escalera al cielo
Foto:
Estilo de vida Viajes

Así es la escalera colgante más larga de Colombia

Desde observar las imponentes vistas de la cascada El Hayal, hasta conocer la impresionante historia de los muiscas. Esto es todo lo que debe conocer sobre la escalera al cielo más larga de Colombia.
Por:
mayo 19, 2025
Comparta este artículo

Experimentar una sensación de vacío curiosamente reconfortante mientras se camina sobre las copas de los árboles en un bosque o se sobrevuela un gran cañón es, en esencia, uno de los principales atractivos que ofrece el turismo de aventura. Aunque no es nuevo, este tipo de ecoturismo ha cobrado mayor relevancia en los últimos años gracias a la creciente variedad de propuestas disponibles en distintas regiones del país. Así pues, Colombia, reconocida por su riqueza natural, ofrece diversos destinos que pueden significar una experiencia inolvidable.

Uno de esos lugares está en Boyacá, donde se encuentra la escalera al cielo más larga de todo el país. Un recorrido que dio apertura recientemente, y que lo invita a poner a prueba sus nervios mientras disfruta de uno de los paisajes más impresionantes y cargados de historia del departamento. Por eso, en Diners le traemos todos los detalles de este puente que vale la pena conocer, así como algunas de las actividades complementarias que puede realizar en sus alrededores.

Escalera al cielo, el gran atractivo de El Hayal cascada y cuevas 

La escalera más larga
Foto cortesía EcoParque Cascada El Hayal.

En el municipio de Santa Sofía, ubicado a unos 20 kilómetros de Villa de Leyva y aproximadamente a tres horas de Bogotá, se encuentra el EcoParque Cascada El Hayal, un destino conocido por sus recorridos ecológicos y por albergar la  mencionada escalera más larga de Colombia. Una afirmación que resulta fácil de creer, considerando que la estructura tiene una longitud de 254 metros suspendidos en el aire.

Más allá del atractivo que representa transitar por este récord colombiano, el recorrido completo es bastante más extenso. Todo inicia con una caminata ecológica de aproximadamente una hora y media desde la base de la montaña. Durante el trayecto, los guías ofrecen una charla informativa centrada en la cultura muisca, cuyos integrantes utilizaron esta zona para realizar rituales y ceremonias hace más de 1000 años. Esa presencia ancestral se evidencia en las diversas manifestaciones de arte rupestre que se pueden observar a lo largo del camino.

El recorrido también gira en torno a la imponente cascada El Hayal, con una caída de 25 metros y una gruta de 250 metros en la que es posible practicar espeleología. Esta formación natural, con una antigüedad estimada en 65 millones de años, alberga en su interior varias cuevas y pasadizos con formaciones como estalagmitas, columnas y pequeños lagos, así como fauna endémica, entre la que se incluyen murciélagos y arañas.

En la cima de la montaña, ubicada en la cordillera oriental de los Andes, se encuentra la Escalera camino al cielo. Esta estructura, construida por Treepark -especialistas en seguridad ecológica y turismo de aventura-, requiere cerca de 20 minutos para ser cruzada, con un total aproximado de 600 escalones. Por otro lado, cabe destacar que la actividad se realiza con un sistema de seguridad que incluye arnés europeo homologado para trabajos en altura. Desde ese punto, los visitantes pueden apreciar el vuelo de aves como el águila, el nacimiento de la cascada El Hayal y parte del relieve andino que se extiende en la región.

Planes para complementar la experiencia 

La escalera más larga
Cortesía EcoParque Cascada El Hayal.

Más allá de la emblemática escalera, el municipio de Santa Sofía ofrece diversas actividades para quienes buscan experiencias cargadas de adrenalina y disfrutan de las alturas, igualmente acompañadas por las impresionantes vistas que decoran este territorio de la región. Una de las opciones más populares es el canopy, un sistema de tirolesas de 230 metros de longitud que permite deslizarse a gran velocidad mientras se observa la cascada y el entorno boscoso.

Otra propuesta que llama la atención por su creatividad es el recorrido en bicicletas por las nubes, una experiencia que consiste en atravesar un trayecto de 300 metros sobre un cañón, pedaleando a un ritmo propio y eligiendo los paisajes que se desean contemplar durante el trayecto.

Para quienes buscan actividades aún más desafiantes, existe un circuito de rappel, que incluye un descenso de 60 metros desde una estructura de barco con temática pirata, a la que se accede mediante una tirolina de 80 metros. Adicionalmente, es posible poner a prueba la destreza física a través de un ascenso que integra seis obstáculos distintos.

Quienes prefieren llevarse un recuerdo único pueden optar por una fotografía en el Péndulo al vacío, suspendido sobre el río Moniquirá. Por otro lado, si el objetivo es descansar, existe la posibilidad de relajarse en las llamadas “Hamacas al vacío”, colgadas a 60 metros de altura, donde es posible tomar una siesta o simplemente disfrutar del sonido del agua y el paisaje montañoso.

También le puede interesar: Estos son los 10 museos para conocer en Bogotá

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Bogotá Auctions celebra 10 años
Arte y Libros

Más de 120 obras de artistas colombianos y latinoamericanos en subasta de Bogotá Auctions

El jueves 30 de mayo se realizará en la sede de Bogotá Auctions la subasta de obras de arte colombiano,
Tendencias

Conozca los nuevos elementos de la tabla periódica

Los científicos han encontrado varios elementos que están cambiando el formato tradicional de la tabla periódica. Descubra cuáles son.
Arte y Libros

¡Todo el poder para el pueblo!: una muestra gráfica de Las Panteras Negras

Hasta el 22 de febrero de 2016 estará en la Casa Republicana “Todo el poder para el pueblo” una exposición