Colombia es un país diverso, con paisajes que van desde playas tropicales, montañas andinas, selvas amazónicas y llanuras interminables, hasta ciudades vibrantes. Esta variedad se refleja también en su oferta hotelera, donde cada destino ofrece alojamientos únicos que captan la esencia del lugar.
A continuación, Diners le presenta diez hoteles nuevos en Colombia o que han abierto en años recientes, ofrecen experiencias para todos los gustos, desde el lujo urbano hasta el encanto rústico. Su ubicación, su diseño, su historia o las actividades que proponen los hacen únicos.
Hoteles nuevos en Colombia

Conexión ancestral de río, mar y sierra
Lo que empezó como una cabaña familiar es hoy un lugar que transmite toda la magia de la Sierra Nevada de Santa Marta a sus huéspedes. Tewimake es un ecolodge pensado para crear conexión con el entorno, tanto con la naturaleza desbordante de vida como con la cultura indígena ancestral que ha sido la guardiana de este territorio desde siempre.
Ubicado a orillas del río Don Diego, Tewimake ofrece tres tipos de opciones de acomodación: suites, cabañas familiares y presidenciales. Todas de arquitectura orgánica, y cada una de ellas nombrada en honor de elementos o conceptos de la cosmovisión de la Sierra, reciben al visitante como refugios de paz, buen gusto y comodidad. Sus piscinas privadas son especiales para tomar el sol, disfrutar de los sonidos de la naturaleza y reconectarse con el poder del agua.
Desde aquí es posible explorar las aguas del río o las espectaculares playas aledañas, aparte de recorrer senderos ecológicos. El hotel ofrece además una serie de experiencias para adentrarse a fondo en la mística de la Sierra, que incluyen visitas a comunidades arhuacas y koguis, así como a santuarios taironas, paseos nocturnos y recorridos arqueológicos.
Para completar la experiencia, una pasada por el spa nunca es una mala idea. La lista de opciones es variada: desde hidrataciones con ingredientes naturales y masajes con enfoques holísticos, hasta terapias de serenidad.
Y cuando de comida se trata, los sabores locales de Zamú, su restaurante, sorprenden por su variedad en opciones de tierra, de mar y vegetarianas.
Tewimake Hotel / www.tewimakehotel.com
MAGDALENA / RÍO DON DIEGO
Perfecto para aproximarse a uno de los lugares más especiales de Colombia y su cultura, en un entorno de lujo.
(Le puede interesar: ¿Cuál es la ciudad colombiana que está entre las más bellas del mundo en 2024?)
Entre las montañas del occidente antioqueño

Casa Candela, un hotel boutique que abrió en el año 2021 y que recibe este nombre en honor del pájaro cacique candela, un turpial de vientre rojo que habita en la zona, se encuentra a hora y media de Medellín, en la vereda Tafetanes, entre los municipios de San Jerónimo y Sopetrán.
Al entrar, lo primero que llama la atención es ver ceibas, árboles de naranjas y limones, un túnel de bambú y una piscina con un árbol en su interior. Al recorrerlo con más calma, sorprenden las nueve villas, inauguradas hace pocos meses, mucho más amplias que sus otras diecinueve habitaciones. Cada villa cuenta con su propia terraza y jacuzzi; su decoración es de estilo bohemio, con artesanías elaboradas por artesanos de la zona; el mejor plan es tomar muy temprano un café recién hecho en la terraza, mientras se aprecian las montañas del occidente antioqueño.
Casa Candela también abrió recientemente un spa, inspirado en los de Bali (Indonesia). Al llegar al spa, lo primero que se ve es la puerta de un túnel de bambú que lo llevará hasta alguno de los cuatro “nidos” que se encuentran a seis metros del suelo. En cada una de estas cabañas de madera podrá recibir masajes (el recomendado es el que hacen con pindas de hierbas (bolsitas de tela que guardan plantas medicinales) y una vela de karité, soya y aceite de almendras. Después, para complementar la experiencia, podrá hacer el circuito hídrico y utilizar el sauna, el turco de eucalipto, la piscina de agua fría y la piscina que no contiene cloro, sino agua salada. La recomendación es ir al atardecer, porque la luz cae perpendicularmente sobre la estructura.
No olvide pasar por el restaurante del hotel, un espacio con techos altos, colores tierra y el mejor estilo africano (uno de los dueños es sudafricano). La comida está a cargo del chef Edell Riaño, quien prepara unos platos sensacionales; se destacan los langostinos al curry y coco o un solomillo al vino, aunque si prefiere algo más ligero, como una pizza (recomendada la de queso azul y manzana), también hay ese tipo de opciones.
Casa Candela / www.casacandela.co
ANTIOQUIA / SAN JERÓNIMO
Ideal para pasar un fin de semana y conocer los alrededores. Santa Fe de Antioquia, pueblo patrimonio de Colombia, queda muy cerca.
Desconexión total

