Migao
Foto: Instagram: @arepaechoclo_buc
Estilo de vida Gastronomía

¿Qué es el migao, uno de los platos típicos del que se come mucho pero se habla poco?

El reconocido influencer Tulio Zuloaga empezó a hablar del migao e incluso organizó todo un evento en Bogotá relacionado a este típico plato. ¿Cuál es su origen?
Por:
enero 21, 2025
Comparta este artículo

Los antioqueños dicen que el migao colombiano es con chocolate, queso fresco y arepa blanca; los caleños están de acuerdo pero le agregan pandebono; los huilenses hacen lo mismo pero con achiras y los bogotanos le agregan a la mezcla buñuelos, galletas y toda colación que se encuentren en la alacena.

Cada uno defiende su “sopita” y dice que es la auténtica, sin embargo, esta tradición viene de los españoles, quienes buscaban aprovechar al máximo aquellos productos que estaban a punto de echarse a perder.

También le puede interesar: Seis razones por las que es bueno para su salud comer chocolate

“Nuestros campesinos echan en una olla de chocolate los restos de pan, galletas y arepas que estaban duros por llevar tanto tiempo guardados. Es una genialidad que aprovecha al máximo lo que hay en la casa y esto con el tiempo se ha convertido en una tradición gastronómica que heredamos y que ahora hacemos con ingredientes frescos”, comenta Carlos Felipe Mancera, profesor de cocina colombiana de Gato Dumas. 

Migao, la sopita dulce de Colombia

Justamente esta tradición que nació de la necesidad se ha convertido en un plato alternativo de diferentes restaurantes. “Aquí en Bogotá le llamamos sopitas y ahora vemos toda una variedad de chocolates donde se remoja el pan fresco, las achiras y las galletas de sal”, comenta la chef Mónica Ríos.

De hecho, el fenómeno ha escalado a tal punto, que Tulio Zuloaga estará este sábado 25 de enero en la Plaza del Sol del centro comercial Salitre Plaza a las 5 p. m. en un evento masivo para exaltar este plato típico.

A su vez revelará toda una lista de panaderías y restaurantes donde puede probar el migao en la capital. Entre tanto, este fenómeno también lo puede encontrar en Medellín con la Hojaldrería Bakery, donde hay un menú exclusivo de migaos para todo los gustos, como: los rellenos de queso fresco, los que son solo galletas Ducales y aquellos que vienen con amasijos colombianos, como las almojábanas y las achiras.

Sucede lo mismo en El Origen Postres y Café, que se encuentra a una cuadra de la iglesia de San Javier, en Medellín, donde el migao en una taza sopera, ideal para compartir en pareja a la hora de las onces.

Los migaos favoritos de los colombianos

Los caleños pueden disfrutar de este plato en Casa Dulce Café, donde su secreto está en la extra porción de cubitos de queso salado, con ralladura de queso doble crema. En Quindío lo puede disfrutar en el café Meriendita con pan hojaldrado, francés y el famoso ‘blandito’. 

En Villeta puede encontrar un café que se llama Migao y que su especialidad es este plato típico con chocolate artesanal, amasijos y pan recién salido del horno. En Bucaramanga, encuentre el migao en el café Arepa de Choclo con buñuelo y panderitos. 

Incluso, si se encuentra en Miami, Estados Unidos, podría disfrutar de este plato en el restaurante Plaza Ocho Room que exalta este plato entre toda la variedad gastronómica que ofrece la cocina colombiana.

Receta del migao

Y es verdad que existen diversas variedades de este plato típico, sin embargo, como expresa Mancera: “No existe mejor migao que el que se prepara en casa con la familia y si se puede con la abuela, mucho mejor”.

Ahora, si está solo, no existe ningún impedimento para prepararlo en casa. En Diners, le mostramos la receta típica: 

Ingredientes

1. Una taza de chocolate 

2. Toda una variedad de panes y amasijos colombianos

3. Queso fresco

4. Leche

Preparación

Depende de cada comensal. Algunos disfrutan combinar todos los ingredientes en la mesa o mezclados en la cocina.

1. La taza de chocolate debe estar hervida hasta tres veces a fuego medio. Después puede agregar leche -entera o deslactosada- para darle cremosidad a la bebida.

2. Corte el queso fresco en cuadritos y agregue al chocolate caliente. 

3. Trocee los panes de su preferencia, así como los buñuelos, las almojábanas, el pan de yuca, las galletas de sal y dulce y los amasijos de su preferencia. 

4. Lleve a la mesa y disfrute.

Lea también: Hormiga culona entre los 100 platos peor calificados en el ranking de TasteAtlas

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Piedad Bonnett: “el amor ha sido autor de versos hermosos”

Diners estuvo presente en la primera función de ‘Poesía amorosa para ser dicha’ en el Teatro Colón.
Álvaro Mutis, Facebook
Archivo Diners

101 años de Álvaro Mutis, el escritor que jamás envejece

El poeta Ramón Cote Baraibar escribió esta semblanza de Álvaro Mutis, que recordamos en Diners a 101 años de su
Arte y Libros

El sutil arte de que todo le importe un carajo

El sutil arte de que todo te importe un carajo, no es un libro de autoayuda, pero sí parece mostrar