Sangría de maracuyá
Foto:
Estilo de vida Gastronomía

Merkén, maqui y otros sabores encantadores de Chile que le apuestan a Colombia

Una comitiva de emprendedores de pueblos originarios de Chile estuvo en Colombia presentando sus productos en unas tradicionales onces chilenas.
Por:
febrero 27, 2023
Comparta este artículo

Cocinar con merkén o merquén es esparcir un poco de ají molido, hojas de cilantro tostadas y trituradas, y pizcas de sal. Pero especialmente, es esparcir un sabor ahumado sin igual que deja en el plato un toque especial, un poco picante, un poco salado y un poco especiado. Y además, un sabor con historia. El merkén nace de un lugar mágico de la región Araucania, entre volcanes, bosques milenarios, ríos y lagos, donde habita el pueblo Mapuche.

Es justamente esta comunidad originaria la que produce y comercializa el merkén, que ahora está haciendo puntadas con el comercio colombiano para poder exportar este producto y otros tantos al país y tejer una relación en la que los pueblos originarios tengan otro mercado al que llegar, y los colombianos otros sabores para explorar. 

(Le puede interesar: Un viaje en carretera por Coquimbo: el secreto mejor guardado de Chile donde se descubren las estrellas)

Entre estos productos se encuentran salsas de ajíes originarios del pueblo Mapuche, snacks de camote de Rapa Nui, ajo negro de la Isla de Chiloé, maqui -baya endémica chilena- deshidratado, infusiones de rosa mosqueta, sidras huilliches de manzana, maracuyás del desierto, por nombrar algunos. 

Chips de camote.

Estos productos estuvieron presentes cuando ProChile organizó una gira comercial en Colombia con potenciales compradores y unas “onces a la chilena” que contó con la participación de chefs como Jeferson García de ODA, María Angélica Bernal de Casa Lelyté, Javier Cárcamo del Hotel Hilton, Jennifer Rodríguez de Mestizo, Rodrigo Pazos de Oak, periodistas especializados en gastronomía

Las onces fueron en el hotel HAB, Chapinero, donde la periodista chilena Pamela Villagra presentó un menú que constó de un brindis con sidra rosada de manzana, inspirada en la cosmovisión mapuche por René Galindo de Tencai. Siguió un deliciosa bebida de maqui deshidratado, cultivado por Nelly Naigual de Nativo Sur. El maqui es una pequeña baya de un árbol pequeño, endémico de esa región de Chile con propiedades nutricionales y antioxidantes. Incluso, el pueblo mapuche lo utilizaba como medicina. 

(Para saber más: Conozca los superalimentos que llegan de Chile

 Blends de té y hierbas nativas chilenas de Daniela Campillay.

Mientras tanto, se pudo degustar de unos crocantes chips de camote producidos por Cecilia del Paris Burns, de Kuma Pora, que planta, cultiva, cosecha y procesa diversas variedades de camotes en Rapa Nui (Isla de Pascua), así como los blends de té y hierbas nativas chilenas de Daniela Campillay, creadora de origen diaguita de Enfusión, producto que estará en Colombia en unos meses. Y por último, la tarde terminó con una sangría de maracuyá cultivada y procesada por Pedro Limarí de la empresa Pampa Concordia, en la parte más al norte del desierto más árido del mundo, Atacama, en la pampa andina chilena. 

“Para nuestra oficina en Colombia es fundamental abrir, construir y fortalecer oportunidades comerciales para las empresas de comunidades indígenas chilenas.  ProChile está comprometido con la disminución de las brechas existentes tanto para las mujeres como para las empresas de pertenencia indígena, a través de la promoción internacional de sus productos, servicios, riqueza cultural y el valor agregado que les da justamente su origen y trazabilidad. En el caso de esta misión, no solo son productos sabrosos y llenos de identidad, sino también, una posibilidad de  entrada al circuito internacional, lo que permite edificar sociedades más justas e inclusivas”, afirmó Marcela Aravena, directora de ProChile en Colombia.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Jaranatambó, una banda colombiana con «power»

Sus cinco integrantes tienen poder sobre el escenario. Járanatambó es una banda que combina música electrónica con folclor y buenas
Estilo de vida

Fiat y eco- fun: innovación, tecnología y solución medio ambiental

El Grupo Fiat aporta al cuidado del medio ambiente por sus métodos alternativos para el desarrollo de productos. Por ello
Bono en su espectáculo más personal: Stories Of Surrender
Cine y TV

El angustiante pasado familiar y otras historias personales de Bono, líder de U2, en Apple TV+

Bono: Stories of Surrender ya en Apple TV+ habla de música, memorias y activismo en una experiencia íntima basada en