Al bajar de la lancha, luego de navegar un poco más de cincuenta minutos desde Cartagena, hay un camino rodeado de manglares y un aviso en madera que dice “Acasí”. Al final del corto recorrido aparece una imagen paradisíaca: una playa de arena blanca, aguas color turquesa, cielo azul y un profundo silencio.
Este hotel, ubicado en la península de Barú, es un espacio ideal para desconectarse de todo. Tiene seis cabañas, cómodas, rústicas y sin televisor (obviamente). Cada detalle en el diseño está bien pensado y se vale de las artesanías de la zona para crear un ambiente auténtico. Las cabañas cuentan, además, con su propio deck y dos sillas de playa para contemplar el amanecer, o simplemente para quedarse ahí leyendo un buen libro.
La playa es privada, esto es, no hay vendedores, ni multitudes, ni ruido. Si se anima, hay tablas de paddle o kayak para mover el cuerpo y hacer un recorrido por este mar cálido y tranquilo. También vale la pena ir a la piscina para contemplar el atardecer y, de paso, ver cómo llegan los pájaros a beber agua con total tranquilidad. Admirar la naturaleza de este lugar es parte del descanso pleno que se vive aquí: halcones que se posan en los árboles, cangrejos azules y blancos que caminan por la playa en las noches, peces dorados que nadan a la orilla del mar. ¡Todo un espectáculo!
Consecuente con el espíritu del sitio, Acasí ofrece cocina local y tradicional del Caribe. Así que de desayuno no puede dejar de probar la arepa de huevo, las carimañolas o la butifarra, y de almuerzo nada mejor que un chicharrón de pescado, arroz con coco, patacón y ensalada de aguacate, tomate y cebolla, preparados con el sazón inigualable de Osiris, su cocinera estrella.
Y una última cosa: este lugar antes era el club de playa, de uso exclusivo para los huéspedes del Hotel Casa San Agustín y Casa Pestagua, pero desde enero de 2024 decidieron construir más cabañas y abrirlo al público. De manera que Acasí ya viene con el sello de garantía para vivir una experiencia de lujo, sin excentricidades.
AcasíRustic Beach / @acasirusticbeach
BOLÍVAR / BARÚ
Ideal para una escapada romántica con la pareja y para quien quiera tranquilidad absoluta. Próximamente, contará con spa.
Un compromiso con el futuro

Nomad, un proyecto digno de resaltar en la Amazonia colombiana, nace de la pasión de un sueño por lograr una mezcla contundente entre ecología, integración, sostenibilidad y un impacto efímero en el entorno.
Localizado en una reserva natural de 96 hectáreas, situada cerca del Parque Nacional Amacayacu, Nomad se ha concebido y diseñado como una estructura cambiante de tres áreas diferentes, que encuentra sus raíces en lo más profundo de la tierra y se extiende hasta el agua. Esto se logra a través de tres tipos de estructuras que varían en altura y paisaje, y que permiten al huésped tener la experiencia de estar inmerso en el paisaje selvático, así como al borde del río, dependiendo de la actividad del día y la utilización de espacios comunes y privados. La fauna y la flora en todo su esplendor, la conexión con la naturaleza a flor de piel.
Uno de los pilares claves aquí es la relación profunda con las comunidades locales, buscando preservar los saberes ancestrales y, a la vez, promover una mejor calidad de vida para ellas. Pero más importante aún, el verdadero objetivo aquí es crear una comunidad en la que cada miembro involucrado se convierta en un actor del cambio. Tanto los huéspedes como las comunidades locales implicadas, al igual que el equipo de trabajo, son esenciales en esta sinergia para crear la nueva “tribu”. Cada lodge transmite este espíritu de transversalidad por medio no solo de su diseño, pensado para ser efímero y no dejar impacto en el ecosistema, sino también a través de sus detalles y decoración autóctonos, muy bien escogidos.

