Fundación Gastronomía Social
Foto:
Estilo de vida Gastronomía

Fundación Gastronomía Social, el arte de ayudar comiendo

La fundación, con sede en Chile, llegó a Colombia para promover la inclusión social, la educación y la seguridad alimentaria de la mano de los mejores chefs del país.
Por:
abril 3, 2024
Comparta este artículo

“Cambiemos el mundo comiendo” es el eslogan de la Fundación Gastronomía Social, un grupo sin ánimo de lucro que nació en el corazón de Chile a mediados de 2019 con el objetivo de ayudar a la sociedad a crear un espacio donde la seguridad alimentaria, la inclusión social y la educación estén garantizadas para los ciudadanos. De esta forma, llega a Colombia con programas de acción social que beneficia a los más desfavorecidos.

También le puede interesar: Perritos sin hogar ¿Cómo ayudar a las fundaciones si no puede adoptar?

Cristina Botero será la líder de la fundación en el país, gracias a su gestión de más de dos décadas en temas de desarrollo social de la mano de la gastronomía, así como sucede con el Festival Alimentarte, el Davivienda Restaurant Tour, el Foro Gastronómico Internacional, entre otros eventos de gran importancia para Bogotá y toda Colombia. 

Ahora con la Fundación Gastronomía Social buscará establecer diferentes proyectos de alto impacto que le mostraremos a continuación:

1. Academia Ñam

Esta plataforma funciona como un ecosistema digital enfocada en la formación profesional gastronómica y la empleabilidad de jóvenes amantes de la comida. Este espacio es perfecto para emprender y encontrar oportunidades de trabajo con los chefs más importantes de Colombia. 

Entre tanto, su sistema de aprendizaje tiene un modelo digital y presencial en el que se desarrolla el talento gastronómico, empresarial y laboral. La academia también cuenta con una vertiente llamada Talentos, que sirve como una bolsa de empleo para profesionales certificados que aún no han tenido la oportunidad de demostrar su talento en cocina.

2. Comida para todos

Este apartado funciona como un programa de asistencia humanitaria en el que se convoca a la ciudadanía, los empresarios, las organizaciones sociales, restaurantes, productores y otros agentes del mundo gastronómico para combatir el hambre en diferentes partes de Colombia. 

La Fundación Gastronomía Social se encarga de brindar asistencia a las comunidades más necesitadas a través de alimentos sanos, nutritivos y de calidad; apoyo contínuo a comedores sociales y la generación de empleo en la comunidad y atención prioritaria en regiones azotadas por la crisis climática, problemas humanitarios con comida, porque consideran que este es el principal símbolo de la esperanza y la alegría.

También le puede interesar: Fundación Gratitud y la economía creativa para soñar, crecer y cambiar

3. Minga en la Fundación Gastronomía Social

Este es un sistema de economía circular con el objetivo de formar a personas en materias de sostenibilidad alimentaria, reciclaje de alimentos en buen estado y preparar productos envasados y otros para combatir el desperdicio de comida y la inseguridad alimentaria. 

Esta parte de la fundación se encarga de entregar alimento que se suele descartar, a través de una producción de comidas de alta calidad dentro de la comunidad. Esto incluye la formación de mujeres cabeza de hogar en el oficio de conservas artesanales y otros procesos. También, se incentiva a la comunidad a ser parte del círculo de alimentación para acceder a alimentos, formación y otros servicios de la fundación.

4. Los niños se comen el futuro

El programa inclusivo de educación infantil busca mejorar la calidad de vida de los menores de edad y sus familias, a través de la educación alimentaria en la primaria, como una nueva materia que se debe ver en los colegios.

Esto busca incentivar la elección de una alimentación más saludable, además de enseñar sobre la cultura gastronómica por medio de un cuaderno de ejercicios alineado a la malla curricular. Al final, se busca que los menores desarrollen con creatividad e impacto social diferentes estrategias alimentarias para su futuro.

¿Qué le parece la llegada de la Fundación Gastronomía Social a Colombia? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Jartum
Estilo de vida

¿Por qué visitar Jartum, la capital de Sudán?

Los mejores secretos de Sudán están en su capital Jartum. Aquí se refleja la naturaleza humana, tan fascinante como temeraria.
Andrew Scott en Todos somos extraños
Cine y TV

‘Todos somos extraños’: un retrato de amor y nostalgia

Todos somos extraños, la adaptación cinematográfica de la novela del japonés Taichi Yamada, ha llamado la atención por su inquietante
Cine y TV

The Umbrella Academy: Serie recomendada

De ser un exitoso cómic escrito por Gerard Way, ahora The Umbrella Academy es una de las mejores series de