Colombiamoda se vistió de colecciones impecables de principio a fin. Las marcas de moda colombiana mostraron su calidad de confección entre el 26 y el 28 de julio en Medellín, así como el descubrimiento de materiales sostenibles, diseños prácticos y accesorios innovadores que sorprendieron a críticos especializados como Daniella Battle, Mercedes Campuzano y Mariana Velásquez, quienes eligieron a tres empresarias, junto a Tanqueray, para mostrar al mundo sus propuestas disruptivas.
Inspirados en el arte de Tanqueray en sus botellas de London Dry, Rangpur y Ten, las marcas Camila Támara, Dérive af Burén y DeTriVal revelaron su proceso creativo para sorprender al público y darse a conocer en este escenario de moda latinoamericana.
Es así como Tanqueray apoya el ingenio nacional a través de estos programas que motivan a los jóvenes diseñadores a recorrer un arduo camino hasta llegar al reconocimiento, no solo mediático, sino en la industria textil y comercial, donde los fashionistas están ávidos de apuestas creativas que rompan los estándares.
A continuación, conozca más a fondo las marcas de moda colombiana que deslumbran por su creatividad.
1. Camila Támara
En 2017 nació esta marca con el objetivo de ofrecer diseños exclusivos a sus clientas, con un valor agregado y es que cada prenda le apuesta a las segundas oportunidades, es decir, que están confeccionadas por mujeres que han sido privadas de su libertad.
Es así como Camila Támara se ha convertido en una marca referente en la industria con su tienda física en la calle de Los Anticuarios, en Bogotá, así como una participación estelar en el Bogotá Fashion Week y en Colombiamoda en sus versiones de 2022.
Sus prendas están diseñadas en materiales de alta durabilidad para acabar con la hegemonía del fast fashion -que produce ropa de una calidad regular-. Además, cada blazer, pantalón y blusa cuenta una historia inspirada en mujeres auténticas y coherentes que valoran las piezas atemporales y contemporáneas.
Su última colección, bautizada ROAR, juega con tonalidades pastel, así como con el blanco hueso y el negro, que contrasta coherentemente con sus estampados inspirados en la flora nacional. Vea más de sus colecciones en su cuenta de Instagram @camilatamaraofficial o en su página web camilatamara.com.
2. Dérive af Burén
Victoria y Diza af Burén son dos colombianas de pura cepa, producto de un matrimonio entre una diseñadora sueca y un empresario boyacense, quienes se conocieron en un café de Estocolmo. Esa particular combinación de pasiones, hizo que las hermanas crecieran entre hilos, cueros y telas que marcaron su propósito en la vida: diseñar prendas que hablen de las riquezas que se encuentran en Colombia.
Es por eso que desde 2014 Dérive af Burén se sustenta con tejidos ancestrales como el mostacilla, elaborado por indígenas Inga, de Santiago de Putumayo. A esto se le suma la mano de jóvenes artesanos que dejaron el cultivo de coca con la aguja e hilo para confeccionar prendas de alto valor y resistencia, hechas con pasión, respeto y amor, lo que cambió sus vidas sustancialmente al tener una opción de vida digna.
De todas las marcas de moda colombiana, Dérive af Burén busca contar la historia de aquellas manos que mantienen viva las tradiciones ancestrales de sus culturas indígenas, así como la de una forma de combinar la moda dinámica con un sentido social y equitativo. Conozca más de la marca en la cuenta de Instagram @derive.afburen y la página web derivetribe.com.
3. DeTriVal
No existen sueños pequeños cuando se tiene la capacidad de materializar las metas que se tienen en mente. Así sucedió con las amigas Valeria y Valentina creadoras de esta marca de sombreros colombianos que nacieron de la creatividad en estado puro.
En 2018, ambas se encontraban de viaje en Cartagena. Allí decidieron comprar unos sombreros con el objetivo de decorarlo con lo que tenían a la mano. Una vez finalizado el viaje empezaron a recibir mensajes y conocidos preguntando de dónde venían esos sombreros con tanto estilo. Fue allí donde sorprendieron a todos al decir que eran diseños propios. Y fue así como en 2019 abrieron las puertas de su empresa y ahora fabrican sombreros de todos los estilos con envíos nacionales e internacionales.
Con solo $150.000 pesos colombianos empezaron DeTriVal, un negocio que comparte escenario con las grandes marcas y ferias del país como lo es Colombiamoda.
Lo que más llama la atención es que ambas empresarias de Medellín siguen detrás de cada detalle de creación de los sombreros. Desde el diseño, la fabricación, hasta la exportación y la creación de nuevos diseños sin perder su vena artesanal. Conozca más de su trabajo en la cuenta de Instagram @detrival_.
¿Qué otras marcas de moda colombiana puede recomendar para este listado? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista
También le puede interesar: 5 razones por las que Tanqueray es una ginebra diferente