Hormigas culonas, plato típico de Santander
Foto:
Estilo de vida Gastronomía

Hormiga culona: entre los 100 platos peor calificados en el ranking de TasteAtlas

Descubra por qué la hormiga culona, un manjar típico de Santander, Colombia, fue calificada con 2.8 puntos en el ranking de los 100 peores platos del mundo según TasteAtlas, ocupando el puesto 90.
Por:
enero 13, 2025
Comparta este artículo

Un reciente ranking elaborado por TasteAtlas ha generado debate al incluir la hormiga culona, un plato típico de Colombia, entre los 100 peores del mundo. Con un puntaje de 2.8, esta tradicional preparación santandereana ocupa el puesto 90 en la lista, la cual evalúa la calidad y popularidad de platos tradicionales de distintas culturas.

La hormiga culona, o «hormiga de mayo», es conocida por ser una delicia exótica del departamento de Santander. Este plato tiene raíces ancestrales, pues los indígenas guanes las recolectaban como fuente de proteína. Hoy en día, su cosecha es un proceso complejo que ocurre únicamente durante la temporada de lluvias, en primavera, cuando las hormigas emergen de sus nidos por uno o dos días al año. Recogerlas puede tomar hasta cinco horas, y su preparación consiste en sumergirlas en agua con sal, freírlas durante 45 minutos y retirarles las alas manualmente.

Aunque la hormiga culona es celebrada como un símbolo cultural y gastronómico de Colombia, su inclusión en este ranking ha provocado sorpresa. Con un sabor descrito como similar al de las cáscaras de maní o los chicharrones, esta preparación se comercializa tanto en las esquinas de las calles como en restaurantes gourmet, donde se presentan versiones sofisticadas del plato. Además de ser una fuente rica en proteínas y vitamina B, se le atribuyen propiedades afrodisíacas y beneficios para la salud, como la reducción del colesterol.

(Le puede interesar: La lechona es el mejor plato del mundo: esto dicen algunos chefs de Colombia)

La hormiga culona no es el peor, este es

El primer lugar en la lista de los peores platos lo ocupa el blodpalt, un platillo tradicional de Suecia y Finlandia. Estas nutritivas albóndigas de color marrón oscuro se elaboran con harina de centeno o cebada y sangre de animal, que solía ser de reno en su versión original. Hoy en día, existen variantes que incluyen sangre de otros animales, especias e incluso puré de papas. A menudo, se rellenan con cebolla salteada y tocino en dados, y se cocinan en caldos de carne. El blodpalt suele servirse como guarnición junto a tocino frito o cerdo, mantequilla y mermelada de arándanos rojos, lo que resalta su fuerte conexión con la gastronomía nórdica.

Los cinco peores platos del mundo según TasteAtlas

El ranking de TasteAtlas está liderado por el Blodpalt, un plato de Finlandia, que ocupa el primer lugar como el peor calificado. En el segundo lugar está el bocadillo de sardinas, de España, seguido por el Calskrove, de Suecia, en el tercer puesto. El cuarto lugar lo ocupan las anguilas a la cazuela, también de España, mientras que el quinto puesto es para el Jellied Eels, de Inglaterra.

Los peores platos de Latinoamérica según TasteAtlas

Latinoamérica también tiene una notable presencia en esta lista. En el puesto 7 se encuentra el Chapalele, un plato chileno. Perú aparece con varias preparaciones, como el Cuy al horno, el Pepián de Cuy y el Picante de Cuy. Cuba también destaca con la Pizza cubana, en el puesto 58, y el Boliche. Otros platos de la región incluyen el Cuscuz Paulista, de Brasil; el Fiambre, de Guatemala; y la Olla de carne, de Costa Rica.

Este ranking ha desatado opiniones encontradas, ya que muchos defienden la singularidad y los valores culturales de estos platos tradicionales, mientras que otros consideran que reflejan los prejuicios hacia preparaciones poco convencionales para los estándares globales. ¿Se trata de una evaluación justa o de una subestimación de la riqueza culinaria de las regiones menos exploradas?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Multimedia

Detrás de la portada: septiembre y nuestro gran especial de yoga

Diners reunió a varios amantes del yoga para su edición de septiembre, donde esta filosofía es la protagonista principal. Vea
Estilo de vida

Crónica desde las pasarelas de Colombiamoda 2015

La audacia es asunto de unos pocos y la comodidad dentro del diseño es un rasgo más frecuente en los
Selección Colombia
Deportes

La Selección Colombia lleva 20 partidos sin perder

La Selección Colombia lleva 20 partidos sin perder. Luego de ganarle a España 1 a 0, se enfrenta a Rumania.