Foto: Carol Magalhães en Unsplash
Estilo de vida Tecnología

Gas, la red social de mensajes efímeros que destronó a TikTok

Con 3,2 millones de interacciones por hora, Gas se convirtió en una nueva forma de compartir su vida a través de redes sociales. Diners le cuenta de qué se trata.
Por:
octubre 25, 2022
Comparta este artículo

Recibir mensajes anónimos no es algo nuevo. Esta práctica está asentada desde tiempos escolares cuando los papelitos con mensajes cortos volaban de salón en salón, para coquetear o simplemente poner cita al final del día. Sin embargo, resulta extrañamente novedoso que esta idea vuelva a la vida con Gas, la red social que a un mes de su lanzamiento es la más descargada de los Estados Unidos, por encima de TikTok, BeReal e Instagram.

Aquí encontrará una selección de preguntas como: “¿Qué es lo más maravilloso que le ha pasado en la vida?”, con múltiples respuestas en las que los usuarios pueden votar con llamas de colores que revelan la identidad de género (femenimo, masculino o persona binaria) de la persona que quiere conectar con usted.

Lo interesante es que tanto las preguntas como las respuestas predeterminadas por la aplicación tienen una connotación positiva con el fin de subir el ánimo y la autoestima de sus usuarios, que de momento se trata de adolescentes -etapa en la que más se reportan casos de depresión y suicidio en Norte América y el mundo-. 

“Nos sentimos contentos de que estamos haciendo algo bien por los adolescentes. Ser los número uno en descargas de App Store es un voto de confianza”, compartió en redes sociales Nikita Bier, cofundadora de Gas y ex programadora en Meta de Facebook. 

El poder de las buenas palabras

Que una aplicación como Gas reciba 8 millones de descargas en una semana, lanza un mensaje sobre lo que quieren consumir las nuevas generaciones de jóvenes en el mundo. Según los reportes de Data.Ai, el gran gancho de esta plataforma son los cumplidos y los mensajes de aliento en entornos escolares donde el bullying y el racismo abundan. 

“El algoritmo de Gas está diseñado para que todos los usuarios registrados reciben cumplidos de forma equitativa. Por el momento, la aplicación está habilitada para jóvenes estudiantes que al ingresar deben poner su grado escolar y el nombre de la escuela a la que asisten”, comenta Bier al Wall Street Journal.

A la aplicación se le suma un sistema de monedas que invita a los usuarios a hacer cumplidos durante todo el día, por lo que los jóvenes constantemente están recibiendo elogios. Incluso, los usuarios pueden pagar 1 dólar para descubrir quiénes están detrás de los mensajes emotivos.

Sin inversiones externas

Nikita Bier, Erik Hazzard, Kyle Zaragoza y Nicolas Ducdodon, creadores del código que soporta a Gas, aseguraron de forma unánime a través de la aplicación que el servicio no está a la venta y que no recibirá -de momento- inversiones externas para mantener el algoritmo lo más puro posible. 

“En 2017 fundamos TBH, una aplicación muy parecida a Gas, que rápidamente absorbió Facebook y dejó morir en sus archivos. Esta vez teníamos que hacer algo diferente”, dice Erik Hazzard. 

Esto explica el por qué la aplicación solo funciona en algunos estados de Estados Unidos como Ohio, Pensilvania e Illinois. Sin embargo, sus creadores están trabajando para habilitar la aplicación de forma gradual en toda América Latina, Europa y Asia.

El riesgo de utilizar Gas

Toda red social nueva enfrenta algunos retos de seguridad y Gas no es la excepción. Su política de privacidad exige que los jóvenes deben compartir su ubicación para corroborar que efectivamente asistan a una escuela en los Estados Unidos.

Aunque esto suena como un proceso de autenticación que evita que otras personas se hagan pasar por menores de edad, también resulta ser un arma de doble filo, pues al masificar su uso está vulnerable ante los ataques informáticos en los que pueden obtener información confidencial como ubicación, sexo, edad, entre otros datos. 

¿Cree usted que Gas funcionará en Colombia? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Moda colombiana
Estilo de vida

¿Cómo la moda podría contar la forma en la que nos vemos como país?

Marcas y diseñadores de moda crean una idea particular de cada país que se comparte a nivel internacional. Un acercamiento
Kika Vargas LVMH
Estilo de vida

Kika Vargas: Diseños de Bogotá para el mundo

La diseñadora bogotana Kika Vargas es semifinalista del premio LVMH, del conglomerado de moda dueño de Louis Vuitton. Repasamos su
Jerónimo Cantillo
Cine y TV

15 cosas que debe saber de Jerónimo Cantillo, el nuevo RBD

El actor y cantante valduparense, que forma parte de la nueva generación de la serie Rebelde y que participará en