Foto:
Estilo de vida

Fiat: tecnologías amigables

En Fiat consideran que la industria automotriz se orienta a la fabricación de vehículos con tecnologías amigables y respetuosas con el medio ambiente.
Por:
noviembre 14, 2012
Comparta este artículo

“Los últimos desarrollos incluyen motores más compactos y con cilindradas más bajas, pero con mayor potencia. Así mismo, los productos del sector en los últimos años ofrecen mejores prestaciones, enfocadas al bienestar de sus ocupantes en materia de seguridad, confort y tecnología. Otro frente de los fabricantes para conquistar más usuarios es la mayor injerencia de las telecomunicaciones en la automoción; en ese sentido están en alza las tecnologías que permitan la mayor interacción del ocupante con información en línea sobre trancones, accidentes de tránsito, noticias, etc.”, señala Bernardo Castro Mateus, gerente de mercadeo y publicidad de Colitalia Autos, representante de Fiat en Colombia.

Considerando lo anterior, el fabricante presentó hace un par de años en Brasil su Uno Ecology Concept, un modelo que a partir del Fiat Uno convencional añade soluciones a favor del medio ambiente; por ejemplo su techo tiene un panel con celdas fotovoltaicas que permiten recargar la batería y acciona varios componentes electrónicos del vehículo; así mismo, algunas partes se hicieron con bagazo de caña de azúcar, sus sillas fueron fabricadas con fibra de coco y látex, y sus alfombras con tejidos a partir de polímeros plásticos reciclados.

Aunque el Grupo Fiat usa productos como el Uno Ecology Concept como laboratorio permanente para el desarrollo de futuras soluciones sostenibles, actualmente sus modelos de serie ya ofrecen recursos tecnológicos que evidencian su orientación; por ejemplo los motores MultiAir garantizan una combustión óptima a cualquier régimen y en cualquier situación de marcha, lo que supone hasta 15% más de torque a régimen bajo y cerca de 10% menos de consumo y emisiones contaminantes. En materia de conectividad, el Blue&Me Nav es uno de sus más recientes desarrollos; se trata de un sistema de información y entretenimiento que añade funciones de navegación GPS por comandos de voz y con pictogramas en la pantalla del cuadro de mandos.

En cuanto al Salón del Automóvil de París 2012, la familia Panda fue la estrella de la marca; en este caso, el primero en brillar fue el Panda 4×4, tercera generación de uno de los modelos más vendidos por la marca y único con tracción en las cuatro ruedas en el segmento de entrada en los mercados europeos. Por su parte, el Panda Natural Power, variante equipada con un motor biocombustible (metano y gasolina), Turbo TwinAir 0,9 litros de 80 HP, demuestra cómo reducir los costos de operación y a la vez ser amigables con el medio ambiente; este modelo entrega 14% más de potencia, 34% más de torque y genera 20% menos de CO2 (solo 86 g/km) que el modelo anterior.

 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Las mejores películas para entender el Holocausto

A propósito del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, le presentamos una lista de películas que han
uncategorized

Cinco libros que debe leer según Diego Garzón

Para el periodista Diego Garzón, que acaba de publicar un libro sobre Ricardo Calderón, es imprescindible leer estos cinco libros.
Carlos Muñoz, Facebook
Archivo Diners

De cuando Diners visitó a Carlos Muñoz en el set de Calamar

A cinco años del fallecimiento de Carlos Muñoz lo recordamos con la visita de Diners en el set de la