En la carrera 13 #38-57, a tan solo dos cuadras del Parque Nacional de Bogotá, se encuentra un rincón gastronómico que hace agua la boca: Las Flautas México. Este restaurante nació gracias al ímpetu de Roberto Santiago, un cocinero oriundo de Ciudad de México, que lleva siete años viviendo en Colombia y que encontró en el sabor una forma de volver a casa.
Vea también: Anímese a conocer una ruta de sabores de México en Bogotá
«Como mexicanos, siempre buscamos nuestros sabores, aunque estemos lejos del país», cuenta Santiago. Su conexión con la cocina viene de familia. Creció entre sazones tradicionales, recetas heredadas de su abuela y una comunidad cercana de amigos chefs. Esa memoria gastronómica se convirtió en inspiración para abrir un lugar donde el protagonista no fuera el taco ni el burrito, sino la flauta: ese tubo de tortilla crujiente relleno de carne que, aunque no goza del mismo reconocimiento global, sigue siendo uno de los platos más queridos en su país natal.
El secreto de Las flautas México
Además de ser uno de los platos mexicanos favoritos de Santiago, este mexicano encontró una oportunidad en el mundo gastronómico de Bogotá, pues se dio cuenta que no existía un restaurante dedicado exclusivamente a este platillo. «Nos gustó la idea de innovar con algo que no fuera tan común», explica. Así nació Las Flautas México, con la intención de llenar un vacío en la oferta gastronómica local y, al mismo tiempo, acercar un pedazo de su tierra a nuevos comensales.
Y aunque la receta que se sirve en Bogotá se mantiene «muy, muy, muy pegada a la original», hubo que hacer ciertos ajustes. El más evidente: el picante. “Tenemos una salsa muy mexicana sin picante, una medio picante y otra más fuerte. Acá no están acostumbrados al nivel de picante de México”, dice Santiago.
Otro reto fue enseñar a los bogotanos qué es una flauta, cómo se come y en qué se diferencia de otros clásicos. La respuesta ha sido positiva. «Los clientes suelen sorprenderse. Muchos lo prueban por primera vez y nos dicen: ‘Oye, qué rico está este taco… yo no conocía esto”, comenta entre risas. Para él, esa mezcla de sorpresa y agrado ha sido uno de los aspectos más gratificantes del negocio.
Un sabor que evoca recuerdos
Además de conquistar a quienes descubren por primera vez el platillo, el restaurante ha logrado reconectar a mexicanos residentes o viajeros con sus propias memorias. “Nos han dicho: ‘Esto me recordó a México, a mi viaje, a cuando estuve allá’. Y eso, sinceramente, ha sido muy satisfactorio”, afirma el chef de Ciudad de México.
Con el tiempo, el local ha logrado algo poco común: un equilibrio entre autenticidad y adaptación, entre tradición y novedad. Y todo eso en un espacio pequeño, donde el corazón del menú es simple pero contundente.
Encuentre flautas de res, cochinita pibil y hasta la flauta papa/ queso, un homenaje a los gustos de los bogotanos. Y como sabemos bien que una flauta no es suficiente en Las flautas México puede encontrar combos, ideales para un almuerzo ligero o una tardeada con amigos. Aquí podrá elegir entre un combo con dos flautas, bebida -que puede ser horchata, agua de jamaica o gaseosa- y postre, hasta combos con cuatro flautas, una bebida y un postre.
Si estas flautas tocarán una canción sería…
Cuando se le pregunta a Santiago qué canción acompañaría a sus flautas, no duda: El Rey, de Vicente Fernández. Y no lo dice por romanticismo nacionalista. Para él, esa canción representa lo que es la flauta dentro de la gastronomía mexicana: un plato que, aunque no sea el más conocido fuera del país, sigue siendo el rey dentro de muchos hogares. “Aunque no tengan ese reconocimiento internacional, creo que ocupan un lugar muy específico en nuestra cocina. Siguen siendo de los platos estrella en México”.
Así que ya lo sabe. Si anda cerca del Parque Nacional o la Universidad Javeriana, escuche su antojo. Puede que no oiga música, pero hay algo que cruje con orgullo en la calle 38 con carrera 13.