Así pues, además de ser un perfecto punto base para conocer el fascinante universo natural de este ecosistema amazónico en condiciones de total comodidad y confort, es un excelente exponente de su gastronomía, poco conocida aún. La despensa aquí son la tierra y el entorno mismo; cada comida se prepara generando un desperdicio mínimo y mezclando las técnicas ancestrales adaptadas a todo tipo de viajeros.
Nomad Lodges/ www.nomadlodge.com
AMAZONAS / LETICIA
Perfecto para personas aventureras, que quieran descubrir el Amazonas desde la sostenibilidad.
Lujo en las alturas

Las montañas y el verde que envuelven a Medellín son un espectáculo para ver desde las alturas. Esto se comprueba cuando se tiene el placer de conocer el Binn Hotel, la última novedad de la Ciudad de la Eterna Primavera, donde el lujo discreto y bien ejecutado se hace evidente mediante el cuidado de sus detalles y un diseño tan sobrio como impactante.
El arte bien seleccionado que adorna el lobby, el mobiliario y la temperatura de la luz de los catorce pisos que coronan una de las vías emblemáticas de El Poblado proyectan serenidad y esa sensación de estar realmente a gusto fuera de casa, asunto complicado de lograr en un hotel urbano. Las habitaciones (con mención especial a sus baños modernos y minimalistas) son cómodas, espaciosas y gozan de una mirada única hacia la ciudad. Y si de buenos desayunos se trata, aquí los amantes de este primer momento del día se darán una gran fiesta con la barra buffet, así como con la selección de platos al gusto de La Makha, su restaurante de la primera planta.
(Para leer más: Gastronomía, aventura e historia: la ruta definitiva para disfrutar de Santander)

Su B Spa, con baño de vapor e hidroterapia, es una excusa perfecta para darse una pausa de relajación antes de continuar las actividades del día o la noche, pero definitivamente si hay algo que merece su propio apartado del Binn Hotel es su terraza del piso 16, donde se encuentran la piscina infinita con la mejor vista de la ciudad y Etro Rooftop, un speakeasy con cocteles de autor.
Binn Hotel / www.binnhotel.com
ANTIOQUIA / MEDELLÍN
Ideal para una visita dinámica a Medellín y para los amantes del lujo silencioso.
El placer de los sentidos

Al Hotel Sofitel Calablanca se puede llegar por dos vías: la marítima y la terrestre. Si va por tierra, se puede demorar alrededor de una hora y media desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez. Los últimos cinco kilómetros son destapados, pero al llegar, la estructura del espacio sorprende y deja al visitante completamente boquiabierto.
Es un resort localizado en la isla de Barú, creado en torno a la noción del lujo europeo, esto es, minimalista y sobrio, mientras que sus edificios dialogan orgánicamente con la naturaleza; no en vano ya ha recibido varios premios que lo catalogan como el mejor resort de lujo de la región.
Sus 187 habitaciones, incluidas 23 suites, tienen acentos de piedras y maderas exóticas, con una paleta de colores que evoca sutilmente al Caribe. Además, es un espacio ideal para permanecer varios días, pues tiene tres restaurantes con conceptos distintos: Calablanca, Humo y Bahía, más un simpático food truck en la playa y siete bares: recomendado ir al Pérgola, al aire libre y desde donde se tiene una panorámica increíble del complejo, aparte de que se pueden tomar cocteles de autor y degustar algunas tapas; cinco piscinas, unas con borde infinito y otras más cercanas al mar para tomar el sol, y los que prefieran ir al mar, cuentan con una playa privada de arena blanca y aguas color turquesa.
Vale la pena destacar el servicio. Desde el momento en que llega, siempre hay alguien que le brinda una sonrisa y lo transporta en un carrito de golf por si necesita movilizarse.
Hotel Sofitel Calablanca / www.sofitelbarucalablanca.com
BOLÍVAR / BARÚ
Perfecto para aquellos que buscan lujo, opciones de diversión y comodidad en un solo espacio.
Sabor y diversión

