Foto:
Estilo de vida Tecnología

EMISOR: El encuentro de industrias creativas y mundos digitales que llega a Bogotá

Esta primera edición estará enfocada en explorar las tendencias digitales en las industrias creativas colombianas.
Por:
noviembre 10, 2017
Comparta este artículo

El miércoles 15 y el viernes 17 de noviembre en el Auditorio Renacer (Cl. 54a #14-66) se tendrán ocho charlas y paneles dedicados a explorar y compartir la experiencia de ilustradores, animadores, artistas plásticos, periodistas y más personas que han encontrado un camino en las industrias creativas y que lo combinan con la realidad digital.

Esta primera edición tiene como camino explorar las tendencias digitales en las industrias creativas colombianas. EMISOR quiere mostrar y conocer una parte del entorno creativo nacional en torno al uso de Tecnologías Creativas.

Vea a continuación la programación del evento:

Miércoles 15 de noviembre
2 – 4 PM

Ilustres Ilustradores (Casos de éxito que están en los ojos de todos): ¿Qué hace que estos ilustradores sean apetecidos en el mundo real y en el mundo virtual?

Invitados:

Mierdinsky (Ilustrador 8bit)
Paula Bossio (Ilustradora)
Raeioul (Publicista e ilustrador)
Ceroker (Diseñador gráfico con experiencia en arte urbano)

4:15 – 6 PM

¿Cómo se conectan las artes escénicas con las tecnologías creativas e innovación?

Invitados:
Etna Orozco y Olivia Jack (ATi-erra Danza Multimedia)
Carmen Gil (Profesora Universidad de Los Andes e integrante de retroVISOR)
Leonardo González (Arquitecto, vj, integrante de Nueve Voltios)

6 – 7 PM

El hombre detrás del fenómeno de la Economía Naranja

Invitado: Felipe Buitrago (Co-autor del libro La Economía Naranja, investigador)

7 – 9 PM

¿Qué se necesita para hacer una película animada en Colombia? (El libro de Lila y Virus Tropical, productos colombianos con factura global)

Invitados
Santiago Caicedo (Director película Virus Tropical)
Maritza y Marcela Rincón (Productora y directora de la película El libro de Lila)

[diners1]

[/diners1]

Viernes 17 de noviembre
2 – 4 PM

Gastronomía y entornos digitales (Comer, ver, influenciar y compartir)

Invitados:
Salchichitas Coca Cola (Blog gastronómico)
Mauricio Silva (Editor Revista Bocas y crítico gastronómico de El Tiempo y Carrusel)

4 – 5:30 PM

¿Cómo crear en las artes vivas con recursos análogos y digitales?
Charla ofrecida por Carmen Gil (Profesora Universidad de Los Andes e integrante de retroVISOR)

5:30 – 7 PM

Series animadas y productos web en Colombia (Lo bueno, lo raro y el futuro)

La última década nos ha ofrecido un auge de productos de animación que han sido incorporados a los medios tradicionales y también a las nuevas plataformas web. Historias locales con sello global, historias globales con factura local no son ajenas a nuestros ojos. Aquí conoceremos los detalles de proyectos reconocidos.

Invitados
Vida Pública (Tatiana Zabala y Carlos Montoya)
Animalario (Sergio Mejía)
Las niñas de la guerra/Migrópolis (Carlos Smith)

7 – 9 PM

Ilustradores y su marca (¿Cómo buscar la distinción?)

La ilustración se ha convertido en una de las actividades más destacadas en redes y plataformas.

Invitados:
Jim Pluk (Ilustrador)
Randy Mora (Ilustrador y creador de collages)
Alejandro Mesa (Ilustrador y creador de personajes)

La entrada es libre, pero debe inscribirse aquí.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Leidi: Paisaje con niña y dos plátanos

Entrevista con Simón Mesa Soto, ganador de la Palma de Oro en Cannes.
ron parce Colombia
Estilo de vida

El sabor de Colombia en cuatro botellas

Conozca la creciente oferta de destilados nacionales que contienen en botellas lo mejor de diversas regiones de Colombia con Privilegios
Cultura

Manizales será la capital del arte y tecnología en 2017

Gracias al Festival Internacional de la Imagen llega ISEA 2017, considerado como el evento más importante que reúne arte, interactividad