Foto: domestika.org
Estilo de vida Tecnología

Geobusiness, un sistema para tomar decisiones

Dos nuevos servicios digitales se estrenan en Colombia: Mapcity.com y Wikibanco, que ofrecen ubicación detallada desde parqueaderos y cajeros hasta las zonas de la ciudad para expandir un negocio.
Por:
noviembre 27, 2012
Comparta este artículo

Con los aparatos electrónicos que tantos tienen a mano, es casi imposible no conocer un dato, información o ubicación exacta en segundos a partir de los cientos de las nuevas aplicaciones que se han creado para facilitarnos la vida, como por ejemplo Mapcity.com o Wikibanco.

Mapcity.com, por ejemplo, es una empresa chilena que ofrecen servicios en la línea de esta tendencia, pero no nacieron ayer. Se estrenaron en el mercado en 1998, cuando los teléfonos celulares e Internet eran apenas una novedad en Latinoamérica usada por unos pocos. Pero desde entonces, los chilenos le confían su ubicación, sobre todo, porque en Santiago, a diferencia del común de la nomenclatura en Colombia, las calles son reconocidas por nombres y no números. Esto hace que sus habitantes dependan de los mapas para movilizarse. Para esa época, el servicio era tan novedoso, que cuando los usuarios encontraban sus casas en el mapa, se sentían agradecidos con la aplicación por tenerlos en cuenta, recuerda Daniel Cuervo, gerente de Mapcity en Colombia.

En Colombia, donde llevan ocho meses, la numeración de las calles hace que no sea tan necesario tener a la mano el mapa de la ciudad, pero sí, la ubicación exacta de lugares que buscan los ciudadanos cotidianamente como parqueaderos, estaciones del metro en Medellín, del Transmilenio en Bogotá, cajeros automáticos, hospitales, iglesias o bancos. Esta es una de las principales diferencias con Google Maps, que compra mapas generales, sin este tipo de especificaciones y sin actualización local, explica Roberto Camhi, director de la firma.

Así mismo, Mapcity tiene descritas por lo menos 150 variables de la población de acuerdo con su localización, como por ejemplo el dinero que emplean en el pago servicios, el tipo de comidas que consumen, qué tanto dinero invierten en productos de aseo, vacaciones o entretenimiento. Todo, basado en estudios de gasto del Dane, así como en actualizaciones de un equipo de community managers.

La era del geobusiness

A estos se le conoce como geobusiness y consiste en brindar información precisa, por ejemplo a empresarios, para saber hacia dónde expandir su negocio, en qué puntos de la ciudad podrá ser más exitosa una sucursal, y hasta realizar estudios para entidades del Estado, que les permita identificar características de una población en especial. Sencillamente se define como la posibilidad de tomar decisiones, de orden individual o empresarial, basados en el conocimiento geográfico de la ciudad, que permite saber dónde están los clientes potenciales, para un restaurante o para la distribución de un periódico.

El mapeo

Por ahora, para Colombia esta herramienta está en la web, y tiene mapeadas ya 285 ciudades y municipios del país. Mapcity espera tener en junio el servicio móvil a través de una aplicación en el App Store y, en Twitter (@mapcity con 43 mil seguidores. En Colombia son @mapcityColombia)en el que gracias a mensajes directos, los usuarios pueden pedir la ubicación de algún lugar específico y a los pocos minutos se les contesta, como una especie de 113 virtual, que esperan tener funcionando a mediados de 2013. Estos servicios ya funcionan en otros países donde tienen sedes en Latinoamérica como Chile, Perú y Brasil.

Pero otra de sus ventajas y quizás, la más atractiva, son los canales relacionados con eventos contemporáneos, como el Día del Amor y la Amistad, Navidad, en los que recomiendan, por ejemplo, lugares para comprar chocolates, flores, juguetes o lo que se crea que la gente puede necesitar por esos días, sin costo para los usuarios.

“Necesito un cajero”

Wikibanco nació con la idea de brindar asesoría sobre productos financieros y desde hace poco cuenta con una aplicación para teléfonos inteligentes, como iOS, Windows Phone y Android, para ubicar los bancos y cajeros en todo el país, según la localización de quien hace la búsqueda. El resultado arroja la dirección y los horarios de atención. Además, se puede crear un perfil en la aplicación, que, de acuerdo con estos datos, le brindará información del sector bancario que pueda necesitarse.

La aplicación se puede descargar gratuitamente en el App Store o en los siguientes links:

Android:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.wikibanco.mawban01&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsImNvbS53aWtpYmFuY28ubWF3YmFuMDEiXQ..

Windows Phone:

http://www.windowsphone.com/en-us/store/app/wikibanco/3b424ef9-18b7-42f4-a87d-75a5f544839e

iOS:

https://itunes.apple.com/us/app/wikibanco/id568421987?l=es&mt=8

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

mmB 2025, Media Maratón de Bogotá, mmB
Deportes

25 años corriendo Bogotá: las historias que han marcado la historia de la Media Maratón

Calentamos motores para la mmB 2025, este domingo 27 de julio, con historias sobre la competencia atlética más memorable de
Cultura

La mala racha de los Juegos Olímpicos

Escándalos de dopaje, el zika, fallas en la construcción de la villa olímpica y el contexto político han empañado la
Fitland Fitness Festival 2024
Deportes

Fitland Fitness Festival 2024, un fin de semana para enamorarse del crossfit

Del 16 al 19 de agosto disfrute la competencia más importante de crossfit en Colombia con más de 700 deportistas