Foto: Getty Images, ABC Latinstock y Shutterstock
Estilo de vida Viajes

Milán y Turín, dos destinos por conocer

Del 1 de mayo al 31 de octubre, Milán será anfitriona de Expo 2015. No muy lejos de ahí, en Turín, se exhibirá, entre abril y junio, el Santo Sudario por expresa solicitud del papa Francisco.
Por:
marzo 30, 2015
Comparta este artículo

Turín, la joya desconocida

A 141 kilómetros de Milán se encuentra Turín, una ciudad industrial y aristocrática, que ofrece una oferta cultural y gastronómica que nada tiene que envidiarles a otras grandes urbes del continente. La capital del Piamonte acoge, además, desde el 19 de abril hasta el 24 de junio, una muestra excepcional al público del Santo Sudario, una de las reliquias más estudiadas de la historia.

Esta tela, que supuestamente cubrió el cuerpo de Jesús, y tiene la imagen de su cara aún estampada, reposa en Turín desde 1578. Desde entonces, cada 25 años, o años jubilares según la tradición católica, es expuesta al público en la catedral de San Juan Bautista.

La de este año constituye una exhibición excepcional. Thomas Viertel, estudioso del manto de Turín, explica que el papa es el dueño de la sábana santa y tiene la potestad de pedirla. “Es el caso de este año y por eso se organiza una exposición fuera de los tiempos normales”. El papa Francisco ya anunció que visitará Turín el 21 de junio.

Lea también: Fiat y la tradición italiana

Pero para iniciar el viaje a la ciudad transalpina conviene hacer primero un repaso por sus antecedentes. Los cafés de Turín debieron ser un auténtico hervidero en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se coció en sus salones la reunificación de la nación, desperdigada hasta entonces en un puñado de ducados y ciudades-Estado. Pocas localidades europeas atesoran intactos tal cantidad de cafetines históricos como la capital piamontesa, tan industrial como aristocrática, tan grisácea como encantadora. Basta situarse en la céntrica y barroca Piazza San Carlo, conocida como el “salón” de la ciudad, bordeada por soportales arqueados que permitían a la familia Saboya pasearse sin reparar en el mal tiempo. Allí se encuentran el San Carlo (1822) y el Torino (1902), dos lugares idóneos para cerrar la tarde en la ciudad donde nació el concepto de aperitivo: cuna del vermouth, cuya receta fue creada por el mercader Antonio Benedetto Carpano en 1786. Años más tarde, en 1863, se sitúa el nacimiento de una de las marcas de vermouth insignia de la ciudad, Martini & Rossi, que posteriormente daría nombre y serviría como sustrato de uno de los cocteles más conocidos del mundo.

[diners1]

lagodecomo800x533

El lago de Como es una experiencia infaltable en su paso por el norte de Italia.

[/diners1]

 

A escasos metros de la plaza, en un edificio tan particular como distintivo del skyline local, está el Museo Nacional del Cine. El inmueble recibe el nombre de Mole Antonelliana. Se trata de un enorme palacio coronado por una cúpula en forma piramidal sobre la cual se asoma respingada una aguja que se eleva a 167 metros del suelo. El edificio, cuya construcción finalizó en 1889, fue encargado en un principio para albergar una sinagoga. Hoy acoge, además, un ascensor panorámico con una privilegiada vista de la ciudad, una librería y un restaurante de la cadena Eataly.

Un espresso en los Alpes

La Italia que conocemos tiene 153 años y nació en Turín. La ciudad fue la primera capital de 1861 a 1865. Y durante años ha convivido con el peso que le da la etiqueta de ciudad industrial. Los estereotipos, en todo caso, suelen ser engañosos.

Hay tres productos básicos para zambullirse en el espíritu turinés y convencer a los escépticos: gianduiotti, bicerin y tramezzini. El centro histórico acoge tres locales apropiados para esta tarea. Para los gianduiotti está el café Baratti e Milano (1853). Está encastrado en una de las galerías cubiertas más encantadoras de la ciudad: la Subalpina. Aquí se ofrece una muestra difícil de igualar de estos pequeños chocolates con avellanas del Piamonte. Las trufas de la ciudad son reconocidas como unas de las mejores del mundo.

