En el vibrante escenario gastronómico de Latinoamérica, cinco restaurantes colombianos brillan con luz propia, destacando su excelencia en el prestigioso listado de ‘The Latin America Best Restaurants 2023‘. Entre estos destacan El Chato, fundado por el aclamado chef Álvaro Clavijo, y Leo, bajo la dirección culinaria de la talentosa chef cartagenera Leonor Espinosa. Descubramos no solo sus reconocimientos internacionales, sino también los sabores y experiencias que ofrecen, acompañados de los costos que implica disfrutar de estas experiencias gastronómicas de clase mundial.
1. El Chato: exaltación de ingredientes locales
Desde su apertura en 2017, El Chato ha conquistado paladares y reconocimientos internacionales. En 2023, se consagró como el segundo mejor restaurante de Latinoamérica. Los comensales pueden sumergirse en la experiencia culinaria de El Chato con los siguientes costos:
Menú maridado con alcohol: 740.000 pesos colombianos
Menú maridado sin alcohol: 680.000 pesos colombianos
Menú sin maridaje: 640.000 pesos colombianos
2. Leo: un viaje culinario por Colombia
Leo, ubicado en el puesto 8 del listado, ofrece un fascinante viaje culinario por la selva amazónica, el altiplano andino y la costa del Pacífico. Los costos de los menús varían según la sala y la elección de maridaje:
Sala de Leo (8-12 tiempos): 670.000 a 780.000 pesos colombianos
Sala de Leo con maridaje: 820.000 a 1.100.000 pesos colombianos
Sala de Laura (6 tiempos): 450.000 pesos colombianos
Sala de Laura con maridaje: 560.000 pesos colombianos
3. Celele: fusionando tradición y creatividad
Con opciones que van desde la Cangreja del archipiélago de San Bernardo hasta la Langosta, Celele ofrece una experiencia gastronómica única. En el listado quedó en el puesto 16. Los costos varían:
Entradas: 40.000 a 58.000 pesos colombianos
Platos fuertes: 65.000 a 150.000 pesos colombianos
Postres: No superan los 40.000 pesos colombianos
4. X.O.: exploración y apoyo Local
Ubicado en el puesto 27, X.O. destaca por su apoyo a pequeños productores locales. Los precios varían según el maridaje:
Con maridaje de vinos y licores: 589.000 pesos colombianos
Sin maridaje: 429.000 pesos colombianos
5. Humo Negro: compartiendo experiencias gastronómicas
En el puesto 44, Humo Negro ofrece una experiencia Shared plate Dining, donde los comensales comparten platos en el centro de la mesa. Los precios promedio son:
Platos fuertes: 27.000 a 60.000 pesos colombianos
Cócteles: 40.000 a 49.000 pesos colombianos
Postres: 15.000 a 200.000 pesos colombianos
Menú Omakase: 250.000 pesos colombianos
Estos cinco templos gastronómicos colombianos no solo destacan por su posición en los rankings internacionales, sino también por ofrecer experiencias culinarias que mezclan la tradición local con la creatividad de chefs innovadores. Sumergirse en estos sabores puede ser un viaje emocionante, pero también tiene su precio, uno que muchos consideran valioso para vivir la excelencia culinaria.