Eugenio Jardi,m, experto en vinos portugueses invitado a Expovinos 2024.
Foto:
Estilo de vida Gastronomía

«Los vinos portugueses encajan muy bien con la gastronomía colombiana»: Eugenio Jardim, invitado a Expovinos 2024

Portugal es el país invitado a Expovinos 2024 que inicia hoy en Corferias. Diners habló con Eugenio Jardim, embajador de Vinos de Portugal en Estados Unidos.
Por:
agosto 1, 2024
Comparta este artículo

Separar el vino de la cultura portuguesa es imposible; uno es inherente al otro. «Habría una revolución si se tocara el vino en Portugal», asegura Eugenio Jardim, embajador del vino portugués en Estados Unidos y uno de los invitados especiales a Expovinos 2024, cuyo país invitado es Portugal.

El sommelier impartirá varias charlas para explicar las bondades y la enorme diversidad de los vinos portugueses. Un dato interesante sobre este país es que, a pesar de su tamaño—más o menos 12 veces más pequeño que Colombia—Portugal tiene el mayor consumo de vino per cápita en el mundo: 67,5 litros por persona al año (Colombia consume tan solo 1,3 litros per cápita). Portugal produce casi 700 millones de litros de vino anualmente, situándose como el cuarto productor de la Unión Europea y el sexto productor mundial. Es un país que cuenta con más de 500 variedades de uvas autóctonas, entre las que se encuentran el Vinho Verde, Oporto, Douro y Madeira.

Diners conversó con Eugenio sobre la delicia de los vinos portugueses.

En Colombia, la cultura del vino ha crecido paulatinamente, pero el vino portugués no es tan conocido. ¿Por qué cree que el vino de Portugal no es tan conocido en Colombia?

Eugenio Jardim: Es cierto que en mercados como Brasil y Estados Unidos, los vinos portugueses tienen una presencia más fuerte. En Colombia, hasta ahora, están llegando con mayor fuerza. Brasil y Estados Unidos son los mayores mercados para los vinos portugueses, siendo los vinos de Oporto los más exportados. En una visita a Bogotá, noté que los portafolios de los importadores estaban dominados por vinos argentinos y chilenos. Sin embargo, esta iniciativa de homenajear a Portugal es muy importante, ya que percibo a Colombia como un mercado de gran sofisticación y alto valor, con un público que disfruta de la buena comida y la buena vida nocturna. Los vinos europeos, especialmente los portugueses, encajarán muy bien en esta cultura.

¿Qué destacaría de los vinos portugueses en comparación con los franceses, españoles o italianos que pueda atraer al paladar colombiano?

Eugenio Jardim: Los vinos portugueses tienen una característica interesante: son vinos gastronómicos que siempre se acompañan de comida, parte integral de la cultura, similar a Italia. No son vinos frutados ni dulces, sino vinos con alta acidez y estructura fuerte, diseñados para complementar una buena comida. Portugal es uno de los países que más consume vino en el mundo, lo cual está intrínsecamente ligado a su cultura. Además, el turismo en Portugal es impresionante, recibiendo 30 millones de personas al año, quienes descubren la diversidad y calidad de nuestros vinos.

¿Cuál sería la ruta ideal para un colombiano que quiera hacer turismo de vinos en Portugal?

Eugenio Jardim: Recomendaría comenzar en Lisboa, una ciudad cultural y gastronómicamente rica. Desde allí, visitar la península de Setúbal, famosa por sus vinos moscatel. Luego, dirigirse a Évora, en la región de Alentejo, conocida por sus vinos blancos y tintos de gran calidad. Después, subir hacia el norte, pasando por la región de Ribatejo (ahora llamada Tejo) y luego hacia Dão y Bairrada, regiones montañosas con vinos sofisticados y espumantes. Finalmente, llegar a Porto y el valle del Duero, una de las regiones vinícolas más bellas del mundo, y terminar en la región de los vinos verdes, ideales para mariscos.

¿Cómo describiría la experiencia de degustar vinos tan antiguos, como los que alcanzan a llegar a ser algunos de las Islas Madeira?

Eugenio Jardim: Lo más impresionante es la frescura que mantienen, incluso después de 250 años. Conservan una acidez viva y una complejidad de sabores, pasando de frutas exuberantes a notas más sutiles. Es una experiencia increíble degustar un vino con tantos elementos integrados, es como saborear un pedazo de historia.

Con tantas variedades de uvas endémicas en Portugal, ¿cuáles recomendaría para alguien que quiere empezar a conocer el vino portugués?

Eugenio Jardim: Recomendaría comenzar con los vinos blancos frescos y de alta acidez, como los vinos verdes y los de la costa de Lisboa. Para los tintos, los vinos del centro y norte del país son ideales, especialmente para acompañar la cocina colombiana. También, los vinos fortificados como el Oporto, Madeira y Moscatel son únicos y perfectos para postres y quesos.

¿Tiene alguna casa de vinos joven en Portugal que vea con futuro prometedor?

Eugenio Jardim: Sí, las regiones de Bairrada y Dão están emergiendo con vinos de gran calidad. La casta Baga en Bairrada produce vinos robustos y con gran potencial de envejecimiento, mientras que en Dão, la casta Touriga Nacional crea vinos elegantes con notas florales. La casta Encruzado de Dão es también una estrella, comparable a los mejores vinos de Borgoña.

¿Cómo ve la relación entre el vino y las redes sociales, especialmente con fenómenos como el de Taylor Swift, que con solo mencionar el vino blanco en sus canciones ha disparado las ventas?

Eugenio Jardim: Las redes sociales tienen un gran impacto en la promoción del vino. Durante la pandemia, mi compañía Wi-Fi Wine Time conectó a grandes empresas con sus clientes a través de catas virtuales, manteniendo el interés y la motivación. El vino es una bebida social que agrega valor y fortalece las relaciones, ya sea en persona o virtualmente. Así que, gracias Taylor Swift, y por favor, sigue mencionando el vino.

¿Qué es lo que más le gusta del vino?

Eugenio Jardim: Lo que más me gusta del vino es su capacidad de reunir a las personas y la riqueza de su historia. Cada botella es única y refleja su lugar de origen. Además, el vino es una constante fuente de descubrimiento y aprendizaje, lo que lo hace fascinante.

¿Tiene algún vino favorito?

Eugenio Jardim: Depende del día y la ocasión. En días calurosos, prefiero un vino blanco fresco y ácido, como los vinos verdes o los de Galicia. En días fríos, disfruto de vinos tintos robustos como los de Dão o los de Napa Valley. Como Taylor Swift, también disfruto mucho de los vinos blancos

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Chris Cornell, Facebook
Cultura

Chris Cornell y cinco canciones para conocer su historia

A tres años de la muerte de Chris Cornell, recordamos sus mejores canciones con Soundgarden, Audioslave y Temple of the
platos típicos de Navidad en Colombia
Estilo de vida

8 platos típicos de Navidad en Colombia

Diners le muestra los platos típicos de Navidad en Colombia para que sorprenda a sus invitados en esta temporada.
Arte y Libros

Panamá, the country: un libro para descubrir este maravilloso país

Panamá, The Country es un viaje fotográfico y narrativo por las maravillas del país centroamericano.