Para continuar es aconsejable pasar al cercano Al Bicerin (1763). Antiguo punto de encuentro para personajes como Alejandro Dumas, Puccini o Nietzsche. De sus grecas salió un invento que lleva el mismo nombre de la casa. Se trata de una taza de espresso con chocolate derretido y aderezo de nata. Bicerin traduce vasito en dialecto piamontés.

Finalmente, existe el Mulassano (1907), donde es usual ver a los jóvenes turineses tomar sobre el filo de la tarde los denominados tramezzini, pequeños sándwiches triangulares provistos de aceitunas, queso, jamón y una salsa típica de la región, a base de ajo, aceite de oliva y anchoas.

Después, solo basta recorrer vías como Carlo Alberto o el margen del río Po para clausurar un viaje a una de las joyas olvidadas de Italia.

Dónde quedarse

– Hotel Principe di Savoia Ubicado en el corazón de la ciudad, es sinónimo de lujo desde que abrió sus puertas en los años veinte. Su bar, diseñado por el arquitecto y diseñador Thierry Despont, es uno de los más concurridos durante la Semana de la Moda.

Piazza della Repubblica, 17, Tel. (39) 7956 0962.

– Four Seasons Hotel Un antiguo convento del siglo XV en el centro de la ciudad fue reformado completamente para dar origen a este hotel. Su restaurante La Veranda ofrece una exquisita comida mediterránea y una gran vista al jardín.

Via Gesù, 6/8, Tel. (39) 027 088.

– Armani Hotel Una experiencia inolvidable es lo que brindan las 95 habitaciones de este hotel ubicado en el cuadrilátero de la moda. Diseñadas personalmente por Giorgio Armani, generan una atmósfera de sofisticación inigualable. El bar y el restaurante tienen una magnífica panorámica de la ciudad.

Via Manzoni 31, Tel. (39) 02 8883 8888.

Dónde comer

– Da Giacomo Bistrot El lugar evoca a los clásicos bistrós franceses, tiene tres ambientes retro y su cocina se basa más en carne y caza, aunque también ofrecen ostras y trufas, cuando es temporada.

Via Pasquale Sottocorno, 6, Tel. (39) 02 7602 2653.

– Carlo e Camilla in Segheria Construido en una vieja fábrica de aserraderos, su menú cambia cada 45 días. Con ingredientes frescos buscan dar vida a platos como el salmón con salsa de yogur y limoncillo. El bar, además, es el templo del reconocido barman Filippo Sisti.

Segheria, Via G. Meda 24, Tel. (39) 02 837 3963.

– Langosteria Bistrot & Bottega Caracterizados por cocinar sus platos en cataplana, tipo de olla que cocina a vapor los alimentos manteniendo el sabor natural, los comensales pueden optar por disfrutar de un carpacho de cangrejo de río, una ensalada de pulpo o una langosta rosa en gazpacho, acompañado de cualquiera de sus 130 marcas de vino, cervezas artesanales o champagne.

Via Privata Bobbio, 2 Tel. (39) 02 5810 7802

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Juan Pablo Socarrás
Estilo de vida

Las pasarelas estarán de regreso en Colombiamoda 2021

Del 27 al 29 de julio Medellín le abre las puertas a Colombiamoda y Colombiatex 2021, ferias que marcan el
El Habanero
Estilo de vida

¿Cuál es el secreto gastronómico de El Habanero de Bogotá?

Este restaurante se precia por tener la mejor hamburguesa de pollo de la capital, según los propios comensales, pero cuál
compartir las fotos de sus hijos
Tendencias

Los riesgos de compartir las fotos de sus hijos en Instagram y TikTok

El sharenting es una práctica común entre los padres de las nuevas generaciones, expertos han abierto un debate sobre lo