Conozca estas aplicaciones desarrolladas por mujeres latinoamericanas*:
Komal Dadlani (Desarrolladora de Chile)
¿Qué ocurre cuando alguien hace de un reto una oportunidad? Con esta app muchos estudiantes podrán fortalecer sus conocimientos en el área de la física. Se trata de Lab4Physics, desarrollada por Komal Dadlani y su estudio Lab4U. La aplicación que está transformando la manera como se enseña física en las escuelas, emplea los sensores internos del iPhone y del iPad como el acelerómetro, el sonómetro, el quiroscopio (instrumento para la práctica de ejercicios ópticos), el micrófono y la cámara, para crear experimentos de laboratorio de física en casa.
Lo que en el pasado fue la pesadilla de muchos, hoy es una oportunidad lúdica para que niñas y niños aprendan los conceptos claves de la física. Descárguela aquí.
Roberta Weiand (Brasil)
Para las amantes de los bocetos, del color, de la moda y de las grandes pasarelas se creó Prêt-à-Template, aplicación creada por la diseñadora Roberta Weiland, que da forma a ilustraciones; permite dibujar sobre plantillas -guardando las proporciones–, crear nuevos estilos y combinaciones y cotrabajar con los contactos del teléfono. En 2017, fue seleccionada como ‘Lo Mejor de 2017 del App Store’. Encuéntrela aquí.
*Información proporcionada por Apple.