El mundial de fútbol siempre será una temporada especial para los directores y creativos de marketing que quieren llegar desde el factor emocional a los hinchas del mundo. No importa si se trata de una cerveza, un automóvil o una gaseosa, lo importante es marcar un precedente en el que la idea de que un país sea campeón del mundo obsesione a toda una nación.
Acompañe a Diners a hacer un repaso por los mejores comerciales. Desde Qatar 2022, hasta Uruguay 1930.
1. El comercial de la Fifa para Uruguay
En 1930 los televisores eran escasos en todo el mundo. Lo usual era tener un radio para seguir las transmisiones de fútbol. Sin embargo, la Fifa rescató algunas piezas audiovisuales para conmemorar el primer mundial de la historia, celebrado en Uruguay.
Aquí se puede ver la construcción del estadio de Montevideo, hasta los goles más épicos del certamen. Una pieza para la historia del fútbol.
2. Uruguay se niega a jugar en Italia
La mejor antipublicidad se dio apenas en su segunda edición, cuando la Fifa eligió a la Italia fascista de Benito Mussolini para ser la sede del mundial de fútbol.
Aquí Uruguay se negó a participar por la represalia del país, lo que la hizo convertirse en la primera y única selección hasta el momento que se rehúsa a participar en la defensa del título mundial. Se puede decir que en parte, Argentina y Brasil hicieron lo mismo al enviar a jugadores amateur al campo de juego, los cuales -claramente- cayeron en primera ronda ante Suecia y España, respectivamente.
3. De Francia 1938 a México 1970
En los siguientes siete mundiales los comerciales no eran dirigidos por grandes marcas y multinacionales. Sin embargo, la Fifa se encargó de mostrarle al mundo que la competencia era el evento más importante del año a través de canciones e imágenes coloridas que invitaban al mundo entero a participar en las primeras fiestas de fútbol de talla mundial.
México 1970 fue el primer mundial televisado a color, lo que elevó las audiencias. Además, los organizadores eligieron por primera vez en la historia a un personaje humano como mascota. Su nombre era Juanito y realzaba la idea colectiva de cómo eran los mexicanos de la época junto a su bebida favorita: la Coca-Cola.
4. Alemania 1974
Un canto entonado por los jugadores alemanes de la época marca un precedente en la historia de los mundiales y la publicidad. Es la primera vez que los deportistas se prestan para ser parte fundamental de los piezas publicitarias, desde entonces no podemos concebir una idea publicitaria sin al menos mostrar a un futbolista como personaje de apoyo.
5. El abrazo del alma 1978
Argentina ganó el mundial de fútbol en su casa. En la final los hinchas invadieron el campo de la emoción y entre ellos un hombre sin brazos -llamado Víctor Dell Aquila- acude a los jugadores que estaban en el campo de rodillas agradeciendo al cielo. 35 años después este hincha se reúne con los jugadores para recordar lo que los hinchas conocen como el “Abrazo del alma”, suceso que aprovechó Coca-Cola para llevar a la lágrimas a los argentinos y fanáticos del fútbol.
6. Coca-Cola y Maradona en España 1982
Esta marca de gaseosas se convirtió en la más conocida a nivel mundial gracias a sus comerciales y al ser uno de los patrocinadores del mundial de fútbol, hecho que se mantiene hasta este momento.
Para esta ocasión le pidieron a Diego Armando Maradona, el mejor jugador del mundo, decir: “al mundo se le gana con una sonrisa”.
7. Chiquiti Bum en México 1986
La cerveza Carta Blanca en México 1986 utilizó a una mujer como la gran protagonista que en la hinchada alienta a la Selección de México, la cual repitió como anfitriona del mundial que ganó la Argentina de 1986.
8. De Italia 1990 a Japón y Corea 2002
Estos cuatro mundiales marcaron la transición del mundo de la publicidad en el que las gaseosas, las cervezas y las marcas deportivas como Nike y Adidas se adueñaron del espectro televisivo.
En 1990 Quilmes marcó su debut en los mejores comerciales de la historia con un jingle que dice: “gol, gol, gol, en tu cabeza hay un gol”, que ambienta una fiesta futbolera. Luego en 2002 Nike puso la vara arriba con la participación de Ronaldo, Cafú, y Denilson, quienes juegan el famoso ‘joga bonito’ en un aeropuerto asiático.
9. Davivienda debuta en Alemania 2006
“Su dinero puede estar en el lugar equivocado, tráigalo a Davivienda, aquí lo tiene todo”, es la frase que empezaron a escuchar los colombianos luego de escuchar diferentes juegos de palabras alusivos al mundial. Fue en Alemania 2006 donde se consolidó la idea del corresponsal deportivo en tierras mundialistas, idea que evolucionó en Sudáfrica 2010 con el corresponsal y continuó así en Brasil 2014.
10. Pékerman, el poeta
En la vuelta de Colombia a un mundial, Homecenter y los patrocinadores de la Selección Nacional aprovecharon para utilizar las palabras motivacionales del técnico José Néstor Pékerman y convertirlo en una pieza publicitaria que pasará a la historia.
11. Rusia 2018, la copa es nuestra
La casa de apuestas Bwin creó uno de los mejores comerciales del mundial Rusia 2018 en la que Cafú, Maradona, Del Bosque y Effenberg -leyendas del fútbol mundial- participan como agentes secretos que desean robar la copa de la Fifa.
También le puede interesar: Qatar 2022: Horarios de partidos, estadios y resultados
12. El Metaverso de Messi en Qatar 2022
Adidas reunió a las cinco versiones de Messi en el mundial. Desde Alemania 2006, hasta Qatar 2022, Messi se pasa la pelota, se abraza y se dan ánimos entre sí para ganar la copa del mundo de la Fifa.
A este comercial se le une Nike, en el que Cristiano Ronaldo comparte con su versión de Alemania 2006, entre otros jugadores de talla mundial como el neerlandés Edgar Davis, Ronaldo Nazario y Ronaldinho, entre otros.
Y para cerrar, tenemos que mencionar el comercial de Quilmes, en la que se encuentran todas las coincidencias entre Qatar 2022 y México 1986. Desde el clima, hasta la llegada de estrellas musicales a la Argentina.
¿Qué otro comercial agregaría a esta lista? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista