Machu Picchu
Foto: Promperú
Estilo de vida Viajes

Machu Picchu ya tiene todo listo para recibir a los colombianos en 2021

Desde Machu Picchu llegan tarifas especiales para que los colombianos visiten las tierras sagradas del Perú.
Por:
diciembre 11, 2020
Comparta este artículo

Machu Picchu recibió el sello Safe & Travels, del World Travel & Tourism, que lo certifica como un lugar con buenas prácticas de manejo y bioseguridad. Con esta certificación también llegó la buena noticia de que los turistas y aventureros colombianos pueden volver con descuentos en pasajes y entradas a la tierra sagrada durante todo el 2021.

A la normatividad internacional también se suma que el Gobierno de Perú y la Asociación Internacional de Transporte aéreo (IATA) garantizan la aplicación correcta de todas las normas para evitar la propagación del Covid-19.

De hecho, su viaje cuenta con todos los protocolos desde que se sube al avión, se baja en la ciudad de Cusco e incluso en la estación de tren de Aguas Calientes que lo lleva hasta la Maravilla Mundial del Perú.

Tarifas especiales y condiciones

Machu Picchu


Durante todo el 2021 los colombianos podrán ingresar a la ciudad antigua por tan solo 64 soles ($18,2 dólares), tarifa de la cual se benefician también turistas de Bolivia y Ecuador, gracias al acuerdo de turismo de la Comunidad Andina (CAN).

Tan solo debe ingresar a www.culturacusco.gob.pe, entrar a la sección de boletos y completar un formulario donde le pedirán los resultados de la prueba molecular que asegura que es negativo para Covid-19, una declaración juramentada del viajero y el itinerario que piensa hacer.

Una vez realizados todos los procesos, ya estará listo para viajar a Perú, donde debe tener en cuenta que le tomarán la temperatura frecuentemente, usará la mascarilla de forma obligatoria en todos los recorridos y deberá cumplir con el distanciamiento social de 2 metros.

Por otro lado, una vez haya tomado el vuelo de Cusco a Machu Picchu, tendrá la opción de reservar su cupo y el de sus acompañantes a las excursiones en Llaqta o la ciudad inca, teniendo en cuenta que hay un cupo de 675 visitantes por día.

También debe tener en cuenta que los horarios de ingreso son de 6 de la mañana a 5 de la tarde. Pero no se preocupe si el día de su llegada no puede entrar, le contamos que a las afueras el turismo está más vivo que nunca.

Cusco y los alrededores de Machu Picchu

Machu Picchu

Telares andinos.


No podemos negar que la entrada a la ciudad antigua es una experiencia que todo turista debe vivir, sin embargo, hay algunas opciones para conocer un poco más de la cultura inca, a través de la música, las artesanías y la gastronomía.

Por ejemplo, hay que hacer una mención especial a los telares andinos, tejidos con la misma técnica de los antiguos habitantes de la ciudad perdida. La pintura y la cerámica no se quedan atrás, pues rescatan la auténtica estética inca que se adapta a todo hogar latinoamericano.

Cusco

Hotel Monasterio de Cusco.


También está la cocina hecha de piedras ardientes bajo tierra llamada pachamanca, con la que se puede degustar cancha, lomos y los pescados que hacen parte de la dieta de los cuzqueños.

Recorra la antigua capital de los incas y su transformación cosmopolita, eso sí, con todos los protocolos de bioseguridad para que se siga cuidando del Covid-19.

También le puede interesar: Machu Picchu, un viaje al silencio

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Anatomía de una caída
Cine y TV

Anatomía de una caída, el drama francés que ganó la Palma de Oro en Cannes

Hoy se estrena en las salas de cine del país Anatomía de una caída, la película de la francesa Justine
Archivo Diners

Lobos, lagartos y otras palabras del lenguaje bogotano, por Alfredo Iriarte

La maravilla no consiste en haber hecho un par de hallazgos insólitos sino en haber identificado con agudeza e ingenio
Cultura

Héctor Abad presenta su libro de poemas Testamento Involuntario

El escritor antioqueño Héctor Abad presenta su libro de poemas Testamento Involuntario. En 2010 publicó tres poemas, que pertenecen a