Meditación
Foto:
Estilo de vida Salud y Fitness

Cinco centros de meditación en Bogotá para regular emociones y reducir el estrés

En estos tiempos de tensión e incertidumbre, estos cinco centros de meditación en Bogotá lo ayudarán a regular sus emociones y comenzar su camino hacia un mayor bienestar. ¿Recomienda alguno otro?
Por:
julio 2, 2025
Comparta este artículo

En esta época dominada por las redes sociales, es común encontrarse con todo tipo de personas —desde profesionales hasta aficionados— compartiendo consejos contradictorios sobre dietas, prácticas espirituales y hábitos de meditación para mejorar la salud física y el bienestar emocional.

En esta avalancha de información —tanto verdadera como confusa—, Diners presenta una selección de los algunos centros de meditación en Bogotá ideales para desconectarse de la tecnología y descubrir nuevas formas de reducir el estrés. Desde filosofías budistas hasta enseñanzas más terapéuticas. 

Centro Yamantaka

Fundado originalmente en 1994 en la ciudad de San José (Estados Unidos), el Centro Yamantaka forma parte de La Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana.

La organización llegó a Colombia en 1995, ofreciendo clases de meditación de manera independiente en varios centros de fitness. No fue sino hasta la llegada de la monja Robina Courtin que se comenzó a considerar la expansión del mensaje por todo el país y la creación de una sede física propia. Este proceso tomó sus primeros pasos en marzo de 2013, bajo la guía del maestro tibetano Geshe Lobsang Kuchen.

Desde entonces, el centro ofrece prácticas devocionales regulares, organiza las cuatro celebraciones más importantes del año budista, y desarrolla cursos educativos en meditación y bienestar.

Si está comenzando su camino en la meditación, le recomendamos el curso introductorio virtual. En él aprenderá qué es —y qué no es— la meditación, la postura corporal adecuada, los obstáculos comunes y mucho más. 

Asimismo, si está buscando un mayor crecimiento personal, el centro también ofrece cursos de temas tan diversos como: las 16 actitudes para una vida con sentido, el desarrollo de una empatía equilibrada, y la sabiduría que nos aportan las neurociencias.

Incluso si no tiene interés en seguir el camino budista, este centro puede ser un excelente punto de partida para explorar la meditación y otros desarrollos espirituales.

Camino del Diamante

Meditación
Foto: Cortesía de Budismo Camino del Diamante / Lama Ole Nydahl.

Continuando con los centros de meditación con base budista se encuentra el Camino del Diamante, con presencia física en Bogotá, así como en Bucaramanga, Cali y Medellín.

La programación regular de la sede bogotana ofrece, los lunes y jueves, una charla de diez minutos seguida de una meditación guiada del XVI Karmapa—inspirada en el maestro budista, Rangjung Rigpe Dorje.

La meditación del XVI Karmapa consiste en visualizar a Rangjung Rigpe Dorje frente a uno, portando su Corona Negra—símbolo característico de su linaje. Se contempla la energía que emana de él hacia uno mismo. El propósito de esta práctica es reconocer e integrar en la vida cotidiana las cualidades de un buda realizado: su sabiduría, su compasión y su ausencia de miedo.

Vea también: Conozca la Romántica Budapest

En Bogotá también se ofrecen sesiones personalizadas de Ngöndro los martes y viernes. Esta práctica puede entenderse como un camino hacia la iluminación: una serie de pasos hacia la liberación para quienes la realizan. 

El Camino del Diamante es especialmente reconocido por sus meditaciones grupales y constantes eventos, como el curso multinacional “Siempre Juntos”, que tuvo lugar en Villa de Leyva en abril, en colaboración con centros de Venezuela y Ecuador.

Centro de Meditación Kadampa

Para cerrar con los espacios de carácter más filosófico, cabe mencionar el Centro de Meditación Kadampa, que se destaca por su enfoque en el budismo moderno. 

El centro nació en Colombia alrededor de 2016, de la mano del venerable Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoché. Su visión modernizada de la tradición lo hace especialmente acogedor para todo tipo de personas, incluso para quienes no participan directamente en la filosofía budista. 

La programación suele variar mensualmente, pero para este junio encontrará: clases los lunes sobre ‘Los 21 pasos para llevar una vida significativa’, los miércoles y jueves de ‘Conoce tu mente para transformar tu mundo’, y talleres especiales, como una tarde de ritual el 12 de Julio. 

También mantienen un cronograma mensual y anual detallado, con todo tipo de actividades: desde clases sobre cómo cultivar la serenidad frente a la hostilidad hasta meditaciones guiadas.

Meditación Colombia

Si prefiere un enfoque más terapéutico, centrado en la paz interior y la felicidad, el centro de Meditación Colombia puede ser el lugar ideal. 

En lugar de enfocarse únicamente en alcanzar la calma, el método del centro se orienta hacia la purificación de la mente a través de un proceso de seis niveles: el desprenderse de los pensamiento arraigados, las imagénes mentales, del cuerpo propio, el lugar del cuerpo en el universo, separarse del propio universo y, finalmente, del mundo ilusorio en el que uno vive. 

Organizan sesiones de meditación gratuitas —grupales y virtuales— para principiantes, así como actividades de servicio social y ambiental, y seminarios sobre salud mental para el día a día. Asimismo, cuenta con un programa corporativo dirigido a equipos que buscan transformar su filosofía y desarrollar una modelo de comunicación genuino y sincero. 

Si desea conocer más sobre su metodología, en su página web encontrará un blog detallado con testimonios de personas que han participado en sus programas sobre el manejo del estrés, el camino al éxito, las relaciones personales, entre otros temas. 

Happy Yoga

Meditación
Foto: Cortesía de Happy Yoga / Mujeres en meditación.

Para cerrar esta selección de los centros de meditación de Diners, se encuentra Happy Yoga, una escuela espiritual con casi veinte años de experiencia y más de 10.000 alumnos acogidos. 

El centro es ampliamente reconocido por su enseñanza del yoga en una gran variedad de formas y estilos: Kundalini, Hatha Raja, terapéutico, infantil y prenatal. Además, ofrece cursos introductorios y talleres intensivos de meditación, clases en restaurantes terapéuticos, programas especialmente dirigidos a mujeres, y a una alimentación vegetariana, sana y equilibrada.

En Bogotá cuentan con dos sedes distintivas. La sede Estudia ofrece formación de yoga, clases particulares o virtuales, y retiros en la naturaleza. Por su parte, la sede Sabana se especializa en acompañamiento con doulas, masajes y asesorías pre y postparto—incluso con sesiones a domicilio para Cajicá, Chía, Tobia y otras zonas de la Sabana.

Este centro ofrece una práctica que afina los sentidos, equilibra la energía y prioriza tanto la salud corporal como la paz mental, sin distinción de edad. 

Vea también: Guía para comenzar el día con actitud positiva

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El sistema de energía solar provee lo suficiente para las funciones cotidianas.
Tendencias

Sadhana Forest: la historia de cómo reforestar un desierto

En el sureste de la India se encuentra uno de los proyectos de conservación de agua, reforestación y reciclaje más
Archivo Diners

Juan Goytisolo: Un encuentro con Hemingway

Como homenaje al escritor Juan Goytisolo, quien murió el pasado 4 de junio, retomamos este texto de su autoría que
Estilo de vida

Cubiertos comestibles, la tendencia a la que se puede unir desde casa

Esta innovación está pensada para utilizarse a la hora del almuerzo, con el postre y hasta para revolver un café.