Antes de convertirse en escritor, Aaron Millar trabajó durante años como manager de músicos, sin embargo, sentía que le faltaba algo. Se sentía perdido y desconectado. Fue hasta que tuvo un viaje por Brasil con su mejor amigo, – no sabe cómo sobrevivieron porque fueron “perros salvajes” -, que se dio cuenta que necesitaba un cambio de vida. Fue ahí dónde surgió The Blue Dot Perspective, un blog pero también una forma de entender la vida que consiste en entrar en un estado mental conectado con el mundo natural e inmerso en la aventura de la vida. “Si está aburrido de las cajas de la existencia moderna” esto es lo que está buscando, dice en su blog.
Ahora bien, de esa inspiración surgió su camino para convertirse en un reconocido escritor de viajes. Todos los años, este personaje revela cuáles son las siete maravillas del mundo moderno y los secretos de los expertos para verlas mejor. Además, ahonda en las historias menos conocidas de estos lugares, y sobretodo, explica que más allá del lugar maravilloso, lo que lo hace aun más especial es la aventura que se vive para llegar hasta este.
Las siguientes son las siete maravillas del mundo que reveló Aaron Millar para este año 2023 según el Conde Nast Traveler. Siga, lo invitamos a deleitarse con lo espectacular que es este mundo que habitamos.
Mont Saint-Michel, Francia

Fueron más de 500 años los necesarios para que la abadía de Mont Sain-Michel, Francia, se terminara de construir, pero una vez quedó lista, empezaron a llegar peregrinos de todo el mundo para conocer esta construcción que deja atónito a quien la conoce. No es solo por su construcción, claro está, sino especialmente por la curiosa relación que se establece entre la roca y el agua. En tiempos de baja marea, se puede llegar hasta a ella a pie, sin embargo, cuando el mar la rodea, parece una construcción que flota.
La construcción se sitúa en un promontorio rocoso en una bahía entre la Bretaña francesa y Normandía, uno de los lugares en los que la marea tiene mayor recorrido de toda Europa. Ya son mil años de la construcción de este lugar, y aun conserva la magia de un castillo de un cuento de hadas.
Glaciar Perito Moreno, Argentina

El Glaciar Perito Moreno ostenta un título muy merecido: el glaciar más hermoso del mundo. La imponente masa de hielo interminable rodeada de montañas y bosques hacen de este lugar un espectáculo sin igual. Sin duda, el Perito es el más popular, pero es uno de los tantos glaciares que forman el Parque Nacional Los Glaciares, al sur de Argentina. Todos estos glaciares forman el Hielo Continental Patagónica, con más de 17.000 kilómetros de extensión, lo que lo convierte en una de las reservas de agua potable más importantes del mundo.
Al Perito Moreno los turistas se pueden acercar a 300 o 400 metros de las lenguas glaciares, e incluso realizar una caminata sobre hielo. Se respira aire puro, pero también un infinito halo de paz y tranquilidad que solo se ve interrumpido por el crujir del movimiento del glaciar.
Al-Ula, Arabia Saudita

Pocos hablan de este lugar, ha estado escondido del mundo durante mucho tiempo. Sin embargo, fue a finales del año pasado cuando se abrió oficialmente al turismo. Se abrieron las puertas de una ciudad con más de 200.000 años de antigüedad. Se calcula que hasta el momento solo se ha excavado un 5% de todo lo que es Al-Ula, este yacimiento histórico en medio del desierto al noroeste de Arabia Saudí.
En esta área arqueológica se encuentra Hegra, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el primero en Arabia Saudí. En este lugar se pueden observar casas de barrio, restos arqueológicos de gran valor histórico, piedras labradas… es un museo a cielo abierto.
Pero además, no solo es un museo, también es un lugar donde cerca se encuentran restaurantes de alto nivel, como el Maraya Social, del chef con estrella Michelin, Jason Atherton.
Monasterio del Nido del Tigre, Bután

Bután por si solo se podría considerar una maravilla. Es uno de los países más secretos y más misteriosos del mundo, incrustado entre las montañas del Himalaya, y es uno de los últimos grandes reinos de esa gran coordillera.
Sin embargo, Aaron Millar se detuvo específicamente en el Monasterio del Nido del Tigre, también conocido como Taksang, un lugar mágico aun para todo este reino. Es donde se reúnen cuatro templos busitas y viviendas al baro de un acantilado a 900 metros sobre el Valle de Paro. Para llegar hasta allá no es nada fácil, el camino es bastante abrupto y un reto para los que tienen miedo a las alturas, pero sin duda, lo vale.
Capadocia, Turquía

Una serie de torres naturales esculpidas por el viento durante siglos conocidas como “chimeneas de hadas” hacen de Capadocia uno de los paisajes más surrealistas del mundo. Pero no son solo cavernas rudimentarias, desde el año 1200 a.C, empezó a ser habitado. Personas empezaron a construir casas entre las torres, que ahora son una completa obra de arte. Un destino sin igual, que incluso está en la lista de los mejores lugares para sobrevolar en globo.
Parque Nacional del Distrito de los Lagos, Reino Unido

Auténticas maravillas componen este extenso recorrido que conecta las costas este y oeste del norte de Inglaterra, partiendo desde el mar de Irlanda y recorriendo 306 kilómetros hasta la bahía de Robin Hood, en el mar del Norte. En todo ese extenso recorrido se encuentra el lago Windermere, la cascada Stock Ghyll Force, y la cima más alta de Inglaterra, Scafell Pike. Tierra narrada y admirada por poetas, escritores y viajeros.
Migración de la sardina, Sudáfrica

Suena raro incluir en este listado un fenómeno natural como la migración de peces, pero es que este no es cualquier fenómeno de migración. Este es uno de los acontecimientos oceánicos más increíbles e impresionantes del mundo. Son millones y millones de sardinas que entre mayo y julio se desplazan hacia el norte por la costa de Sudáfrica.
Es tal el movimiento de estos peces, que desde el aire se alcanza a observar cómo se mueve el agua. Pero además, esta migración va acompañada de de miles de depredadores como los tiburones blancos y orcas. Una de las actividades más increíbles por hacer es incorporarse en esta migración como buzo, acompañar el viaje de estos peces y su travesía por el océano.