Foto: https://www.instagram.com/greygoose/?hl=es-la
Estilo de vida Gastronomía

Grey Goose, vodka francés con acento americano

Desde 1996 Grey Goose es el vodka francés que ha logrado satisfacer variedad de paladares alrededor del mundo, ideal para preparar cocteles delicados y seductores.
Por:
marzo 8, 2016
Comparta este artículo

El vodka, en su expresión más ancestral, proviene de Rusia y Polonia. ¿Pero que se haga también en Francia?  Para quienes tal vez no lo sepan, los galos –además de excelentes tintos, rosados, blancos, espumosos y brandis, y un sinfín de artículos de lujo– también preparan vodkas de repercusión mundial.

Uno de ellos es el Grey Goose, uno de los más cotizados del mundo en la categoría superpremium. Se elabora con insumos y materias primas naturales, factor que le permite venderse a casi el doble de sus competidores.

Su original botella, casi totalmente opalizada, muestra también un área transparente donde aparecen montañas, agua y gansos voladores. Fue expresamente diseñada para impactar en las estanterías. Además, el envase se cierra con un corcho reutilizable –en vez de una tapa metálica– para realzar su finura.

Propiedad de la casa internacional Bacardi, el vodka Grey Goose le fue adquirido, en 2004, aSidney Frank, un empresario de licores estadounidense, quien lo vendió por 2.200 millones de dólares. Fue una operación sin precedentes en el mundo de los licores.

Frank creó Grey Goose para venderlo en el mercado estadounidense. Lo motivó la necesidad de introducir allí un vodka super premium y único. No solo logró imponerlo en Norteamérica, sino que también lo llevó a los principales centros de consumo internacionales.

Los cinco vodkas del portafolio de Grey Goose utilizan como base un suave tipo de trigo francés, cultivado por generaciones en la región de Picardie, en el norte. Es justamente la misma materia prima que se emplea para amasar pan y pasteles.

Se destila en la región Saint-Quentin, no lejos de Picardie, con la más alta técnica francesa de destilación. El agua utilizada para el proceso de hidratación proviene de fuentes jamás tocadas por el hombre. Y el alcohol se filtra mediante el uso de piedras calizas, originarias de la región de la Champaña, célebre por sus vinos espumosos.

Además del Grey Goose Original (totalmente puro), la marca se ofrece en otras cuatro presentaciones: Cherry Noir (sabor a cereza), La Poire (sabor a pera), L’Orange (sabor a naranja) y Le Citron (sabor a limón).

Los ingredientes se obtienen, respectivamente, de antiguos huertos de cerezas en el sudoeste francés; de los perales de Anjou, en la región del Loira, al noroeste; de naranjas importadas deFloridaBrasil Nueva Guinea, y en el caso del limón, de campos en Argentina, Brasil y Francia.

Desde su lanzamiento, en 1996, Grey Goose solo conoce el éxito y hoy se mantiene en las primeras posiciones gracias a sus sabores vibrantes y a una sedosa y elegante sensación en boca, muy distante de la rusticidad de los vodkas populares. En 1998, Grey Goose ganó el premio al vodka de mejor sabor en el mundo, según el Beverage Testing Institute, de Chicago. Es ideal para preparar cocteles delicados y seductores.

 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

vestir en Estéreo Picnic
Cultura

Quiz: ¿Cómo vestir en Estéreo Picnic, según su personalidad?

Las lluvias están más que aseguradas para los cuatro días del festival musical más grande de Bogotá, pero eso no
deportistas colombianos, restaurantes, cafés
Estilo de vida

Los restaurantes y cafés de los deportistas colombianos

Diners hace un repaso por los negocios gastronómicos de los futbolistas, ciclistas y medallistas olímpicos de Colombia.
TED
Archivo Diners

“Las buenas ideas pueden venir de cualquier parte”, curador de TED

El hombre detrás de algunas de las conferencias más relevantes de TED no pretende cambiar el mundo. Pero lo está