Es una realidad innegable: los cánones de belleza están cambiando. Lo que antes respondía a un molde rígido hoy se disuelve en la pluralidad de formas, tonos, cuerpos y miradas. La belleza ya no se impone, se revela desde la subjetividad, desde lo genuino. En esa transformación profunda, el mundo de la moda comienza a abrazar con fuerza aquello que alguna vez excluyó: la diferencia, lo extraordinario, lo que no encaja. Las modelos atípicas no solo caminan sobre las pasarelas, las reinventan.
Cada vez son más las campañas publicitarias, editoriales de lujo y grandes Semanas de la Moda que ceden protagonismo a estos nuevos referentes de belleza, que desafían lo tradicional con naturalidad y carácter. No es una cuota, es una declaración de principios: lo distinto no es excepción, es la nueva norma. Y en esa diversidad, la moda vuelve a tener algo que decir.
1. Winnie Harlow
Su paso por el reality de televisión America’s Next Top Model le abrió las puertas como modelo y embajadora de la última colección de la marca de ropa española Desigual y con la marca de ropa Diesel.
Además de su talento y seguridad, sus manchas la destacan, la modelo de 20 años, tiene una enfermedad llamada vitiligo que altera la pigmentación de la piel, Winnie ha logrado convertir esta singularidad en el orgullo que la hace brillar y la hace hermosamente única.
2. Jillian Mercado
La modelo que sufre de distrofia muscular no se permite estar impedida por su silla de ruedas, su belleza y determinación la han llevado a ser parte de las campañas de Diesel y Nordstrom.
En una entrevista para la revista I-D, Mercado habla sobre su proceso de aceptación. «Me comparaba con otros, pronto me di cuenta que para encontrar la nuestra belleza, debemos ser nuestro propio compás».
3. Jamie Brewer
La actriz y modelo de 30 años, conocida por su participación en American Horror Story, se convirtió en la primera mujer con síndrome de Down en desfilar en la Semana de la Moda en Nueva York.
Su participación en la pasarela «Role Models Not Runway Models» (Mujeres Modelo, No Modelos) de Carrie Hammer, pretende marcar un precedente de inspiración para las mujeres del mundo con el fin de que se amen, se acepten y se muestren como son.
4. Shaun Ross y Diandra Forrest, el dúo de las modelos atípicas
Este dúo de hermanos afroamericanos y albinos, han logrado convertir su condición genética en su sello propio de identidad y autenticidad.
Su hermosa rareza los ha llevado a las pasarelas de la Semana de la Moda en Madrid y a lucir propuesta de diseñadores como Alexander Mcqueen.
6. Melanie Gaydos, de las modelos atípicas más solicitadas
Para esta modelo que nació con una rara enfermedad genética llamada displasia ectodérmica, una condición que afecta al cabello, los dientes, las uñas y las glándulas sudoríparas, el proceso de aceptación no fue fácil.
«Nunca me consideré hermosa, pero tampoco pensé que fuera fea», declaró en una entrevista. Su singularidad la ha convertido en diva de las pasarelas y campañas de BCALLA, una marca de ropa de que usa Lady Gaga, los fotógrafos de moda conocidos y emergentes también la buscan para lograr fotos diferentes, excéntricas y muy notables.