Hab Hotel
Foto: Cortesía HAB
Estilo de vida Viajes

Hab hotel y café: una propuesta turística y gastronómica imperdible en Bogotá 

Una casa restaurada de Chapinero sirve de hotel y café en el corazón de Bogotá. Aquí le contamos su historia.
Por:
marzo 12, 2024
Comparta este artículo

Situado en la localidad de Chapinero en Bogotá, el HAB Hotel y Café no es un hotel tradicional, más bien, ofrece una estancia extraordinaria gracias a su diseño, arquitectura, gastronomía y enfoque sostenible. Para Nicolás Vergara, cofundador del hotel, el HAB es “la culminación de una trayectoría profesional alrededor del diseño”. 

Y no es para menos, Nicolás pasó gran parte de su vida trabajando en la reconocida empresa de muebles de su familia, Zientte. Asimismo, tuvo una agencia de innovación creativa llamada Brujita Design y finalmente, junto a su esposa Ana María Calle que es arquitecta, crearon el HAB, “llegó un punto donde sentimos que era el momento de hacer nuestro propio proyecto y no trabajar más para terceros. Ahí nació la idea”.

También le puede interesar: 10 hoteles de lujo para conocer en Colombia

El hotel ubicado en una de las casas de estilo británico más imponentes de Chapinero, cuenta con 57 confortables habitaciones y espacios comunes que buscan ofrecer una estadía única a quien lo visite, “ir al HAB es una experiencia mucho más auténtica que ir a quedarse en un edificio gigante donde podrías estar en cualquier ciudad del mundo y ni siquiera te darías cuenta que estás allí”, afirma Vergara.

 Aún cuando entre las ideas iniciales el HAB estaba pensado como un hostal, sus fundadores se dieron cuenta de lo que pasaba en ciudades como Londres, París, Tokio o Nueva York en términos turísticos, pues se estaba instaurando un formato de hotel con estándares mejores a los de un hostal, pero sin llegar a ser un lugar de cadena donde solo se va a dormir. “Definitivamente no queríamos tener un hotel tradicional, el HAB es un hotel donde se va a vivir”, agrega Nicolás. 

Con ese objetivo en mente, no se dejó ningún detalle al azar. Su diseño es auténtico y moderno pero con arte, acabados y diseño colombiano de primera. Algunos de los artistas y diseñadores involucrados en la creación del lugar fueron Pablo Tamayo, Venus White, Mariana Vieira, Natalia Hoyos y Sergio Vergara, hermano de Nicolás. 

Además del atractivo estético, que combina lo mejor de lo clásico y lo vanguardista, el hotel cuenta con una ubicación privilegiada en una de las zonas más vibrantes de la ciudad. En los últimos años, Chapinero se ha consolidado como un distrito gastronómico, creativo y cultural donde confluyen todo tipo de personas, planes y experiencias. Aquí se encuentran algunos de los mejores restaurantes de Colombia como El Chato, Leo, Salvo Patria, Mesa Franca, entre muchos otros, que destacan a nivel nacional e internacional. 

La propuesta gastronómica del HAB hotel

Hab Hotel
cortesía HAB Hotel

Asimismo, la propuesta del HAB café, que es el restaurante del hotel, no se queda atrás en cuanto a innovación y sobre todo, sostenibilidad. Su oferta gastronómica es minimalista, opta por ingredientes saludables y limita al máximo cualquier alimento ultra procesado que pueda resultar nocivo para la salud. Para lograr esto, basaron su concepto en el farm to table o granja a la mesa, que es una iniciativa que promueve la compra y el consumo de alimentos frescos y locales, obtenidos directamente de agricultores o productores de la zona en lugar de depender de la cadena de suministros convencional. 

“Colombia es un gran productor de comida, eso es suficiente para que el 80% de la carta venga de las fincas cercanas a Bogotá. Nuestro objetivo es que la mayoría de los ingredientes que usamos provengan de estos lugares y no de Japón, Italia, España u otros países. Esto aporta a la reducción de la huella de carbono y hace que toda la oferta en sí, sea más sostenible”, afirma Nicolás.

Además, tienen la enorme ventaja de tener su propia granja orgánica en Guasca, Cundinamarca, la cual cumple con las más altas regulaciones USDA Organic, garantizando la calidad del alimento y su compromiso con el medio ambiente. Una de las medidas más impresionantes que han tomado en este sentido, es el ciclo en el cual los residuos de alimentos aprovechables que salen del restaurante, regresan a la granja para ser utilizados como abono de los siguientes cultivos. 

Los recomendados Diners

Algunos de los platos que destacan son los montaditos de cordero y huevo de codorniz, la empanadas de panceta y cayeye, el hummus de setas horneadas, la paletilla de cordero o la coliflor rostizada. También tiene una amplía carta de cócteles tradicionales y de autor como el Bogotá 75 hecho con ginebra, zumo de curuba y prosecco o el Taboo Sour preparado con vodka, aguardiente amarillo, lulo, hoja de coca y limón. “Con un poco de sentido común se puede crear una oferta gastronómica espectacular pero sin tener que llegar a impactar aún más el medio ambiente”, agrega Vergara. 

Además de apostar por el farm to table, en la filosofía del HAB la búsqueda de la sostenibilidad es un factor inamovible. “Entendimos el impacto tan fuerte que puede tener el turismo y los restaurantes en el medio ambiente, así que empezamos a buscar prácticas que pudieran reducir este impacto”, cuenta Nicolás. Para lograr ese objetivo, sembraron más de 2.000 plantas que inundan el hotel y apostaron por eliminar el uso de botellas plásticas instalando fuentes de agua potable en distintos espacios para que los huéspedes pudieran tener acceso ilimitado a ellas. 

Finalmente, hay que decir que este lugar es una oda a la atención al detalle, el buen gusto y la sofisticación. Algunas de sus otras amenidades son un gimnasio completamente equipado, salas para reuniones y eventos, terraza, bar y seis opciones distintas de habitaciones para alojarse. “Es un hotel auténtico, es una propuesta avanzada en diseños pero que exalta el arte, arquitectura y gastronomía colombiana. Todo esto hace que para el viajero siempre sea una experiencia volver al HAB”, concluye Vergara. 

Le puede interesar: 10 hoteles en Colombia para tener en la mira

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

El primer paso para aprender el arte de escuchar

Nos acostumbramos a escuchar sonidos desagradables todo el tiempo y no nos damos cuenta de cómo esto nos afecta la
poderes del rey
Tendencias

¿Cuáles son los poderes del rey Carlos III de Reino Unido?

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Eso lo sabe muy bien el nuevo rey de Inglaterra, quien ahora tiene
Estilo de vida

¿Quiere ganarse un viaje a Aruba con su pareja?

La Isla Feliz tiene un concurso para llevarlo a usted y su pareja con una condición. ¿La podrá cumplir?