Johnnie Walker Blue Label
Foto: Cortesía Diageo.
Estilo de vida Gastronomía

La alianza de Johnnie Walker y Artesanías de Colombia para crear un whisky único

Johnnie Walker Blue Label y Artesanías de Colombia crean la edición limitada Hilos de la tierra. Son 300 botellas únicas enchapadas a mano por artesanos.
Por:
junio 12, 2020
Comparta este artículo

Dos maestros unen su talento para llevar a la mesa de los colombianos un producto estrella en cantidades limitadas y cuyo diseño resalta una tradición artesanal colombiana: la técnica del enchapado del tamo del trigo.

La edición Hilos de la tierra es una mezcla entre el whisky estrella Johnnie Walker Blue Label, creado por el maestro mezclador de la casa escocesa, Jim Beveridge, y el ingenio de la artesanía del Maestro Miguel De la Cruz, en Pasto, Nariño.

Johnnie Walker y Artesanías de Colombia se unieron para hacer una versión especial de 300 botellas enchapadas manualmente con una técnica especial creada por el artesano pastuso hace 25 años.

Un proceso especial

El enchapado en tamo de trigo es una técnica que consiste en decorar objetos de madera con las finas y doradas fibras del tamo de trigo, recogido como rastrojo después de las cosechas.

Luego de seleccionar los tallos secos, los artesanos los abren con delicadeza y los aplanan utilizando una piedra. Estos se adhieren directamente sobre la madera o se puede diseñar previamente en una lámina. Con el tamo de trigo plasman líneas y curvas para darle vida a imágenes cotidianas y folclóricas como flores, paisajes y escenas de la vida campesina.

Miguel de la Cruz, su esposa Amanda y sus cuatro hijos trabajaron en su taller para intervenir los 700 hilos de fibra de trigo de cada una de las botellas, que tardaron una semana en terminar.

Johnnie Walker Blue LabelFoto cortesía Diageo.


Johnnie Walker Blue Label

El Johnnie Walker Blue Label fue creado con los whiskies más raros y excepcionales de Escocia. Su sabor en boca inicia con avellanas, miel, jerez y naranjas, para después liberar secretos como el jengibre, quinoto, sándalo y chocolate negro.

Luego emerge la dulzura de la miel, acompañada por toques de pimienta y frutos secos que dan paso a un final largo, duradero y suave de humo sutil perfectamente balanceado.

La caja de esta edición especial viene numerada y con un código QR que permite acceder
a una plataforma para ver el video del proceso de elaboración de las botellas y fotos inéditas tomadas en el taller del maestro.

Cada una de las 300 botellas tiene un valor de $730.000 y su venta es exclusiva en supermercados Carulla y Dislicores Store, en tiendas físicas y a través de sus páginas web. Este producto solo está disponible durante junio en Bogotá.

Adicionalmente, el próximo 25 de junio se realizará una subasta online, junto a la Galería Espacio Continuo, de las botellas número 1 y 300. Los ingresos recolectados servirán para realizar un aporte a los artesanos de Nariño.

Si está interesado en participar, espere próximamente más información en las redes de johnniewalker.col.

Foto cortesía Diageo.


Vea también: Una selección de whiskies para brindar en el Día del Padre.  

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Lo que ven los cineastas: cinco películas que marcaron al director colombiano Iván D. Gaona

‘Rodrigo d no futuro’ y ‘El lado oscuro del corazón’ son algunas de las películas recomendadas del director de la
Cine y TV

“Hasta 67 superhéroes van a aparecer en Avengers: Infinity War”: Scarlett Johansson

La actriz que interpreta a la Viuda Negra en los Vengadores reveló algunos secretos de la película que se estrena
Estilo de vida

Express: pisando fuerte

La marca estadounidense Express sobresale cada día más en el mercado informal de la moda. Llegó a Colombia para quedarse.