de Santa Marta

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

José Luis Perales de gira por Colombia

El español vuelve a Colombia luego de 4 años para presentar su nuevo trabajo discográfico Calma. Su gira empieza en
Cultura

Las 5 canciones del momento para Álvaro González, director de Radionica

Desde lo nuevo de Gorillaz al metal de Gojira. Estas son las canciones que más disfruta en este momento el
Cine y TV

Mommy Dead and Dearest: el horror hecho documental

Diners conversó con Erin Lee Carr, directora del documental «Mommy dead and dearest», que transmite HBO esta temporada.