En la calle Magdalena, en pleno corazón del barrio Getsemaní, OSH (Open Social House) abrió sus puertas en octubre de 2023. Al entrar, lo primero que sorprende es una barra abierta que invita a sentarse con los amigos, entablar conversaciones con los demás huéspedes y tomar un coctel para aliviar el calor cartagenero. Una puerta de vidrio de pared a pared separa el bar del patio central, que reúne otra barra abierta, la piscina, y un espacio para escuchar música y tomar el sol.
Hay varias clases de habitaciones —la más sorprendente es la Cool King, un dúplex de 70 metros, con jacuzzi privado—. El estilo es minimalista, nada sobra ni es recargado, y tiene detalles de diseño vanguardista, como un espacio con una bañera negra ovalada, con vista a la piscina.
Carta Ajena es el restaurante del hotel, que ofrece un menú con platos de cocina internacional, pero con un toque local que le da su chef, Eduardo Piñeres, y Ajeno es un rooftop bar que, por supuesto, tiene una piscina, ideal para ir al atardecer. Cabe señalar que el 35 % de su operación se realiza con energías renovables.
OSH es, sin duda, cálido, vibrante y abierto, como el barrio que lo rodea. Siempre hay gente y buen ambiente. Siempre puede salir, caminar unas cuadras y encontrar un bar nuevo, un restaurante tradicional, conocer más sobre este barrio bohemio y cultural, y regresar para sentirse cómodo y relajado.
Osh / www.oshhotels.com
BOLÍVAR / CARTAGENA
Ideal para un grupo de amigos que quiera divertirse y disfrutar de un barrio bohemio como Getsemaní.
Un refugio memorable en la montaña

La belleza de los paisajes del Valle del Cauca es legendaria. Sus montañas y su variedad de pisos térmicos han sido motivo de inspiración para viajeros, artistas y entusiastas de la naturaleza desde siempre.
Por eso, da gusto encontrarse con lugares que no solo lucen esta naturaleza excepcional, sino que además se vuelven parte misma de esa belleza y de ese paisaje. Eso es Auen.
Auen es una posada andina. Está encumbrada en la cordillera Central, cerca de Buga, y como buena posada tiene todos los elementos para que el huésped se sienta a gusto, en familia, parte de un organismo vivo que se traduce finalmente en alegría y comunidad.
Y es que su espíritu fue siempre el de un lugar familiar. Es, de alguna manera, una extensión del hogar de Lisa, Tobías y sus tres adorables hijas, que llevan más de diez años enamorados de Colombia y decidieron darle vida al sueño de poder compartir los regalos de la naturaleza que los rodea con muchas más personas. Hoy, sus huéspedes se encuentran con un sitio acogedor, que consta de cinco cabañas que le hacen homenaje a la casa campesina colombiana, con materiales naturales y decoración sencilla pero bellísima, que invitan a sumergirse en el paisaje. En sus inmediaciones hay también aves, flores, senderos ecológicos, ríos y cascadas para explorar a gusto. Alrededor de su piscina natural se tejen historias; a veces se respira paz, a veces alegría pura, pero pueden tener la certeza de que se respira siempre a fondo y al compás del sonido del agua, elemento omnipresente en todo Auen.
Auen Posada Andina / www.auen.com.co
VALLE DEL CAUCA / BUGA
Perfecto para amantes del turismo de naturaleza y del avistamiento de aves.
Un tributo a la vida

