dormir después de almorzar
Foto: Star+, 2022
Estilo de vida Salud y Fitness

¿Por qué es malo dormir después de almorzar?

¿Se ha preguntado si es mejor dar un paseo después de almorzar o dormir un rato antes de continuar con sus tareas diarias? La ciencia tiene la respuesta.
Por:
enero 19, 2022
Comparta este artículo

¿Usted qué prefiere hacer: dormir después de almorzar o salir a dar una vuelta para bajar la comida? Es normal que después de comer uno se sienta semidormido y con ganas de descansar un rato antes de continuar con la rutina, aunque también están los que prefieren ir a caminar para despejar la mente.

Las dos opciones tienen beneficios para la salud, sin embargo, hay una que es mejor que la otra.

Dormir un rato durante el día trae varias ventajas que van desde ayudar en los procesos y las habilidades cognitivas, hasta el regeneramiento de masa muscular. Por ejemplo, una siesta de 15 minutos ayuda al sistema inmune y también podría ayudar a las personas con falta de sueño nocturno a recuperar ese tiempo de descanso.

Sin embargo, dormir en exceso, es decir más de 15 minutos, también podría traer consecuencias para la salud, relacionados con la obesidad y los problemas de digestión. Además, la ciencia asegura que el mejor horario para realizar estas siestas es entre las 12:30 y las 2:00 p.m., después de esa hora no es recomendable porque puede interferir con el sueño.

Los problemas de comer y acostarse a dormir

Comer y acostarse a dormir enseguida no es una buena idea. Hacer esto puede hacer que la acidez y el reflujo aumenten, ya que al estómago le toma horas procesar la comida.

Además de esto acostarse puede hacer que los ácidos del estómago se rieguen y vayan al esófago, lo que ocasiona la acidez gástrica.

Tampoco es buena idea si busca bajar de peso, ya que no es posible quemar las calorías que consume, por lo esto se le puede convertir en una tarea complicada.

Los beneficios de caminar después de comer

Un estudio de la Universidad George Washington reveló que una caminata puede reducir los niveles de azúcar en la sangre, que aumentan entre 30 y 60 minutos después de comer.

Para que esto sea efectivo, la caminata debe ser de 15 minutos a 4,8 kilómetros por hora, es decir a buen paso.

Además de reducir la glucosa, moverse tiene beneficios para la digestión en general. La actividad física aeróbica favorece la actividad de los sistemas del cuerpo, por lo que los órganos involucrados en la digestión pueden hacer mejor su trabajo.

Otra de las ventajas que se pueden experimentar, según un estudio del Instituto Médico Europeo de la Obesidad, es que la caminata ayuda a aliviar el reflujo y la acidez. Así que cuando vaya a dormir después de almorzar, piénselo bien, quizá salir un rato le dé más energía y está comprobado que brinda mejores beneficios para la salud.

También le puede interesar: Dormir le ayudará a resolver sus problemas, según esta investigación

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Las 10 canciones preferidas de Juanes

El cantante colombiano, que ya recibió disco de oro por su nuevo álbum Mis planes son amarte, compartió con Diners
Dra Annabelle Morgan CBD
Estilo de vida

“Salvé a mi hijo de la muerte cerebral con CBD”, Annabelle Morgan

Su conocimiento como bióloga y neurocientífica, llevaron a Annabelle Morgan-Malano a crear una fórmula extraordinaria con CBD. Ahora trabaja con
Rayuela, Facebook
Arte y Libros

Lo que nadie quiso decir sobre Rayuela, de Julio Cortázar

Ha pasado un poco más de medio siglo desde la publicación de Rayuela. En Diners hacemos una reflexión sobre su