Más allá de una celebración religiosa, por la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el Día de Velitas es el comienzo de las fiestas navideñas en Colombia con luces, experiencias gastronómicas y culturales.
Y aunque Brasil, México, Filipinas, Estados Unidos, Italia, España y Argentina, suelen celebrar la fecha -por la llegada masiva de latinos a estas tierras-, solamente Colombia realiza festivales por todo lo alto, como sucede en Corrales (Boyacá) y Quimbaya (Quindío), donde los 7 y 8 de diciembre se convierten en una fiesta donde la gente sale con sus velas a las calles, junto a comparsas musicales y desfiles que no tienen comparación.
En Diners le mostramos los lugares para celebrar el Día de Velitas en Colombia:
1. Corrales, Boyacá y su Día de Velitas
A 3 horas y 25 minutos de la capital se encuentra este pueblo del centro oriente de Boyacá, reconocido por la iluminación de todas sus casonas de arquitectura colonial.
El pueblo se prepara durante todo el año para recibir a turistas nacionales e internacionales con música en vivo y platos típicos de la región. El rincón del abuelo es uno de los mejores restaurantes del lugar para que pruebe el cocido boyacense.
También se puede inscribir al tour de luces por Boyacá, que pasa por Corrales, conocido también como el municipio de la luz en Colombia, y ganador de múltiples premios por su iluminación navideña. Precio $145.000 por persona, más información en el WhatsApp 320 206 3523.
2. Quimbaya, Quindío
Este municipio, ubicado en el occidente del Quindío, es reconocido a nivel mundial por la Fiesta Nacional de Alumbrados con Velas y Faroles que se realiza desde 1982. Como es tradición, sus habitantes prenden más de 40 mil faroles que reparten en las calles para crear un ambiente mágico para dar inicio a la Navidad.
Se recomienda llegar un día antes para que pueda disfrutar del parque temático Panaca, que cuenta con ocho estaciones para aprender sobre la cultura Quimbaya y los más de 4.500 animales que habitan allí.
Si lo suyo es la aventura, no se puede perder el recorrido por los senderos ecológicos del Parque los Arrieros, donde podrá conocer toda la oferta gastronómica de la caña, además de las atracciones mecánicas del lugar.
3. Villa de Leyva, Boyacá
A tan solo 2 horas y 52 minutos de Bogotá se encuentra otro pueblo mágico de Boyacá que encenderá su espíritu navideño. Reconocido por sus calles de herradura y sus casas coloniales, Villa de Leyva es uno de los lugares favoritos de los colombianos para disfrutar de los mejores espectáculos con pólvora del país.
La fiesta del Día de las Velitas se inauguró en 1989 y hoy se consolida como uno de los festivales de luces más importantes del país. Sea juez de los espectáculos y evalúe la duración, luminosidad, apertura, altura y sonido de cada exposición de juegos pirotécnicos.
4. Sabaneta, Antioquia
El municipio del Valle de Aburrá se iluminará con más de 900 mil luces LED que exaltan la historia de Sabaneta. Por otro lado, La Romera, junto a La Casa de Cultura: La Barquereña y El Parque se adornarán como las casas costumbristas de Antioquia, además de una exposición fotográfica del Archivo Municipal. Por otro lado, sus visitantes podrán participar del concurso de pesebres ecológicos y festivales de coros tradicionales del lugar.
Disfrute también de la iluminación en las calles, así como en su parque Los Cuatro Elementos, la plazoleta del Centro Administrativo Municipal y la famosa glorieta de la carrera 43a con calle 65 sur. Este año encontrará el mensaje de “Volver a la tradición y el regreso de la luz” en todas parte de este pueblo antioqueño.
5. Bogotá y la celebración de Día de Velitas

La capital colombiana se convirtió en una de las paradas obligatorias en el Día de Velitas debido a su gran despliegue artístico y cultural. En 2024, Bogotá tendrá más de 200 actividades distribuidas por todas las localidades de la capital, entre ellas, la popular ciclovía nocturna, el show de luces de la Plaza de Bolívar y sus principales parques iluminados y con actividades musicales y teatrales para grandes y chicos.
Por otro lado, los principales centros comerciales de la capital se unen a la celebración, como, Unicentro que ofrece el 7 de diciembre un espacio ambientado con la fiesta navideña bajo el nombre de Un cuento de Navidad. Lo mismo realizarán Hayuelos y Plaza de las Américas, donde los visitantes encontrarán pistas de hielo reales, El apartamento de Santa al revés, La villa navideña y la zona de Sabores de la Navidad con postres y comidas típicas de temporada.