Dicen que las primeras impresiones son determinantes y que marcan el camino de cualquier relación humana con un lugar, con otra persona o con una experiencia. Pero ¿qué ocurre cuando las primeras impresiones se suceden una a otra y se superan cada vez a sí mismas?
En ese caso estaríamos hablando de Maitta, el reino de las mejores primeras impresiones, siempre in crescendo. La llegada a este hotel, localizado en medio de una reserva en Doradal (Antioquia), establece la vara y no por poco, ya que esta se realiza a través de una garrucha elevada que regala una vista incomparable sobre el bosque tropical característico de la región. Y cuando se creía que esta iba a ser la mayor sorpresa de la visita aparece el lobby abierto, de techos altos en madera y decorado con artesanías colombianas. Strike dos. Adentrándose en el hotel, un camino empedrado en medio de plantas, árboles y bosque lleva a un espacio neurálgico de Maitta que, más que sorprender, deja a todos boquiabiertos.
Se quedan cortas las palabras para describir el área de la piscina, que por alguna razón trae a la mente la idea del jardín del Edén o de una versión de lujo de El libro de la selva. Completamente rodeada de vegetación, donde se mimetizan las mullidas y suaves tumbonas y asoleadoras, hay caídas de agua y escaleras secretas hacia sutiles espacios de relajación. Está diseñada de modo que parezca una formación natural de agua, un oasis de frescura que mira al infinito enmarcado, por lo que parece un pincelazo de justas proporciones entre sol y sombra.
La cereza en el pastel la termina de poner el momento de entrar a descubrir alguna de las seis cabañas que componen el hotel, todas diferentes entre sí, cada una con su piscina/jacuzzi propio y su decoración minimalista, pero con detalles bien pensados. El descanso es absoluto en las noches y el despertar, al compás de los monos aulladores, es toda una experiencia.
Maitta Eco Lodge / @maitta.hotel
ANTIOQUIA / DORADAL
Ideal para una escapada en pareja y para explorar los ríos La Miel y Claro.
Belleza llanera

A menos de diez minutos del centro de Yopal, por la vía que va de Tacarimena a la vereda Sirivana, hay un lugar que permaneció durante mucho tiempo abandonado. Al comenzar a construir una nueva infraestructura, los lugareños se preguntaban qué sería: un hospital, una biblioteca o quizás un edificio gubernamental.
Sin embargo, en diciembre de 2023 se resolvió el misterio: la construcción era un nuevo hotel, muy distinto de los que existen en la ciudad, que tienen un estilo más corporativo, son edificios de varios pisos y con pocas áreas verdes a su alrededor. El hotel se llama Morúa, tiene dos pisos y 36 habitaciones habilitadas, amplias e iluminadas, con toques de verde salvia en sus paredes, artesanías de la zona y detalles como duchas con efecto lluvia.
La piscina es uno de los espacios visualmente más llamativos del hotel, porque tiene un efecto espejo. Es ideal aprovecharla muy temprano o al atardecer (los del Llano son especiales por los tonos que genera el sol). También hay un parque para los niños, y realizan actividades enfocadas en las tradiciones llaneras, como mitos y leyendas sobre los indígenas de la región o clases de joropo; de igual manera, se esfuerzan en guiar a los huéspedes para que conozcan la región, además de que tienen alianzas para ir a vivir la experiencia de un safari llanero en un día en varias fincas cercanas, o si lo prefiere, hacer un tour por Yopal.
Vale la pena destacar su restaurante, Nativo del Llano, que le apuesta a una cocina local muy bien elaborada y con ingredientes de muy buena calidad.
Hotel Morúa / www.hotelmorua.com
CASANARE / YOPAL
Perfecto para ir en familia y conocer las maravillas naturales del Llano.
¿A cuál de estos hoteles nuevos en Colombia le gustaría ir? Cuéntenos en nuestras redes sociales.